La Diputación de Cuenca ha concedido una ayuda de 10.000 euros a la Denominación de Origen Ribera del Júcar con el objetivo de reforzar la difusión y promoción de esta marca de calidad en el mercado nacional e internacional, especialmente tras un año complicado en el que una fuerte granizada ha dañado la mitad de la superficie de viñedo y ha reducido en un 40% la producción prevista.
El diputado de Agricultura, Javier Cebrián, ha visitado recientemente las instalaciones de Bodegas Illana, en Pozoamargo, junto al presidente de la DO, Javier Prósper, el gerente, Juancho Villahermosa, el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández, y miembros de ADIMAN, para trasladar el respaldo de la institución provincial y analizar la situación del sector.
Reducción del 40% de producción
La vendimia en la Ribera del Júcar se ha visto afectada por las altas temperaturas, como en otras zonas de Castilla-La Mancha, pero sobre todo por la granizada del pasado mes de julio, que ha arrasado la mitad de la superficie de la Denominación de Origen. Como consecuencia, la producción ha sido un 40% inferior a la de un año normal, lo que ha supuesto un duro golpe para los viticultores, que habían previsto una campaña excelente.
Además de las inclemencias meteorológicas, el sector vitivinícola ha tenido que enfrentarse a un contexto de incertidumbre en el ámbito europeo e internacional. La Comisión Europea ha planteado una reducción significativa de la Política Agraria Común (PAC) y los anuncios de aranceles de la presidencia de Donald Trump han repercutido en las exportaciones hacia mercados estratégicos.
En este sentido, Javier Cebrián ha recordado que la Diputación de Cuenca, junto a Cooperativas Agroalimentarias, ha impulsado un estudio para conocer el impacto real de los aranceles en el sector primario de la provincia.
Internacionalización
Pese a que se trata de bodegas y cooperativas de pequeño tamaño, la DO Ribera del Júcar ha logrado situar sus vinos en países como Brasil, Canadá, Francia, Italia o Estados Unidos. “Es un ejemplo de esfuerzo colectivo que merece todo nuestro apoyo”, ha señalado Cebrián.
Por su parte, el presidente de la DO, Javier Prósper, ha agradecido la visita institucional y ha destacado que, aunque no es una zona con gran atractivo turístico, el enoturismo empieza a crecer con la llegada de grupos interesados en conocer sus bodegas y vinos.