Araceli Albaladejo Checa tiene 79 años. Vive en la capital, y hace diez años quedó viuda, cuando sus hijos ya se habían independizado. Después de dos años de duelo, y para tirar hacia delante, se inscribió a Cruz Roja, donde empezó a hacer numerosas actividades en su día a día durante todo el año.
Pero conforme han ido pasando años, la soledad se le ha ido echando encima. Por eso, hace cinco meses se enteró de la existencia del programa ‘Voces en red’ de la organización humanitaria, y no dudó ni un segundo en solicitarlo.
Pero, ¿en qué consiste el programa ‘Voces en Red’? Miriam Mondéjar es la técnico responsable de este programa, y explica que está destinado a personas mayores de 65 años que viven con una soledad no deseada. Ellas tienen que solicitar en cualquier asamblea de Cruz Roja entrar parte de este domicilio, y entonces se le instalará el dispositivo de voz junto a un router wifi en caso de que no disponga la usuaria de conexión a internet.
Una vez la persona ya tiene en su domicilio instalado el dispositivo de voz, este le abre un gran abanico de posibilidades: le puedes añadir recordatorios como que la semana que viene tengo médico a tal hora, cuenta con un programa de ejercicios físicos, de rehabilitación cognitiva, para trabajar la memoria y la atención, e incluso juegos interactivos como el de Pasapalabra.
“Me vino muy bien entrar a formar parte de las personas usuarias de esta iniciativa”, subraya Araceli, ya que esto le ha permitido combatir su soledad desde que se levanta hasta que se va a dormir. “Cuando estoy aburrida le digo al aparato que me ponga música y me pongo a bailar yo sola en el salón, también hago ejercicios, me informo del tiempo que va a hacer, o me divierto haciendo roscos de Pasapalabra”, detalla la usuaria.
Pero además, este dispositivo le ha permitido expandir sus conocimientos culinarios. Y es que, este tiempo atrás le regalaron una carne de ciervo que no tenía ni idea de cómo hacerla. “Soy bastante cocinitas, pero nunca había cocinado carne de este animal. Le pedí al aparato que me diera una receta, la probé, y la verdad que me salió un plato estupendo”, explica Araceli entre risas.
Aunque ella ya tenía un móvil, tener a su disposición el sistema de ‘Voces en Red’ le ha permitido ganar en accesibilidad a la hora de hacer cualquier tipo de consulta. Lo maneja con su voz, no tiene que estar ni escribiendo ni pulsando nada en la pantalla. Al mismo tiempo, dentro de este programa tiene cada semana una videollamada con los voluntarios de Cruz Roja, con los que hablan sobre cómo va ella, si tiene alguna duda con el dispositivo, u otros asuntos.
El dispositivo se puede solicitar en cualquier sede de Cruz Roja y solo es necesario presentar el DNI
En total, en la provincia de Cuenca hay ya 170 personas que se benefician del programa Voces en Red, y el objetivo de Cruz Roja es instalar a lo largo de este año 300 unidades para así aliviar el sentimiento de soledad de las personas mayores. Ya se han puesto en funcionamiento en los primeros seis meses del año 140 dispositivos en todos los rincones de la provincia.
Este programa se desarrolla gracias a la colaboración con la Fundación Amancio Ortega, y por ello, el número de personas atendidas en todo el territorio nacional son más de 13.000 mayores de 65 años, con las que ha realizado más de 134.000 actividades gracias a la implicación de 2.400 personas voluntarias.
Quien quiera solicitar formar parte del programa Voces en Red puede hacerlo dirigiéndose a la asamblea local de Cruz Roja que más cerca tenga de su domicilio y presentar el DNI, para así certificar que es una persona mayor de 65 años. Miriam será la persona que llegará a su domicilio para instalarle el dispositivo de voz y explicarle su funcionamiento, y alguno de los quince voluntarios del programa en la provincia de Cuenca le llamará semanalmente para solventar dudas y problemas que le hayan podido surgir.