Los ribereños invitan a redescubrir el Mar de Castilla

La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha hecho un llamamiento a los visitantes a redescubrir el Mar de Castilla coincidiendo con el proceso de desescalada, pues en fase 1 están permitidas las actividades de turismo rural, aprovechando que sus paisajes al aire libre pueden suponer una bocanada de aire fresco para muchos viajeros, de momento de la misma provincia.
“Hay muchos rincones y grandes parajes para que todos podamos disfrutar de la naturaleza”, señalan desde la asociación que, eso sí, recuerdan la importancia de ser responsables y cumplir con las medidas de seguridad establecidas.
Las reservas de Entrepeñas superan el 56 por ciento, mientras que las de Buendía alcanzan el 22 por ciento; una situación que, lejos de ser óptima, sí mejora ostensiblemente lo visto en los últimos años. De hecho, en el caso de Sacedón, las aguas casi alcanzan el puente de la Nacional 320, algo impensable hace solo un año.
Las limitaciones temporales y el miedo a los desplazamientos provocados por la crisis sanitaria pueden suponer un pequeño respiro económico para una región castigada durante décadas por el trasvase. Máxime este año, en el que las copiosas lluvias en la Región de Murcia han permitido que apenas se haya trasvasado agua en el último año hidrológico, habiendo sido aprobados numerosos trasvases “de papel”, pendientes de materializar y almacenados en la cabecera del Tajo.
La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía engloba a 22 municipios con muchos atractivos paisajísticos y culinarios que disfrutar. Desde la historia de Huete, Cifuentes o Ercávica, a las aguas de Entrepeñas en Sacedón o Alocén o el Azud de Pareja, pasando por la belleza de pueblos como El Olivar y Trillo.
Eso sí, concluyen, "ante cualquier síntoma, siempre es mejor esperar unas semanas para venir a visitarnos, siempre con mucho cuidado, especialmente con las personas mayores, que son nuestro patrimonio más importante”.