
La quinta ola de la pandemia es ya un hecho en la provincia de Cuenca, tras el progresivo incremento semana tras semana del número de casos de Covid-19 en los municipios conquenses. De hecho, la tercera semana del mes de julio -la última con datos oficiales por localidades que ha hecho públicos este jueves el Gobierno regional– no ha sido una excepción y ha venido a constatar esta tendencia al alza y el consiguiente ascenso de la curva. No en vano, ha crecido hasta los 65 el número de municipios con algún caso de Covid.
En concreto, del 12 al 18 de julio se han contabilizado en nuestra provincia un total de 356 nuevos contagios por infección de coronavirus, 99 más que en los siete días anteriores, lo que equivale a un incremento del 38,5 por ciento. Algo que ha elevado la incidencia semanal a los 181,50 casos por cada 100.000 habitantes y, por lo tanto, la provincia ya se ha situado en nivel de riesgo extremo.
No en vano, con estos datos, Cuenca se coloca como la segunda provincia con mayor incidencia semanal de Castilla-La Mancha, solo superada por Albacete, con 209,39. Le siguen Guadalajara, con 167,18; Toledo, con 162,27; y, en último lugar, Ciudad Real, con 148,07.
Pero las cosas empeoran más aún para Cuenca si se habla de la incidencia acumula a 14 días, puesto que en ese caso encabeza el ranking regional con una tasa de 312,53, seguida de Albacete, con 302,88; Toledo, con 268,7; Guadalajara, con 254, 97; y Ciudad Real, con 224,22.
POR MUNICIPIOS
Llama especialmente la atención la evolución experimentada por la pandemia en la capital conquense, puesto que en esta tercera semana de julio se han confirmado 123 nuevos positivos, un 115,8 por ciento más que en los siete días anteriores, cuando se redujeron a 57. La incidencia acumulada a 7 días no es de extrañar, en consecuencia, que haya superado con creces la media provincial y se haya situado en los 225,19. Una cifra, por cierto, que si se analiza a 14 días se incrementa hasta los 329,55 como resultado de los 180 nuevos positivos contabilizados en la segunda y tercera semana del presente mes de julio.
La incidencia semanal más alta de la provincia en esta tercera semana de julio se ha registrado Valverde de Júcar, con 19 positivos y una tasa de 1.752,77. Le ha seguido Carboneras de Guadazaón, con 8 contagios y 1.006,29 de incidencia.No obstante, la de la capital no es la incidencia más alta de la provincia. Ni mucho menos. Para ello hay que irse hasta Valverde de Júcar, donde en este periodo se han corroborado 19 contagios, lo que dispara su incidencia semanal a los 1.752,77 casos por cada 100.000 habitantes. Le han seguido Carboneras de Guadazaón, con 8 positivos y una incidencia de 1.006,29; Arcas, con 13 y 732,39; y Talayuelas, con 5 y 578,70, respectivamente.
En términos absolutos y por municipios, indicar que la mayor cantidad de nuevos contagios se ha dado, como es lógico a tenor de su población, en la capital, con 123. Le siguen San Clemente, con 26; Valverde de Júcar, con 19; Iniesta, con 18; Tarancón, con 14; Arcas, con 13; Las Pedroñeras, con 11; Motilla del Palancar, con 9; Carboneras de Guadazaón, con 8; Campillo de Altobuey, Mota del Cuervo y Villanueva de la Jara, con 7; Talayuelas, con 5; San Lorenzo de la Parrilla, Quintanar del Rey, El Provencio, Los Hinojosos y Casasimarro, con 4; La Almarcha, Pozoamargo Tejadillos, Villar de Olalla, Campos del Paraíso y Las Valeras, con 3; Sotorribas, Villamayor de Santiago, El Picazo, El Peral, Cañada del Hoyo, Buendía, Barajas de Melo, Chillarón, y La Alberca de Záncara, con 2; y El Acebrón, Almodóvar del Pinar, Belinchón, Beteta, Cañete, Casas de Benítez, Castejón, Fuente de Pedro Naharro, Fuentelespino de Moya, Henarejos, El Hito, Horcajo de Santiago, Huete, Ledaña, Minglanilla, Montalbo, Palomares del Campo, Palomera, La Pesquera, Pineda de Gigüela, Priego, Salinas del Manzano, Salvacañete, Sisante, Tragacete, Valdemoro-Sierra, Valverdejo, Villaescusa de Haro, Villares del Saz, Villaverde y Pasaconsol, Zafrilla y Zarzuela. En total, 65 localidades, catorce más que en la semana anterior.