JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cultura: Música Premio Glauka Cine

Dos muestras que reinterpretan lo rural desde el arte contemporáneo

Alumbra Rural presenta en Cuenca las obras de Julia Alfaro y Lorenzo Galgó, dos propuestas que dialogan con el paisaje, la identidad y el territorio
15/11/2025 - Las Noticias

El programa de residencia artística Alumbra Rural trae a Cuenca la creación contemporánea con la inauguración de las exposiciones ¿Qué es el campo? / No sé qué es el campo, de la artista conquense Julia Alfaro, y aire 151 125, de Lorenzo Galgó, dos miradas distintas con el denominador común de una reflexión poética sobre el paisaje, la identidad y la relación entre lo rural y lo contemporáneo.

Las muestras han sido presentadas este viernes por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, junto a la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López, y la coordinadora provincial de Cultura, Yolanda Rozalén.

Olmedo ha subrayado que el programa Alumbra tiene como objetivo romper con las ideas preconcebidas sobre la ruralidad y subrayar el papel central del entorno rural como territorio de innovación, conexión y proyección desde el presente hacia el futuro, redefiniendo el significado de lo rural desde una perspectiva contemporánea.

 

Julia Alfaro

La muestra de la conquense Julia Alfaro parte de la premisa de que cuerpo, paisaje y materia están interrelacionados. A través de una investigación artística centrada en la cerámica contemporánea, la artista explora conceptos como el desarraigo, la identidad y los procesos extractivos vinculados al territorio.

Alfaro sugiere que el campo existe en la mirada de quien lo habita. El campo es una construcción mental, una cartografía íntima. Hay tantos campos como cuerpos que lo atraviesan. Su obra busca expandir los límites de la alfarería, profundizando en la materialidad del barro y en las emociones que cada pieza despierta. La artista propone piezas que invitan a reconocerse y a sentirse parte del territorio. 

Comisariada por Miguel Ángel Moreno Carretero y expuesta en la Sala Abovedada del Museo de Cuenca, podrá visitarse hasta 18 de enero de 2026.

 

Lorenzo Galgó

La exposición Aire 151 125, comisariada por José Iglesias García-Arenal, ocupa la sala baja de la Biblioteca Pública Fermín Caballero, edificio proyectado por Miguel Fisac. Galgó parte de la idea central del arquitecto daimieleño relativa a que la arquitectura no son cuatro paredes, sino “el aire que queda dentro”. Esa relación dispone toda una serie de decisiones éticas acerca de para qué, cómo y dónde se “planta” un edificio, posibilitando también la experiencia estética. 

La muestra, en la que además del homenaje a Fisachay dos protagonistas esenciales como son el viento y La Mancha, podrá verse hasta el 30 de noviembre.

Ambas exposiciones se integran en Alumbra Rural, programa de residencias artísticas impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y financiado con fondos Next Generation y ayudas del Ministerio de Cultura. Su primera edición se desarrolló en Alcaraz con 19 jóvenes creadores, con el objetivo de cuestionar estereotipos sobre lo rural y situar el territorio como espacio de innovación y proyección futura.

El programa, dirigido por Teresa Ases y Carlos I. Faura y apoyado por NAVEL ART, Somos Vértice y la Consejería de Cultura, continúa exhibiendo de forma individual el trabajo de sus artistas en distintos espacios de la región, promoviendo la creación joven y la práctica multidisciplinar en Castilla-La Mancha.