JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Provincia: Gobierno de España Sanidad
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Luis Carlos Sahuquillo: "Me enerva que a todos los políticos nos metan en el mismo saco"

"Cuando alguien quiere votar en contra de alguien tiene que votar a la alternativa que le puede ganar, que un partido minoritario de izquierdas obtenga 1.500 votos son votos tirados"
 Luis Carlos Sahuquillo: "Me enerva que a todos los políticos nos metan en el mismo saco"
18/12/2015 - Gorka Díez

Trabajador social con plaza de funcionario en la Junta, Luis Carlos Sahuquillo repite por terceras elecciones generales como cabeza de lista del PSOE de Cuenca al Congreso en las elecciones generales que se celebran el domingo

Luis Carlos Sahuquillo confía en que este domingo el PSOE salga vencedor en las elecciones generales, un partido del que, frente a las denominadas formaciones emergentes, destaca su experiencia en la gestión pública y, frente al PP, su honradez y su lucha por defender los intereses generales de los ciudadanos.


¿Cómo es Luis Carlos Sahuquillo?

Una persona normal y sencilla, humilde. Me gusta escuchar a todo el mundo y hacer favores lo que puedo y más, incluso a la gente que sé que ni me vota ni me va a votar. Para mí prevalece el cariño que le tengo a los ciudadanos de mi provincia y a mi provincia. Yo siempre trabajaré por los intereses de Cuenca aunque me tenga que enfrentar a mi partido, que en muchos casos lo he tenido que hacer: no soy un fundamentalista a pies juntillas. Siempre he estado aquí y, esté donde esté, en el Congreso o en mi puesto de funcionario en la administración regional, mi objetivo es trabajar por los demás. Probablemente será por mi vocación, que me llevó a estudiar Trabajo Social para ayudar a la gente más vulnerable, y me enerva sobremanera que a todos los políticos nos metan en el mismo saco. Yo no he cobrado un sobresueldo, ni una dieta, ni absolutamente nada de mi partido como otras u otros sí lo han hecho en el PP. Ser honrado y trabajador es lo que más llevo a gala y sé que en el PSOE, la gente que está en la ejecutiva provincial, en los ayuntamientos trabajando mañana, tarde y noche, son similares a mí. Aquí hemos dicho que no a gente que ha querido acercarse y que otros partidos han acogido después. Prefiero no gobernar en un ayuntamiento a gobernar con alguien que crea que no cumple esos parámetros de honradez, honestidad y trabajo.


¿Qué propuestas hay para Cuenca en el programa eletoral del PSOE?

Al margen de cuestiones generales en materias como sanidad, educación, seguridad, impuestos o laboral, hay cuestiones específicas para la provincia de Cuenca que nunca, de forma tan expresa, se habían contemplado en un programa electoral. Una es el rechazo profundo al cementerio nuclear. Ha sido la postura del PSOE desde que el señor Rajoy, cuando tan solo llevaba una semana de presidente del gobierno, ideó que se instalase en Villar de Cañas. Por cierto, cementerio nuclear que el PP de Cuenca tampoco quería, ni la propia Cospedal, pero de la noche a la mañana cambió de opinión, yo siempre he dicho que porque vio negocio en ello. Benjamín Prieto, como todo lo demás, se lo tragó por no importunar a su jefa Cospedal y a su amigo y jefe Rajoy. Pero los socialistas siempre hemos dicho no al cementerio nuclear. Pedro Sánchez ha dicho no al cementerio nuclear y se contempla expresamente la revisión de ese emplazamiento en Villar de Cañas fundamentalmente por una cuestión: porque no es seguro. Y la seguridad de las personas vale mucho más que los negocios que puedan hacer Cospedal y el PP. Y otra gran apuesta es la lucha contra la despoblación, en la que en el Parlamento español venimos trabajando tres diputados socialistas de Cuenca, Soria y Teruel, a los que coloquialmente nuestros compañeros diputados nos llamaban “los del sindicato del frío”, por el frío que dicen que hace en estas provincias, y en la que también se está trabajando desde la CEOE-Cepyme Cuenca. Planteamos que Cuenca se pueda beneficiar de una Inversión Territorial Integrada (ITI) que plantea que los fondos europeos vengan directamente a la provincia. Yo creo que es muy importante para tenerlo en cuenta a la hora de votar, porque si ganamos las elecciones y Pedro Sánchez es el presidente del gobierno, los ciudadanos de la provincia nos deben exigir que cumplamos el programa. Porque nosotros no somos como el PP, que hace cuatro años prometió tantas cosas que ni una de ellas ha cumplido después de un gobierno al albur de la herencia recibida. Aunque, claro, cuando hablan de herencia recibida no hablan de la que han dejado las comunidades autónomas gobernadas por el PP, llámese Comunidad Autónoma de Valencia, Comunidad de Madrid o la nuestra, Castilla-La Mancha, que son las que han incrementado sobremanera el déficit público (claro, con tarjetas ‘black’ como la de Nacho Villa). Y tampoco de la que el gobierno de Zapatero les dejó en la hucha de las pensiones: más de 67.000 millones de euros en el fondo de reserva de la Seguridad Social que el gobierno de Rajoy está esquilmando, dejando en poco más de 31.000 millones de euros porque este mismo mes le meten otro bocado de 8.000 millones para pagar una parte de la paga extraordinaria.

