DIPUTACIÓN CUENCA TU COMIDA EN CASA
Es noticia en Deportes: Ciclismo Duatlón Fútbol Gimnasia rítmica Natación Motor Atletismo Triatlón

Con una puntería milimétrica

El Club Conquense Tiro Olímpico es el exponente de esta atractiva disciplina en la capital
Fotos: Saúl García
05/08/2023 - Alejandro del Valle

En la sala impera un silencio que recuerda al de la calma antes de la tormenta. A la señal, unos sonidos ensordecedores se producen durante unos segundos. Acabado el estruendo, tan solo queda observar la envidiable precisión con la que los disparos han llegado a sus dianas. Así son las prácticas del Club Conquense de Tiro Olímpico, que en su galería practica un deporte que aúna precisión, rapidez y concentración.

El club, con casi 20 años de antigüedad, dio sus primeros disparos de la mano del antiguo Club San Mateo, fusionándose ambos para congregar a todos los amantes del tiro olímpico de Cuenca. Pedro Vallejo, actual presidente del Club Conquense de Tiro Olímpico tras 15 años practicando el deporte, lo tiene claro. “El tiro deportivo es mucho más bonito si se hace en grupo y además hay muy buen ambiente”, comenta, pues es habitual ver a los clubes y los practicantes quedando para hacer tiradas conjuntas.

En la actualidad cuenta con alrededor de 90 socios, aunque algunos practican el deporte con asiduidad mientras que otros integrantes participan en lo que son conocidas como las tiradas reglamentarias organizadas por la Federación de Castilla-La Mancha de tiro y en otros eventos del club, como pueden ser las tiradas especiales de Navidad, San Mateo y Ferias.  Vallejo valora que este es un buen número de socios entre los cuales se encuentran, además, buenos representantes del club en la vertiente competitiva del deporte: “En nuestro club ha habido varios campeones o entre los tres primeros, a nivel provincial suelen ganar los de aquí. Y en el Campeonato Regional, que se suele hacer en Toledo, también hemos llegado a quedar en buenos puestos y sacar medallas”, apunta el presidente.

El Club Conquense Tiro Olímpico cuenta con tres instalaciones: dos de ellas son los campos de tiro “El Marañal” y “Ciudad Encantada”, en la zona del Pinar de Jábaga, donde disponen de unas galerías para practicar en las modalidades de fuego a 25 y 50 metros. La otra, en el Polideportivo Luis Ocaña de la capital, permite disparar a 10 metros con aire comprimido, por lo que es más accesible, teniendo en cuenta además que no se necesita licencia para disparar aire comprimido.

Laura Martínez, tiradora del club con 14 años de práctica, comenta que se introdujo al mundillo por su padre, por lo que no dudó en examinarse en cuanto cumplió la edad necesaria. Declara que no es difícil empezar, ya que poco a poco se coge el ritmo y la dinámica. “Al final es todo entrenamiento, y la gente que estamos en el club nos ayudamos unos a otros, te dan pautas para tirar mejor. Si tienes ganas y quieres seguir avanzando no hay problema, vas a ir subiendo puntuaciones”, comenta. Su máxima puntuación es 533 del máximo de 600, algo que valora positivamente pero que espera poder superar en un futuro.

 

CABEZA Y CONCENTRACIÓN

En el tiro olímpico se aprieta el gatillo con el dedo, pero se dispara con la cabeza. “Si estás pensando en que te tienes que ir pronto o que hay que ir al supermercado, vas a fallar. Esas nubes tienes que dejarlas pasar rápido”, aconseja Vallejo. Define esta disciplina como un deporte de mucha cabeza en el que la concentración es clave, además de otros aspectos más técnicos como son controlar la respiración, atender bien la mira y apretar el gatillo suavamente. “Porque un fallo muy pequeño en nuestra mano significa uno muy grande en la diana”, recuerda.

Tan de cabeza es este deporte que, al final, se puede casi considerar que el ‘rival’ es uno mismo: “En el tiro cada uno tiene su nivel y tienes que ir superándote a ti mismo”, declara Vallejo.

Como en muchas disciplinas, se mejora también en ámbitos extradeportivos: “Hay estudios que dicen que viene bien para los niños -que no pueden disparar fuego, pero sí aire comprimido-, ya que beneficia a la hora de crear un hábito de concentración para sus estudios. El tiro, si te lo tomas en serio, es muy beneficioso”, concluye.

Un deporte seguro y divertido

Por otro lado, cabe destacar también que hay que derribar mitos en cuanto a pensar que se trata de un deporte peligroso por el hecho de manejar armas. “Es de los deportes más seguros, está por debajo en siniestralidad del ajedrez”, comenta Vallejo, en relación a unos estudios realizados que avalan, además, las estrictas normas de seguridad que se tienen que llevar a cabo y de las que todos son conscientes a la hora de manejar armas.

“Lo que se conoce por accidentes es lo que pasa fuera de las galerías. Está el ejemplo de Estados Unidos, donde muchísima gente porta un arma, pero aquí hay medidas, documentación, controles… no tiene nada que ver, aquí no se hace nada a lo loco”, declara Laura. Por su parte, Vallejo añade que cuando portan las pistolas siempre tienen que estar apuntando al blanco y solo pueden estar cargadas cuando están en la mano, nunca en la mesa. “Es verdad que están mal vistas por la sociedad, pero hay que concienciar a la gente de que no es así y de que este es un deporte totalmente seguro”, concluye.