
Cuenca será sede los días 7 y 8 de octubre del Pinus Lab Construyendo Maderaula, un encuentro que busca demostrar el potencial de la madera procedente de los pinares locales para abastecer la creciente demanda en el sector de la construcción industrializada de edificios. La participación es gratuita previa inscripción en la web del proyecto.
Programa de las jornadas
La primera jornada, el martes 7, se desarrollará en el monte, donde se pondrán en común técnicas selvícolas aplicadas en los rodales demostrativos del proyecto. Además, se presentarán herramientas digitales para la gestión forestal, como el sistema integral de señalamiento e inventarios o el sistema de monitorización inteligente de eventos en el medio natural.
El miércoles 8 la actividad se trasladará a la sede de Lignum Tech, empresa referente en soluciones industrializadas de edificación. Allí se realizará una visita a sus instalaciones y se presentará NEMUS, una herramienta online para digitalizar el aprovisionamiento de madera y facilitar el cumplimiento del Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR), en vigor desde enero de 2026. Esta aplicación permite el seguimiento de la trazabilidad de la madera mediante dispositivos móviles instalados en los transportistas.
Construyendo Maderaula
Pinus Lab forma parte del proyecto Construyendo Maderaula, que persigue desarrollar una cadena de valor integral basada en madera local y aprovechar los avances en la construcción industrializada. Tras Cuenca, el ciclo de jornadas continuará en Segovia (14 de octubre), Teruel (19 de noviembre) y Soria (26 y 27 de noviembre).
El proyecto está coordinado por Cesefor, con la participación de FSC España, AEICE, ITEC, la Asociación de Propietarios Forestales de Soria y la Diputación de Soria, y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.