JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Gobierno de España Reto demográfico Reservas hídricas
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Más de 3,6 millones para 54 municipios conquenses afectados por la DANA de 2023

Diputación ha transferido ya los fondos procedentes del Gobierno Central para arreglos en caminos, a los que se suman casi 700.000 euros propios para infraestructuras urbanas
Más de 3,6 millones para 54 municipios conquenses afectados por la DANA de 2023
Imagen de archivo: Diputación de Cuenca
05/08/2025 - Las Noticias

La Diputación de Cuenca ha hecho efectivo el pago de las ayudas destinadas a reparar los daños provocados por la DANA que afectó a la provincia en 2023. Un total de 54 ayuntamientos se beneficiarán de estas subvenciones, que alcanzan una inversión global de 3.635.994 euros.

El presidente de la institución provincial, Álvaro Martínez Chana, ha detallado que más de 2,5 millones de euros proceden de la línea habilitada por el Gobierno de España, de los cuales 1,8 millones se destinan específicamente a la reparación de caminos. El resto, casi 700.000 euros, corresponden a una aportación extraordinaria de la Diputación para apoyar a los consistorios en la rehabilitación de infraestructuras urbanas dañadas.

Martínez Chana ha recordado que el Consejo de Ministros declaró el 25 de septiembre de 2023 a la provincia de Cuenca como “zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil”, lo que posibilitó el acceso a estas ayudas, que cubren el 50 % del coste de las actuaciones subvencionadas.

El presidente ha destacado también que estas ayudas se suman a los 17 millones de euros que el Ejecutivo central destina actualmente al arreglo de una docena de carreteras provinciales, en una muestra —ha dicho— de la sensibilidad del Gobierno de España con el medio rural conquense.

Además, ha señalado que la Diputación ha querido reforzar esta respuesta con una ayuda adicional de hasta 50.000 euros por municipio para infraestructuras urbanas, subvencionando también el 50 % de la inversión necesaria. Estas medidas —ha subrayado— permitirán actuar allí donde más se necesita, atendiendo especialmente al mundo rural y al sector agroganadero, principal usuario de la red de caminos.

En este sentido, ha avanzado que la institución provincial pondrá en marcha un plan de contingencia dotado con un millón de euros para poder intervenir con rapidez en futuras emergencias similares.