El paro sigue siendo alto, pero el PP insiste en hablar de recuperación económica…

Es un discurso con el que el PP creo que se equivoca, porque insulta a los ciudadanos. Yo hablo con mucha gente de aquí, de Madrid, con familias, con amigos, y muchos contratos de los que se hacen son pírricos, por dos horas trabajando seis. Porque lo que hizo el PP fue una reforma laboral que perjudica notablemente al trabajador en detrimento del gran empresario. Por suerte, en este país hay empresarios serios que no se acogen de la forma tan explícita y expresa que le posibilita la perniciosa reforma laboral, pero esta es una realidad. Después de cuatro años de tantos y tantos recortes el paro no se ha disminuido. Lo que sí se ha disminuido son los cotizantes a la Seguridad Social. Y habiendo 25.000 cotizantes menos los ingresos que ha habido por cotizantes se han detraído en 3.000 millones de euros, cuando lo normal es que se ingresase aproximadamente lo mismo. Eso se debe a que los contratos son contratos basura, por horas, a tiempo parcial, sin ninguna seguridad. Así que lo que repite una y otra vez el gobierno de Rajoy es una falacia. Yo me imagino que el ciudadano que esté en la calle y vea que le han contratado, y que le estén pagando una miseria, trabajando más horas, se tiene que indignar sobremanera. Sobre todo porque después de cuatro años tras tanto recorte ha desaparecido de las listas del desempleo mucha gente mayor que ya no va a sellar, muchos otros se han jubilado y otros muchos se han ido de España a buscar trabajo, eso que vulgarmente la ministra de Trabajo llama “movilidad geográfica de la gente”, cuando es salir a tener que buscarse la vida porque aquí en España no la encuentran.


Se habla mucho desde el PSOE de la región de la necesidad de reducir los trasvases de agua al Levante. 

Sí, porque es un insulto de Cospedal a los conquenses y castellanomanchegos. Se hizo una foto con todos los presidentes autonómicos del PP tras aprobar un memorándum, que es conocido como ‘de la vergüenza’, que metieron por la puerta de atrás en la Ley de Montes, lo que en su momento ya dijimos que era una tropelía a los intereses de C-LM, y que Cospedal había vendido a los castellanomanchegos dándoles el agua más barata a los murcianos y al Levante español en detrimento de C-LM. Yo estuve hace poco en Sacedón y en La Isabela, en los embalses de Entrepeñas y Buendía, y te dan ganas de llorar ver que no hay ninguna gota de agua y que la ministra de Agricultura se atreve a aprobar un nuevo trasvase de 6 hectómetros cúbicos cuando allí ya no queda por trasvasar absolutamente nada. Cuando ya hay zonas en prealerta con problemas para consumir, para el agua de consumo. Y el gobierno de Rajoy deriva agua a Murcia para que nos vendan luego más caros los productos que allí están regando con el agua de Castilla-La Mancha que no podemos utilizar para beber. 


