Una mirada a la lectura como campo de batalla
El salón de actos de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) acogerá este martes 18 de noviembre, a las 20:00 horas, una conferencia destinada a iluminar dos modelos diametralmente opuestos de relación con los libros y la cultura en la España del siglo XX. La historiadora Ana Martínez Rus, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, será la encargada de impartir la charla titulada “De la socialización de la lectura republicana al bibliocausto franquista”, una cita con entrada libre que se integra en los tradicionales ‘Martes de la RACAL’.
Martínez Rus abordará cómo la llegada de la Segunda República en 1931 abrió un periodo de reformas educativas y culturales con un objetivo central: democratizar el acceso a la lectura en un país con altos índices de analfabetismo. Iniciativas como las Misiones Pedagógicas o la expansión de bibliotecas públicas impulsada por la Junta de Intercambio y Adquisición de Libros buscaron facilitar que la población se formara, se profesionalizara y participara más activamente en la vida pública.
El contraste con la política cultural del franquismo, subraya la historiadora, fue radical. Con la victoria en la Guerra Civil, el régimen instauró un modelo represivo que incluyó la censura editorial, el control de la información y la destrucción sistemática de fondos bibliográficos considerados “subversivos”. Ese “bibliocausto”, como lo define Martínez Rus, pretendía depurar ideas que el nuevo régimen juzgaba contrarias a su proyecto ideológico.
Autora de obras de referencia como’ La política del libro durante la Segunda República’ y ‘Libros al fuego y Lecturas prohibidas. El bibliocausto franquista (1936-1948)’, la conferenciante es una de las principales especialistas en historia de la edición y de la lectura durante el siglo XX español. Su trayectoria incluye estancias de investigación en instituciones como la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, así como su participación en proyectos como la Cátedra Extraordinaria Complutense Memoria Histórica del siglo XX o el portal Historia Cultural de la Edición Iberoamericana Contemporánea de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.