DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Empresas: Eurocaja Rural Solidaridad
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

La patronal alerta de "cuantiosas pérdidas" por el apagón, aunque evita dar una cifra

La Confederación de Empresarios de Cuenca señala que todos los sectores se han visto afectados, pero está a la espera de una evaluación
La patronal alerta de "cuantiosas pérdidas" por el apagón, aunque evita dar una cifra
02/05/2025 - Las Noticias

La Confederación de Empresarios de Cuenca ha advertido del fuerte impacto que el apagón eléctrico de este lunes ha tenido sobre el tejido productivo de la provincia, calculando cuantiosas pérdidas económicas, aunque admite que todavía se desconoce el alcance real de los daños, por lo que, según apuntan en un comunicado, no se atreven a dar cifras concretas.

Señalan que la interrupción del suministro, que se prolongó durante cerca de doce horas, paralizó la actividad empresarial en todos los sectores, siendo a su juicio las industrias y empresas agroalimentarias las más afectadas.

Así, apuntan que en el caso del sector industrial, muchas instalaciones se vieron obligadas a parar su producción, lo que podría haber provocado daños técnicos irreversibles, si bien de momento se desconoce el alcance.

Por su parte, el agroalimentario, clave en la economía y exportaciones de Cuenca, destacan que quedó en una situación crítica ante la imposibilidad de mantener sus sistemas de refrigeración, “y que también tendrá que analizar sus pérdidas a lo largo de los días”.

En este sentido, señalan que también otros sectores que perjudicados, como el tecnológico, el comercio, la distribución o las oficinas, que no pudieron desarrollar su actividad ni realizar operaciones básicas como cobros electrónicos.

En  su cálculo de pérdidas, aunque aún no hablan de cifras, desde la Confederación de Empresarios de Cuenca se centran en el daño realizado al tejido productivo conquense, tanto en las empresas—menos numerosas, pero altamente dependientes de la electricidad, como es el caso de las industrias porcinas o de componentes del automóvil— como a los pequeños autónomos, que, precisamente por su reducida dimensión, señalan que acusan de forma aún más severa estas interrupciones en su actividad.

Ante esta situación, CEOE CEPYME reclama que se articulen ayudas para las empresas damnificadas mediante medidas fiscales y de cotización, y está analizando con su equipo jurídico posibles vías de compensación, incluyendo la intervención del Consorcio de Compensación de Seguros.

Por último, la patronal conquenses ha destacado la actitud solidaria de ciudadanía en general, y también de las empresas que salieron a atender de la mejor manera posible a los que lo necesitaban.