Cuenca suma 925 habitantes en un año y consolida el cambio de tendencia demográfica

La provincia de Cuenca ha alcanzado una población de 199.942 personas a 1 de julio de 2025, según la Estadística Continua de Población publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra representa un incremento de 925 habitantes respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone un crecimiento del 0,47 %. En el último trimestre, el aumento ha sido de 143 personas, con una variación del 0,07 %.
El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha valorado positivamente la evolución registrada en Cuenca, señalando que “más allá del crecimiento numérico, lo importante es el cambio de tendencia que está experimentando la provincia”, lo que permite —a su juicio— mantener el optimismo en la lucha contra la despoblación. “Es una carrera de largo recorrido”, ha recalcado.
Cebrián ha puesto el foco en el crecimiento de la población en franjas de edad clave, como la comprendida entre 30 y 40 años, que ha aumentado en 166 personas. Según ha indicado, este dato refuerza la base productiva y contribuye a garantizar el relevo generacional. También ha destacado el incremento de 212 jóvenes y adolescentes, lo que considera una señal positiva de cara al futuro demográfico del territorio.

Asimismo, Francisco Javier Cebrián ha vinculado esta evolución demográfica con la mejora del mercado de trabajo en la provincia. En julio, el número de afiliados a la Seguridad Social alcanzó los 86.026, la cifra más alta registrada hasta la fecha, tras sumar 1.152 afiliados más que en junio (+1,36 %). Además, el paro registrado descendió en 207 personas respecto al mes anterior (-2,39 %), situándose en un total de 8.453 desempleados, la cifra más baja en un mes de julio desde 2008. En términos interanuales, el descenso es de 483 personas (-5,41 %).
“Estas cifras confirman que las políticas públicas están funcionando”, ha señalado el diputado, quien ha incidido en que el reto demográfico es uno de los principales desafíos de esta provincia y por ello el equipo de Gobierno de la Institución provincial lo ha situado en el centro de sus políticas, como eje transversal de todas las medidas que adopta, desde la mejora de servicios en el medio rural, hasta el apoyo a emprendedores, los servicios sociales, o los programas directos de retorno poblacional.
“Tenemos claro que es un desafío y que nos encontraremos altibajos pero lo importante es tener clara la meta, las políticas y seguir trabajando con el mismo ímpetu y cada vez más ganas por el futuro de nuestra provincia”, señalaba Cebrián.
En el conjunto regional se ha alcanzado en el segundo trimestre de 2025 un total de 2.132.102 habitantes, un 0,28 % más que en el primer trimestre del año. En lo que va de año, Castilla-La Mancha ha sumado 27.669 habitantes, ya que el 1 de enero de 2025 la población residente en la región era de 2.104.433 personas.