NATURAMA
Más entrevistas: Diego Escudero Atienza José María de la Cruz Luis Alberto del Burgo Pepe y Eduardo Bodoque Francisco José Zapatero Enrique Villarreal 'El Drogas' Alberto Castellano José María Pacheco Judith Mateo Mónica y Marta Plaza
JCCM NUEVO HOSPITAL

“Con ‘El Puma’ he buscado una novela que fuera ágil, fluida y dinámica”

Alberto Val publica con la editorial Destino ‘El Puma’, la segunda parte de ‘La Perra’, que se presenta este miércoles coincidiendo con su lanzamiento
“Con ‘El Puma’ he buscado una novela que fuera ágil, fluida y dinámica”
Foto: Rubén Marco
17/09/2025 - Rubén M. Checa

Este miércoles 17 de septiembre, el escritor conquense Alberto Val publica ‘El Puma’, la segunda entrega de la saga protagonizada por la inspectora Guimar Aguilera y que saldrá a las librerías bajo la editorial Destino, del grupo Planeta. La acción regresa a la isla de Tenerife, como ocurriera en ‘La Perra’ (Destino, 2023), en una novela que, como defiende el autor en esta entrevista con Las Noticias de Cuenca, es ágil, fluida y dinámica. 

 

‘El Puma’ es la primera novela como tal que escribe Alberto Val para un gran sello editorial. ¿Cómo ha sido el trabajo?

Sí. ‘La perra’ primero la autopubliqué y, cuando me ficharon en Destino, del grupo Planeta, la reescribí con la editorial. Este sí es el primero que he trabajado de verdad como escritor profesional, sin poder dedicarle las horas de alguien que vive de esto. He escrito a costa de no dormir: empezar a las diez de la noche y quedarme hasta las cuatro de la mañana. Ha sido duro, pero me deja buen sabor de boca.

 

¿Cómo han sido los tiempos de escritura y edición?

Terminé el manuscrito en enero de 2024. Luego vino ese periodo en el que tienen que leer, valorar si es publicable… en mi caso, unos nueve meses. Desde septiembre de 2024 he estado en reescrituras, mejorando tramas, decisiones de personajes, verosimilitud. Terminas el manuscrito y empieza de verdad el trabajo del libro.

 

En la novela vuelves a Tenerife. ¿Dónde transcurre exactamente ‘El Puma’?

El equipo policial está en Puerto de la Cruz, pero el caso sucede en Garachico. Tras lo que pasa en ‘La Perra’, a Guiomar Aguilera le encargan un asunto en punto muerto desde hace año y medio: un empresario aparece asesinado en una piscina. El caso lo llevó la Guardia Civil y no se resolvió, y ahora ella debe retomarlo colaborando con ellos, algo que para una persona que está acostumbrada a llevar la voz cantante, no es sencillo.

 

¿Cuándo decidiste continuar la historia?

Desde ‘La Perra’ tenía la intención de retomar personajes y plantearlo como trilogía. Por eso, para escribir esta segunda parte, como suelo hacer, me documenté con la lectura de artículos y reportajes de hechos que hayan ocurrido en la realidad, y que luego yo retuerzo a mi manera. En este caso es una investigación ocurrida en España vinculada a empresarios y animales; pero prefiero no decir cuál para no hacer spoiler.

 

 

A partir del miércoles 17 de septiembre, ‘El Puma’ estará presente en todas las librerías del país

 

¿Qué le ofrece una isla para un thriller?

Como escritor, me permite acercarte rápido al escenario y concentrarme. Y una isla, en términos de novela criminal, añade esa sensación de cárcel: para salir de ella tienes que dejar rastro, ya sea en barco o avión. Es fácil saber si te has ido; pero no tanto localizarte dentro. Además, ‘El Puma’ juega con la doble identidad.

 

Háblanos del antagonista.

Es alguien que se maneja bien en sociedad, pero con la máscara aparece su verdadero yo. Hay capítulos desde su punto de vista y, al mismo tiempo, es imprevisible: haciendo un chasquido puede matar. Los que le rodean le temen porque no saben si será su último día. Quería que el lector sintiera esa tensión. Por otro lado, he buscado una novela ágil, fluida, dinámica, en la que siempre pasa algo, con capítulos cortos. No pretendo venderme como el mejor escritor del mundo; quiero entretener, y creo que el libro lo consigue.

 

¿Cómo fue la recepción de ‘La Perra’?

Ya tenía buen feedback, porque antes estuvo autopublicado. El salto a una editorial del Grupo Planeta te da visibilidad y también comparaciones, pero no puedo quejarme. He recibido comentarios muy positivos de lectores y autores. Incluso me he encontrado con escritores que quizá no me ponen cara, no saben quién soy si me ven, pero conocen el libro.

 

La portada vuelve a ser muy llamativa.

Es obra de José Alberto Valenciano, como la anterior. En este caso está aún más pulida, con un dibujo hecho a mano. En tiempos de inteligencia artificial, es importante poner en valor el trabajo de ilustradores y portadistas.

 

¿Qué se puede decir de la tercera parte?

La tengo pensada, tanto el título como la trama y el final de la trilogía, pero su escritura va a ir para largo. En total serán tres casos autoconclusivos, ya que ‘El Puma’ puede leerse sin ‘La Perra’, aunque es mejor conocer a los personajes.

 

El lanzamiento es inminente. ¿Cómo lo estás viviendo?

Sale este 17 de septiembre. Desde enero de 2024 que la terminé, llevo mucho tiempo con ella y estoy un poco saturado del trabajo que ha supuesto; ahora tengo los nervios de ver cómo se recibe. Es la primera que sale directamente en editorial, no autopublicada antes, pero estoy convencido de que nadie dirá que no es entretenida.


Etiquetas:

Libros