La Junta destinará 66,5 millones de euros a inversiones en la provincia en 2026
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presupuestado para el año 2026 casi 66,5 millones de euros en el capítulo de inversiones para la provincia de Cuenca. Así lo ha detallado la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, quien ha asegurado que las cuentas autonómicas para el próximo año “reflejan el compromiso firme de Emiliano García-Page con el desarrollo de la provincia de Cuenca”.
Durante la presentación de las inversiones previstas para la provincia de Cuenca, acompañado por el delegado de Hacienda, Ramón Pérez Tornero, López ha subrayado que los 66,5 millones de euros asignados a Cuenca se orientan a “consolidar los servicios públicos, estimular la economía local y reforzar la cohesión territorial”, asegurando de este modo que el progreso “llegue a cada municipio de la provincia”.
En este contexto, ha recordado que la estrategia regional contra la despoblación contará con 2.116 millones de euros, un 4% más que el año anterior y un 23,5 % más que en 2023. “En solo tres ejercicios, esta inversión ha crecido en 400 millones de euros, lo que demuestra la determinación de este Ejecutivo por garantizar el futuro del medio rural”, ha explicado.
López ha destacado que la capital concentrará más de 20 millones de euros, alrededor de un tercio de la inversión total provincial, entre las que destacan actuaciones como el vial de conexión con el AVE o la reurbanización de las calles aledañas al nuevo Hospital Universitario.
En Educación y Cultura serán un total de 8,7 millones de euros el dinero que se prevé inveritir, un 13% del total provincial, para nuevas infraestructuras, digitalización y equipamientos. Entre las principales actuaciones, López ha citado la segunda fase del colegio de Chillarón, con 2,5 millones de euros; la construcción de un nuevo colegio en Las Pedroñeras, con 792.000 euros; y la ampliación del IES Jorge Manrique de Motilla del Palancar, con 100.000 euros.

También ha señalado la reforma integral del colegio de Villarta (400.000 euros) y mejoras en la Biblioteca de Cuenca, la puesta en marcha del Centro de Investigación Paleontológica o el Centro de Excelencia de Formación Profesional. Además, se destinarán fondos a aulas digitales (755.000 euros), robótica educativa (994.000 euros) y a la reducción de la brecha digital (323.000 euros).
En materia cultural, se invertirán 620.000 euros en el plan de consolidación de parques arqueológicos y yacimientos visitables, y 260.000 euros en la restauración del patrimonio.
Sanidad y Bienestar Social
El ámbito sanitario contará con 7,3 millones de euros, destinados a nuevos centros de salud y mejoras en atención primaria. Entre las actuaciones destacan los centros de salud de Talayuelas (2,62 millones), Mota del Cuervo (948.000 euros), Cardenete (389.000 euros), Belmonte (100.000 euros) y Cuenca II (713.000 euros), cuyas obras de ampliación se van a volver a licitar en las próximas semanas tras quedar desierta la primera licitación.
Asimismo, se prevé una inversión de 1,7 millones en la mejora de infraestructuras sanitarias de atención primaria en toda la provincia.
En Bienestar Social, las inversiones suman 7,26 millones de euros, con proyectos como el nuevo centro para personas con discapacidad en El Terminillo (2,2 millones), la segunda fase del centro de día en el barrio de Las 500 (300.000 euros) y mejoras en la residencia de mayores de Las Hoces, que recibirá más de 3 millones de euros.
La delegada ha recordado que en los últimos diez años “el número de beneficiarios de la Ley de Dependencia ha pasado de 6.034 en 2015 a 11.000 en 2025”, un dato que ha considerado “una muestra clara de que se gobierna pensando en las personas”.
Fomento
El área de Fomento concentrará 15,6 millones de euros, un 23 % de la inversión provincial, con proyectos estratégicos como la urbanización del área del Terminillo, con más de 7 millones de euros; el inicio de obras del nuevo vial de conexión entre la capital y el AVE en el marco del Plan X Cuenca, con 3,09 millones; y los remontes mecánicos al casco antiguo, con 90.000 euros.
