
Zonas urbanas, parajes de película, plena naturaleza… las opciones que ofrece la carrera más emblemática de Cuenca, la Hoz del Huécar, están al alcance de muy pocas pruebas en la geografía nacional. Este 2025 celebra su 36ª edición, la cual tendrá lugar el sábado 3 de mayo a partir de las 19 horas.
14’5 kilómetros pondrán a prueba la resistencia y velocidad de sus participantes, que harán el clásico recorrido de la Hoz del Huécar para pasar por algunos de los puntos más interesantes de Cuenca y alrededores. Este año la salida y la llegada tendrán lugar en la Plaza de la Hispanidad, ya que en la Plaza de España se celebrará Cuenca Lee. La carrera contará, como siempre, con unos apetecibles premios.
Julio Torrecilla, secretario, cronista y coordinador del Rujamar Atletismo Cuenca, transmite en los prolegómenos de la carrera la ilusión de toda la organización de volver a traer a Cuenca una carrera de estas características. “Junto con el Pavo, se ha celebrado casi sin ninguna interrupción y son las más famosas”, traslada, apuntando a la longevidad de estos dos eventos, que se sitúan en torno a los 40 años –descontando a esas ediciones las suspendidas por el Covid–.
Este año ha sido todo un desafío –además del aspecto logístico, ya que llevar a cabo una carrera de este tipo requiere de numerosos recursos y voluntarios– encontrar un hueco disponible en el apretado calendario deportivo que se ofrece desde la Diputación con las carreras populares y las de montaña. “No quedaba otra que hacerlo el 3 de mayo. Sabemos que es puente y que mucha gente no podrá ir”, lamenta Torrecilla, quien por otra parte espera que se compense con la llegada de atletas de otros puntos que aprovecharán precisamente esos días festivos para correr en Cuenca. “Vienen atletas de unas 12 comunidades autónomas distintas, es una carrera fija para mucha gente y hay corredores que vendrán por eso”, asegura. Para fomentar la participación, este año el Rujamar Atletismo Cuenca asumirá los gastos de la licencia de día, por lo que las inscripciones serán 3 euros más baratas que en ediciones anteriores, variando el precio según la fecha –el límite será el día 1– en la que se haya inscrito el interesado.
La cifra de inscritos se sitúa en torno a los 550 participantes, correspondiéndose a las expectativas de la organización, ya que se registró un número parecido en 2024.
Hasta 12 comunidades autónomas estarán representadas en la carrera más emblemática de CuencaMINI HOZ
Otro de los indicativos que evidencian la buena salud del atletismo en Cuenca es la continuación de la Mini Hoz, que este 2025 cumple su tercera edición. Las categorías juvenil, cadete, infantil, alevín y benjamín pueden testarse en un recorrido adaptado de 1.500 metros.