JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Agricultura Reto demográfico Reservas hídricas Gobierno de España
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

El estudio del Spinolestes xenarthrosus, Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología 16

El estudio del Spinolestes xenarthrosus, Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología 16
19/12/2016 - L.N.
El estudio del Spinolestes xenarthrosus, el fósil de un mamífero ancestral encontrado en el yacimiento conquense de Las Hoyas y que aporta nuevos datos en la evolución de los mamíferos, ha sido galardonado con el Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología 16. 

Este premio, que cumple su decimocuarta edición, ha sido convocado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, la Caja Rural de Teruel y la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel.

La investigación fue realizada por un equipo de seis investigadores, liderado por el doctor Thomas Martin, adscritos a las siguientes instituciones: Universität Bonn (Alemania), Universidad Autónoma de Madrid (España), Natural History Museum of Los Angeles (Estados Unidos), Université de Rennes (Francia) y The University of Chicago (Estados Unidos).

El jurado ha valorado la originalidad del enfoque multidisciplinar utilizado para analizar tanto el ejemplar en sí como las circunstancias que promovieron su conservación. Y es que este hallazgo representa una excepcional ventana para la observación de los ecosistemas mesozoicos europeos y se suma al ingente valor paleontológico del yacimiento de Las Hoyas, que tantas novedades ha proporcionado en los últimos años.

El jurado ha contado con tres destacados investigadores, los doctores Paul Palmqvist (Catedrático de Paleontología de la Universidad de Málaga), Fabien Knoll (Investigador Fundación ARAID en Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis) e Ignacio Fierro (Gerente de GeaLand Patrimonio S.L.).

El premio está dotado con 4.500 euros y la edición de una versión divulgativa del trabajo premiado en la serie ¡Fundamental!. A este premio pueden concurrir los trabajos de investigación paleontológica publicados el año anterior a cada edición en cualquier idioma y formato. En esta convocatoria se presentaron 13 trabajos científicos, cuyos autores investigan en centros de Alemania, Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, México, Portugal y Reino Unido.

Un especie única

El Spinolensestes xenarthrosus es una especie única en el mundo y el primer mamífero completo y articulado de Europa con una antigüedad de 125 millones de años.  La importancia del hallazgo es tal que los investigadores apuntan a que es equiparable, en el ámbito de la historia humana, a los hallazgos de Atapuerca. Su extraordinario estado de conservación ha permitido analizar no sólo su anatomía esquelética sino también aspectos poco conocidos, como el pabellón auricular o diversas estructuras de la piel y de los órganos internos.

El animal, que mediría unos 15 centímetros y pesaría unos 60 gramos en vida, se ha clasificado como perteneciente a un nuevo género y a una nueva especie, Spinolestes xenarthrosus, nombre que hace referencia a su pelaje espinoso y al especial modo de articulación de sus vértebras dorsales, similar al de los desdentados modernos.