Además, se destinarán 5 millones de euros a la conservación y mantenimiento de la red de carreteras provinciales, con actuaciones como la mejora del firme de la CM-3009 o la reparación de puentes y travesías rurales. “Estas inversiones reflejan la apuesta del Gobierno regional por la modernización y la vertebración territorial de nuestra tierra”, ha dejado claro López.
Medio Ambiente y Agricultura
En el área de desarrollo sostenible, la provincia contará con 18,1 millones de euros, principalmente dirigidos a la prevención de incendios forestales y a la gestión del medio natural. Más de 11,7 millones se dedicarán a tratamientos preventivos y conservación de montes, “algo que además de prevenirnos antes posibles catástrofes, generará empleo estable en el medio rural”, ha subrayado López.
Asimismo, se invertirán 3,8 millones de euros en infraestructuras hidráulicas, como la construcción de nuevas depuradoras en Tarancón (2,09 millones) y El Picazo (1,19 millones), así como mejoras en la tubería Manchega y nuevos sondeos en Santa María del Val.
En cuanto a los espacios naturales, se prevén actuaciones por 1,2 millones de euros, entre las que destacan el centro de visitantes del Nacimiento del Río Cuervo, la rehabilitación del Rincón del Buitre en el parque del Hosquillo, así como la restauración de hábitats y abrevaderos en el medio natural conquense.
Economía, Empleo y Turismo
El área económica suma 9,67 millones de euros en inversiones materiales, incluyendo la nueva Oficina de Empleo de Cuenca y su centro de formación, con 2,7 millones de euros, cuyas obras ya han comenzado en el barrio de Villa Román así como actuaciones turísticas por valor de 5,56 millones.
Entre las iniciativas turísticas, destaca la renovación de la señalización turística en toda la provincia, que ya ha empezado a ejecutarse este año, así como el proyecto Rural Bike Conecta Castilla-La Mancha, con 377.000 euros, que fomentará el turismo activo y sostenible mediante rutas ciclistas.
López ha recordado que en estos diez años de gobierno socialista, “las ayudas al empleo en Cuenca han superado los 132 millones de euros y han beneficiado a más de 42.000 personas”. Además, ha subrayado que “Cuenca es hoy una de las provincias donde más ha caído el paro en la última década, con un descenso del 64 %, situándose la cuarta de España con mejores datos”.
Una década de compromiso con Cuenca
Para concluir, la delegada ha destacado que “desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia, la inversión en Cuenca se ha multiplicado por seis, pasando de 11,7 millones en 2015 a 66,5 millones en 2026”.
“Estos presupuestos confirman una apuesta firme y real por Cuenca, con inversiones en sanidad, educación, infraestructuras, sostenibilidad, empleo y cohesión territorial, ya que son unas cuentas que demuestran que Castilla-La Mancha se gobierna cumpliendo, invirtiendo con sentido y generando oportunidades para vivir en nuestra tierra”, ha afirmado López.
Además, ha dejado claro que la reducción de presupuesto respecto a años anteriores corresponde a que ya ha concluido la construcción del Hospital Universitario de Cuenca, y las partidas para su mantenimiento se engloban en otros conceptos fuera del capítulo de inversiones.
Del mismo modo, el dinero necesario para el proyecto de reforma de la calle Carretería no se contempla en Inversiones ya que se contempla en el capítulo de Transferencias de Capital, dado que se dará al Ayuntamiento como entidad que licitará dicha actuación. “Pero queremos dejar claro que sí está ese dinero presupuestado”, ha subrayado López. Además, las diferentes subvenciones o becas están en otros apartados.
El delegado Pérez Tornero, por su parte, ha señalado que Castilla-La Mancha “será una de las regiones que más reducirá su deuda en 2026”, lo que “ha permitido que agencias como Moody’s o Fitch mejoren la calificación crediticia de la comunidad, haciendo de nuestra región un destino más atractivo para la inversión”.
Además, ha recordado que los presupuestos “se han elaborado con estabilidad, realismo y prudencia, manteniendo el compromiso con los servicios públicos y el progreso de esta comunidad”. Según ha explicado, el objetivo es “seguir consolidando el estado del bienestar, fortalecer la cohesión social, impulsar el crecimiento económico y hacer frente al reto demográfico, todo ello sin subir impuestos”.