En estas elecciones entran con fuerza Ciudadanos y Podemos. Se dice que los nuevos partidos han traído aire fresco a la política…

Para mí, cualquier ciudadano que quiera participar en política, bienvenido sea, pero eso de que son los nuevos y el aire fresco… Yo sé la gente que está en las listas en Ciudadanos y en Podemos en mi provincia, y si el candidato al Senado por Ciudadanos es aire fresco… En Podemos hay mucha gente que estaba en IU e incluso enfadados con el PSOE que se han ido a Podemos. Y, aunque hay gente de muy buena voluntad que quiere participar en nuevos proyectos, lo que algunos de ellos han hecho por los ciudadanos cabe en la mano y boca abajo. Ninguno ha defendido ni va a defender los intereses de Cuenca como nosotros. Eso lo puedo garantizar. En Cuenca no se presentó Podemos a las municipales, pero gente de Podemos votó a IU y, ¿esa gente de IU son los que están de aire fresco, que le han dejado al PP que gobierne esta ciudad? ¿Y Ciudadanos? Aquí había un candidato que lo han quitado de las listas. Según dice él por cuestiones laborales, porque no podía hacer quince días de campaña electoral, pero mi impresión, y es personal, es que no ha sido así y ha habido presiones externas por si le quitaba votos al PP. Al final en las candidaturas vamos personas, con nombres y apellidos, que tenemos nuestra historia. Y yo claro que tengo la mía, de honradez y de trabajo desde que estoy en política. Algunos van de pulcros e insinúan que los demás que estamos somos los viejos, pero no, mire usted: yo tengo 49 años y me he dedicado a trabajar en lo público, por las personas. Y el bagaje que tengo de conocimiento de nuestra provincia y de la realidad que viven cotidianamente mis paisanos, y en la defensa de las personas, creo que hay que tenerlo en cuenta. Lo que ellos tienen que hacer es trabajar por Cuenca e implicarse en la defensa de los intereses de los conquenses. ¿O es que alguien cree que luchar por recuperar los servicios que Cospedal nos ha quitado no ha costado trabajo? No hacer un nuevo hospital, por ejemplo, suponía indemnizar a una empresa con 21 millones de euros. Y es lo que ha tenido que hacer el Gobierno de Castilla-La Mancha con más de cien millones de euros que lleva pagados en indemnizaciones e intereses por decisiones de Cospedal de obras adjudicadas como dos tramos de la autovía Cuenca-Albacete que decide no hacer. Llegan los empresarios, la demandan y es una indemnización de más de cinco millones de euros ¡por no hacer la carretera! A lo mejor eso es lo que tienen que criticar. 


Esos partidos coinciden en que es necesario cambiar la ley electoral para que pudieran entrar nuevas fuerzas en provincias como Cuenca…

Aquí lo que hay que hacer es sentarnos a dialogar porque hay que cambiar muchas cosas, no solo la ley electoral. Aquí los ciudadanos tienen derecho a votar, y votan, y deciden con su voto lo que quieren hacer, pero son tres diputados los que se eligen en Cuenca porque son circunscripciones provinciales. Tendríamos que cambiar la Constitución para que haya una circunscripción única a nivel nacional, porque la Constitución recoge que el país se divide en provincias. Entonces, entra dentro del paquete que podríamos hacer. Yo no le hago ascos a reformar la ley electoral, ni mucho menos, porque los tiempos han cambiado y la Constitución tiene 37 años, pero eso no quita que lo que se decida el 20 de diciembre con la ley electoral actual es que se eligen a tres diputados en Cuenca. Y que desde el año 1989 el PP gana siempre las elecciones generales, mientras que en otros procesos electorales, como las regionales y municipales, de 1989 a 2015 mayoritariamente siempre ha ganado el PSOE. Entonces confío en que los ciudadanos que no quieren a Rajoy, que hace unos meses quitaron a muchos alcaldes y alcaldesas del PP porque estaban enfadados con Rajoy, sigan en esa tendencia y voten al PSOE para echarlo definitivamente. Esa es la utilidad del voto. Cuando alguien quiere votar en contra de alguien tiene que votar a la alternativa que le puede ganar. ¿Qué puede ocurrir? ¿Que un partido minoritario de izquierdas obtenga 1.500 votos? Pues son votos tirados porque no va a obtener un diputado. También puede ocurrir lo que pasó en las municipales: que con el voto de una fuerza de izquierdas esté gobernando la derecha en el Ayuntamiento de Cuenca. 


