
La Asociación 'Amigas de la Lectura' ha concedido el Premio Glauka 2025 al escritor Luis Landero, un reconocimiento que alcanza este año su trigésimo cuarta edición y que fue creado para reconocer a personas e instituciones que realizan la importante y difícil labor del fomento de la lectura en múltiples campos.
Ha sido otorgado a bibliotecarios, libreros, periodistas, profesores, creadores de programas que llevan la literatura a grupos desfavorecidos y, por supuesto, a escritores, entre los que podemos citar a José Luis Sampedro, Rosa Montero, Lorenzo Silva, Soledad Puértolas o Nell Leyshon.
Luis Landero nació en Alburquerque (Badajoz) en 1948, trasladándose a Madrid en su adolescencia. Tras la muerte de su padre, compagina diversos trabajos con los estudios de Filología Hispánica. Ha sido profesor en el Instituto “Calderón de la Barca”, de Carabanchel, en la Universidad de Yale, en la Universidad Complutense de Madrid y en la Real Escuela de Arte Dramático, de la misma ciudad.
En 1989 sale a la luz su primera novela, Juegos de la edad tardía, con la que obtiene el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica. A esta le han seguido más de una quincena de publicaciones, entre las que podemos destacar El balcón en invierno, Lluvia fina o Una historia ridícula. En 2022 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Obsesionado con la precisión y el lenguaje, aparentemente sencillo, con toques de ironía y humor, su obra, plagada de tintes autobiográficos, se ha convertido en un referente indispensable de la narrativa española contemporánea, consiguiendo una gran acogida tanto por parte del público como de la crítica.
El Premio Glauka 2025 se entregará el próximo 13 de noviembre en un acto en el Teatro Auditorio 'José Luis Perales' de Cuenca, organizado conjuntamente por la Asociación 'Amigas de la Lectura' y la Biblioteca Pública 'Fermín Caballero'.