Es noticia en Empresas:

Los comercios esperan una buena campaña de rebajas a pesar de un inicio descafeinado

Desde la Asociación Provincial de Comercio de Cuenca hacen un llamamiento al consumo en tiendas locales porque “su supervivencia es una cuestión de todos”
Fotos: Saúl García
08/07/2025 - Paula Montero

Descafeinado respecto a otros años. Así ha sido el inicio de la campaña de rebajas en el comercio local de Cuenca según han señalado los propietarios de los establecimientos a Las Noticias. A pesar de ello se muestran optimistas y confían en que la facturación se incremente durante las próximas semanas ya no solo con las compras de los conquenses sino también con las de los turistas que en verano visitan la capital y la provincia. 

Esta reducción respecto a otros años tiene explicación, tal y como apunta Raquel Álvarez, técnico de la Asociación Provincial del Comercio que actualmente integran unos 250 establecimientos. Los descuentos empezaron a ofrecerse a partir del jueves 26 de junio y “al estar a final de mes la gente espera a cobrar la nómina y la paga extra”, señala. Además, coincide que “en estas fechas muchas familias aprovechan para irse de vacaciones”.  De ahí que el boom de ventas se vaya a producir durante los próximos días. 

Si bien, aunque para las grandes superficies es una muy buena temporada de ventas, para el comercio local no tanto ya que, para competir con los precios de las franquicias deben ajustar al máximo sus márgenes de beneficios y en muchos casos “no llega a ser rentable”, cuenta Álvarez. Y es que, desde que en 2012 se liberalizaron los periodos de rebajas y no hay fechas concretas para hacer descuentos el pequeño comercio se ha visto afectado negativamente. “Ahora hay periodos de ofertas más frecuentes, largos y agresivos”, subraya la técnico. Frente a esto, los comercios locales apuestan por el trato cercano, la confianza y el asesoramiento que el personal de las franquicias no ofrece. 

Además, desde la Asociación Provincial del Comercio se anima a los empresarios a abrir nuevos nichos de mercado. De ahí que se ofrezcan formaciones para, por ejemplo, aumentar la visibilidad en redes sociales e incrementar las ventas a través de internet. “Cada uno tiene una estrategia, pero les asesoramos siempre para que mejoren”, cuenta Álvarez. 

No obstante, para garantizar la supervivencia del pequeño comercio desde la Asociación animan a los conquenses a comprar en Cuenca. “Mantener las tiendas de toda la vida es una cuestión de todos”, recalca la técnico. 

 

 

Foto: Saúl García
Desde la Asociación Provincial del Comercio imparten formaciones a los empresarios para que aumente, por ejemplo, su visibilidad en redes sociales y abran nuevos mercados

 

EN PRIMERA PERSONA

Ana María Garamendi Ramirez desde el Taller de Relojería: Los Detalles de Anna corrobora lo anterior: “Se está vendiendo un poquito menos que otros años”. En su caso prolongarán los descuentos hasta finales de agosto y han comenzado con rebajas de hasta el 30%, aunque probablemente aumentarán este porcentaje conforme vaya avanzando la campaña. En su caso, el ticket medio oscila entre los 30 y los 60 euros, y su clientela principalmente compra accesorios como bolsos y bisutería. “Es temporada de bodas y la gente viene aquí en busca de los complementos”, señala Ana María. 

El comercio online, tal y como explica, les hace daño pero “todavía hay mucha gente que prefiere venir a la tienda, probárselo y ver el artículo en persona, aunque hay veces que en otras webs encuentran productos parecidos a un precio menor. Para nosotros es complicado pero tratamos de hacer frente a esta competencia con trato cercano”, concluye. 

Por su parte, Paqui Villodre, propietaria de Abril - Moda para Mujer, ha notado que estos primeros días de rebajas están siendo “flojos” y achaca esta bajada al “miedo a gastar que tiene la gente”. 

Además, cree que cada vez menos gente valora la calidad de la ropa y opta por comprar en franquicias  y tiendas cuyos precios son muy reducidos. “Antes la gente se arreglaba más, se miraba que la ropa fuera buena y ahora con cualquier cosa se apañan”, explica.  En este sentido, Villodre hace un llamamiento a comprar en las tiendas de siempre para evitar que desaparezcan.

Las ventas, en su caso, son dispares puesto que hay quien compra solo una camiseta de 25 euros, mientras que otras personas gastan más de 100 euros y se llevan varias prendas para renovar el armario. Eso sí, la mayoría de ventas se corresponden con prendas de verano, aunque también tienen en liquidación parte de la colección de invierno. 


Etiquetas:

Rebajas