Enguídanos redobla su apuesta por un turismo sostenible de calidad

28/06/2015 - S.B.
Gestionar el paraje de Las Chorreras de la manera más sostenible y más regulada para dar mejor servicio a los turistas. Es el objetivo con el que encara el verano recién estrenado el Ayuntamiento de Enguídanos, quien ha iniciado un plan que abarca diferentes frentes, empezando por la regulación del turismo activo que se realiza allí por parte de empresas, así como el cuidado y la protección del medio ambiente para los turistas. Su alcalde, Sergio de Fez, lo deja claro, “queremos un turismo organizado, de calidad, de forma sostenible, respetando el medio ambiente y estaremos encima para sancionarles si es preciso de aquellos que no lo cumplan”.
Y para ello, el consistorio se ayudará de la normativa legal. Ya se ha creado un registro municipal de empresas que, según De Fez, era necesario, “ahora en temporada alta, hay mucho intrusismo y mucha masificación por parte de las empresas de turismo activo que trabajan en la zona. Desde el Ayuntamiento hemos creado un registro para que todas las empresas que realicen una actividad presenten una documentación para que el Ayuntamiento sepa el sector turístico que se está explotando”.
“Las empresas que están establecidas aquí, alojamientos, restaurantes, turismo activo, etc están inscritas ya, pero muchas de las empresas de fuera, no. Con esta ordenanza, las empresas de turismo activo tienen que presentar cada año su documentación para iniciar la actividad. Debemos comprobar que estén autorizadas, inscritas en el registro regional, que tienen seguros en orden, su protocolo de actuación en materia de seguridad y que cuentan con monitores titulados. De esa forma sabemos las empresas que pueden hacer actividades en nuestro pueblo y que son empresas serias y dan un servicio de calidad. Nos aseguramos que no vengan aquí intrusos, que no venga gente ilegal”, asevera.
EVITAR LA MASIFICACIÓN
Garantizar la calidad y la seguridad, pero también que no haya masificación, especialmente en julio y agosto, donde el buen tiempo trae a Las Chorreras a mucha gente a realizar actividades acuáticas. Aquí, como explica el primer edil de Enguídanos, el Ayuntamiento también interviene. “Hemos creado una ordenanza para el acceso al Paraje de Las Chorreras. Por ejemplo, al hacer el descenso de barrancos, en temporada alta, hay veces que se pueden juntar 50 personas y vamos a tratar de evitarlo con una central de reservas”, asegura.
Una central que, detalla, “intenta, según el acuerdo alcanzado por las propias empresas, que accedan a los cañones un número determinado de personas cada cierto tiempo evitando que todo se colapse. Cada veinte minutos podrán acceder 20 usuarios con un monitor”. Y para conseguirlo habrá que reservar. “Las empresas que estén registradas deben solicitar con una antelación de 24 horas el acceso al río, reservar una hora con unas plazas, así el Ayuntamiento tiene un listado de la hora que entra cada empresa, de la hora que sale, etc, etc”, matiza el primer edil, quien también anuncia que se controlará que todo se vaya cumpliendo “iremos haciendo registros y habrá personal que lo esté controlando. De esta forma, si existe un conflicto con una empresa que no lo ha solicitado o un particular que llegue al río, no podrá realizar esta actividad, porque la prioridad la tienen las empresas registradas. Así evitamos la masificación”.
ATRAER A LOS TURISTAS
Todo en aras de conseguir un turismo activo de calidad y sostenible, para lo que también se ayudan de Guardia Civil y Seprona. “Con ellos y con el guardia fluvial tratamos de mantener el paraje en condiciones porque hasta que hay una masificación de visitantes, está bien. Ahora existe una zona donde la gente puede comer bien con sus mesas, sus contenedores y estamos haciendo mejoras pero a la vez queremos que el visitante cuide el paraje y, a quien lo incumpla, si es necesario, lo multaremos”, advierte.
Y en cuanto a las mejoras que detalla, Sergio de Fez adelanta que lo próximo debe ser la construcción de dos embarcaderos. “Hemos solicitado a la Confederación un permiso para la creación de dos embarcaderos para que la actividad del rafting sea también de forma más sostenible. Se hará una construcción ecológica con un embarcadero de madera, uno para entrar y otro para salir del río, evitando que se dañe la naturaleza”, finaliza.
ECOVIGILANTES PARA CONTROLAR
junto a estas ordenanzas y para garantizar su cumplimiento, desde el Ayuntamiento de Enguídanos se van a crear en los dos próximos meses dos plazas de ecovigilantes que, según confirma el alcalde, Sergio de Fez, controlarán que todo se cumpla. “Con esto, además de tener vigilado todo el paraje de Las Chorreras conseguimos generar empleo en el pueblo, pues podrán trabajar dos personas durante julio y agosto. Queremos que sean los encargados de proteger y mantener el lugar, llevar el control del acceso de las empresas, controlar que las que vayan al paraje no dejen basura, que no enciendan fuego, que no fumen y luego también controlar el tema de la recogida de basuras”, manifiesta.
Y mientras tanto, el Ayuntamiento no para, pues sigue mejorando el entorno. “Estamos instalando señalización porque una demanda de los visitantes era que estuviera mejor señalizado porque al no conocer el sitio tenían difícil acceder a él y luego estamos intentando también crear una zona libre de aparcamiento público donde los turistas puedan dejar sus vehículos y que no suponga una congestión del sitio, todo de cara a este verano”, comenta, además de subrayar los arreglos que “se han hecho en la carretera de acceso, de propiedad municipal, así como en la de Cardenete, de titularidad provincial y en la que ha intervenido la Diputación”.
En definitiva, De Fez termina diciendo que, “desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para que cada día ‘Las Chorreras’ sea un paraje mejor conservado, mejor gestionado y que la gente que lo visita lo cuide y haga buen uso”.
Lo más leido en "Provincia"
R.M.C. - 20/04/2025
P.M. / L.N. - 10/05/2025
R.M.C. - 22/04/2025
Las Noticias - 07/05/2025
R.M.C. - 18/04/2025