Pese a esas críticas a la gestión del actual gobierno que se escuchan en la calle, sobre todo por los recortes, las encuestas están dando ganador al PP tanto a nivel nacional como en Cuenca…

Sí, pero la encuesta real va a ser la del 20 de diciembre. Y hay otra serie de variables que hay que valorar. Me consta a mí y a muchos conquenses que hay militantes del PP que están enfadados por la imposición de Cospedal y de Rajoy con la aquiescencia y el beneplácito de Benjamín Prieto de poner de cabeza de lista a un cunero, a un paracaidista, que merece todos mis respetos como persona, pero que yo sé que no va a defender a Cuenca, que va a defender al PP. Por consiguiente, esa gente tiene que valorar qué va a hacer con su voto el próximo domingo. Si están enfadados por lo que han hecho sus dirigentes y no están a favor de Catalá, ahí tienen una oportunidad el día 20 de demostrarlo. Porque si al final, aunque no creen en lo que ha hecho Rajoy, apoyan al señor Catalá, lo que van a hacer es refrendar la decisión que Rajoy, Cospedal y Prieto han tomado en Cuenca. Esta provincia tiene 44.000 pensionistas, buena parte de los cuales según estas encuestas vota al PP, pero yo me estoy fajando explicándoles cuestiones de quién ha apoyado y cómo sus deseos, demandas y necesidades. Nosotros hemos hecho programas de envejecimiento activo que el PP, en cuatro años de Rajoy, se ha cargado. Por ejemplo, la teleasistencia: el gobierno de Zapatero tenía 32 millones de euros en el presupuesto, llegó Rajoy y los quitó. También está el tema del turismo y el termalismo social, ese envejecimiento activo en unas personas mayores que se jubilan con 65 años y no es como hace 30 que su esperanza de vida era mínima, sino que tienen una esperanza importante y han de tener actividades para poder desarrollarse; o la Universidad de Mayores José Saramago... En todo esto que las políticas socialistas han apoyado, ha llegado Rajoy y los recortes han sido brutales. Estas personas tendrán que saber esto además de lo que decía de las pensiones, del copago farmacéutico... También que, mientras que el señor Catalá está en Madrid, yo los días que no he ido al Congreso estoy en la sede de mi partido, tomando un café en Carretería, pagando mis impuestos en Cuenca o en Motilla del Palancar, donde también los pago, y desplazándome por los pueblos atendiendo a los conquenses.


Ha recibido alguna acusación de ser cunero por haber nacido en Valencia…

Hombre, claro. Tengo dos hermanos mayores que yo, y los dos nacieron en Cuenca. Mis padres, estando embarazada mi madre, se fueron a Valencia como tantos y tantos conquenses, y a los pocos meses de que yo naciera allí tuvieron que volver porque tenía asma y aquel clima era tremendamente nefasto para mí. Yo he ido en mi pueblo, El Peral, a la escuela, tengo a mis amigos, vivo en Motilla. También me ha acusado algún medio de comunicación de que vivo en Madrid porque los martes cuando voy al Congreso me quedo allí…


¿Qué destacaría de Pedro Sánchez?

Es una persona muy inteligente, preparada, educada y respetuosa. Lo que no va hacer es la demagogia que hacen otros para ganar cuatro votos, porque él sabe que si es presidente tiene que cumplir lo que ha dicho. Sería bueno que todos los ciudadanos pudieran ver el diario de sesiones con los planteamientos que en estos dos años ha hecho día tras día a Rajoy en cuestiones contra la desigualdad o la pobreza, fundamentalmente infantil, o planteamientos sobre Cataluña, que decía que era un ‘souflé’ que se desinflaría y miren... Pero Rajoy no le ha escuchado. Pedro Sánchez tiene una ilusión tremenda por ser el nuevo presidente de España y lo va a ser porque es una persona ejemplar y honesta, un político limpio. Es verdad que la próxima legislatura va a ser dura, va a haber mucha representación, pero eso tendrá una ventaja: que no vamos a tener que soportar un rodillo de cuatro años como el que ha hecho Rajoy con sus 185 diputados. Se trata de un nuevo periodo en el que muchas fuerzas políticas nos tenemos que sentar, dialogar, y donde se le va a ver la patita a cada uno, porque no es lo mismo ver las cosas desde fuera que gobernar. Nosotros los socialistas tenemos un compromiso claro: lo primero es la persona.