La madera es un recurso natural de peso en la provincia

26/12/2015 - A.L.D.
La provincia de Cuenca es una de las más ricas en masa forestal de España con 778.338 Has., equivalente al 45,63% de la superficie total. La comarca que aporta mayor territorio forestal es la Serranía Media con 215.000 Has., mientras que la Serranía Alta es la que la produje de mejor calidad.
La industria en Cuenca se centra sobre todo en el sector derivado de la riqueza forestal conquense, concretamente la actividad de los aserraderos (Cuenca, Almodóvar del Pinar), empresas dedicadas a la selvicultura y fabricación de muebles, y las que trabajan para la construcción o hacen palés y embalajes o las que se dedican a las herramientas necesarias para trabajar la madera, sin olvidar la producción de resina. Destacan los 23 montes de utilidad pública pertenecientes al Ayuntamiento de Cuenca, con una superficie de 53.000 Has. que producen unos 70.000 m3 de madera por año, de gran calidad.
Los Montes del Ayuntamiento de Cuenca se explotan desde hace siglos atendiendo a un principio de sostenibilidad. Todos están ordenados para extraer sólo la madera que el monte produce sin cortar más allá de sus posibilidades. Una gestión sostenible que ha permitido en el año 2010 la obtención del certificado PEFC lo que verifica su buena gestión y que respeta normas ecológicas, sociales y éticas.
ESPECIES EN CUENCA
El aprovechamiento de la madera en la provincia corresponde a las cinco especies principales del pino: el pino albar, pino laricio, pino rodeno, pino carrasco y pino piñonero. Pero también se aprovechan otras muchas maderas, como las que proceden de choperas o las maderas nobles que se transforman en parqués y tarimas en las empresas que no se han visto obligadas a cerrar por las circunstancias económicas.
De entre las que mayor producción de madera de la provincia experimentan, son las especies resinosas y en especial, del pino albar, pino rodeno y pino laricio, especie que produce la madera más resistente de Europa por sus características estructurales.
En los últimos años ha experimentado un crecimiento interesante en el sector el aprovechamiento de la biomasa forestal con fines energéticos, en otro tiempo considerado un subproducto que ahora se quiere potenciar.
El sector de la madera en general, muy castigado por la crisis, ha asistido al cierre de empresas en Cuenca y provincia y, las que se mantienen “a duras penas”, por lo que hace falta un impulso que algún propietario verbaliza en lo necesario que sería “traer industria a Cuenca” en busca de un crecimiento real.
Lo más leido en "Provincia"
Las Noticias - 28/07/2025
Las Noticias - 22/07/2025
Las Noticias - 24/07/2025
Las Noticias - 14/07/2025