JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Empresas: Cruz Roja Gobierno de Castilla-La Mancha Movember Empresas Cuenca Premios al mérito empresarial Aniversarios
Premios al mérito empresarial

Castilla-La Mancha convoca los Premios al Mérito Empresarial

La convocatoria distingue en diez categorías a las empresas más destacadas de la región. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 10 de noviembre
Castilla-La Mancha convoca los Premios al Mérito Empresarial
Foto de archivo: Saúl García
02/11/2025 - Patrocinado

La Dirección General de Empresas de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo  de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha abierto la convocatoria de los Premios al Mérito Empresarial 2025, un reconocimiento honorífico con el que el Gobierno regional distingue a las empresas de la región que sobresalen por su trayectoria, su aportación al desarrollo económico, su capacidad de innovación o su compromiso social y medioambiental. 

El plazo para presentar candidaturas concluye el 10 de noviembre y las solicitudes deben formalizarse de manera telemática a través de la sede electrónica (www.jccm.es/tramites/1018856).

Estos galardones de carácter honorífico buscan resaltar la relevancia del empresariado castellanomanchego y servir de ejemplo en sus ámbitos específicos. 

La convocatoria contempla diez modalidades: mujer empresaria, empresa exportadora, iniciativa emprendedora, empresa creadora de empleo, empresa sostenible, iniciativa empresarial de economía social, responsabilidad social corporativa, empresa familiar, empresa innovadora y empresa tradicional. Todas ellas reflejan la diversidad del tejido productivo regional y los valores que se quieren reconocer en esta edición.

 

Requisitos

Los premios no conllevan dotación económica y van dirigidos a todas aquellas empresas que desarrollen su actividad en Castilla-La Mancha y dispongan de, al menos, un centro de trabajo en la región. Cada empresa podrá presentar una única candidatura, aunque podrá optar a más de una modalidad. 

La documentación exigida incluye identificación fiscal, acreditación de la representación, inscripción en el Impuesto de Actividades Económicas, así como una memoria detallada de los méritos en relación con la modalidad a la que se opta. 

 

Valoración

Los criterios de valoración de los Premios al Mérito Empresarial se adaptan a cada modalidad, poniendo el acento en los méritos que mejor reflejan la excelencia empresarial en la región. 

En el caso de la mujer empresaria se tendrá en cuenta la trayectoria y el liderazgo, así como la capacidad de impulsar la innovación y dar visibilidad al papel femenino en la empresa. 

Para la empresa exportadora se valorará la evolución de las ventas al exterior, la implantación internacional, la estrategia de internacionalización y la creación de marca en los mercados. 

En la iniciativa emprendedora, se tendrán en cuenta los proyectos con menos de cuatro años de antigüedad que hayan sabido abrirse camino en el mercado. El jurado valorará la trayectoria, la adaptación de la idea al medio rural, la creación de empleo y la puesta en marcha de negocios disruptivos que aporten nuevas formas de gestión, productos o servicios en Castilla-La Mancha. 

En cuanto a la empresa creadora de empleo, el jurado destacará la contratación inclusiva, la formación del personal y el impacto positivo en zonas rurales o en riesgo de despoblación.  

La sostenibilidad será reconocida a través de la integración de factores económicos, sociales y medioambientales, el uso de energías renovables, la economía circular y las políticas de concienciación ambiental. 

Las iniciativas de economía social deberán acreditar innovación, arraigo territorial, creación de empleo estable y compromiso con los valores cooperativos, mientras que en la responsabilidad social corporativa se atenderá a las políticas de igualdad, conciliación, inclusión y voluntariado, junto a la transparencia y la ética empresarial.

La empresa familiar será valorada por su trayectoria intergeneracional, la transmisión de valores, la continuidad del negocio y la profesionalización de su gestión. 

La innovación, por su parte, se medirá en función de la inversión en I+D+i, la colaboración con centros tecnológicos, la participación en programas de investigación y la creación de empleo ligado al desarrollo tecnológico. 

Finalmente, la empresa tradicional deberá acreditar una trayectoria de al menos diez años, la consolidación de procesos productivos propios, la permanencia de su marca y su aportación al arraigo económico y social del territorio.

 

Procedimiento

El procedimiento se tramitará en régimen de concurrencia competitiva. Si las solicitudes no cumplen los requisitos o carecen de documentación, se requerirá subsanación en un plazo máximo de diez días. Todos los trámites se notificarán electrónicamente.

El jurado elevará sus conclusiones a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que publicará la resolución en un plazo máximo de tres meses desde la convocatoria. 

La entrega de los premios tendrá lugar en un acto institucional presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico.