Noche de las velas, corre tapas y gala de premios, novedades del Festival de Otoño
El Festival de Otoño de Cuenca regresa a las calles de la ciudad con una quinta edición que viene marcada por un cambio de gestión y la incorporación de nuevas actividades y formatos que buscan reforzar la participación del público y dinamizar la vida cultural y económica de la capital.
La programación se ha presentado este miércoles en los jardines de la Diputación Provincial, en un acto en el que han estado presentes Marian Martínez, diputada de Cultura y concejal del mismo ramo en el Ayuntamiento de Cuenca; Marian López, delegada de la Junta en Cuenca; y Salma Aguayo, responsable de Hakeo Producciones, acompañadas de artistas locales, patrocinadores y representantes de asociaciones culturales y empresariales.
Martínez ha recordado que el Festival de Otoño “nació para que el talento conquense salga a las calles en una época del año especialmente bella” y ha subrayado que el objetivo sigue siendo “aprovechar el esplendor de la ciudad en otoño para que la cultura sea protagonista y el público conquense la viva en la calle”.
UN FESTIVAL CON 84 ACTIVIDADES Y MÁS DE 120 ARTISTAS LOCALES
La responsable de Hakeo, Salma Aguayo, ha detallado que el festival de este año ha programado un total de 84 actividades, entre ellas cuatro exposiciones, dos pasacalles, 15 conciertos, 34 talleres (que abarcan literatura, manualidades, deportes o incluso drones para público infantil), así como tres mercadillos solidarios y artísticos y 15 espectáculos que incluyen danza, magia y propuestas literarias.
Aguayo ha resaltado que en esta edición participan más de 120 artistas conquenses, una cifra que, según ha dicho, “demuestra la fuerza creativa que hay en Cuenca y que queremos seguir impulsando”. Ha añadido que en próximas ediciones espera “incorporar aún a más creadores que este año no han podido estar”.
La responsable de la empresa organizadora ha agradecido especialmente el respaldo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, patrocinador principal, y el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento de Cuenca, así como de un amplio tejido de patrocinadores privados y entidades colaboradoras.
NOVEDADES DESTACADAS
Entre las principales novedades, Aguayo ha destacado ‘La Noche de las Velas’, que se celebrará en los jardines de la Diputación el sábado 25 de octubre, con una propuesta estética que pretende convertirse en una de las imágenes icónicas del festival.
El “Corretapas”, que se celebrará el viernes 17 de octubre en colaboración con la Agrupación de Hostelería, una cita que busca unir cultura y hostelería local.
Otra novedad de este año es una gala final con premios, que se celebrará el viernes 24 de octubre, con entrada gratuita, y que contará con la presencia de Cristina Medina, popular por su papel de Nines en La que se avecina, quien traerá a Cuenca su espectáculo “Lunática”.
Del mismo modo, habrá encuentros literarios todos los viernes, que incluirán presentaciones, mesas redondas y actividades de fomento de la lectura. Un taller de drones, dirigido a quienes quieran iniciarse en esta disciplina tecnológica y concursos con premios de fotografía, pintura, tapas, poesía y “batalla de gallos” para acercar el festival a públicos muy diversos son otras de las propuestas que llegan de la mano de Hackeo.
El festival ocupará espacios emblemáticos del casco urbano y de la zona nueva, con el fin de acercar la programación a todos los barrios. Las actividades se desarrollarán en Carretería, el Paseo del Huécar, la Diputación de Cuenca, las bibliotecas Aguirre y Fermín Caballero, el Parque de San Julián, el Bosque de Acero, la Plaza de la Hispanidad, el Auditorio, el Parque del Salvador y la Iglesia de San Andrés, que volverá a acoger el tradicional Pasaje del Terror de Halloween.
La delegada de la Junta ha destacado la diversidad de propuestas y en la atención al público infantil, puesto que “ha sido siempre un objetivo fundamental que los más pequeños disfruten de la cultura y del deporte”.
En ese sentido, ha destacado las actividades específicas para la infancia, como cuentacuentos, talleres creativos y demostraciones deportivas, así como la sesión de yoga en los jardines de la Diputación, que “ha prometido convertirse en una de las imágenes más bellas de esta edición”.
Además, ha insistido en que el festival “ha ido creciendo año tras año, edición tras edición, hasta convertirse en una cita cultural imprescindible para la ciudad”. López ha remarcado el valor del evento como dinamizador social y económico puesto que “no solo enriquece nuestras mentes y almas, sino que también genera oportunidades”, destacando que el festival “ha favorecido la convivencia y ha impulsado la hostelería, el comercio y las microempresas locales”.
Asimismo, ha defendido la colaboración entre instituciones: “cuando estamos unidos, los beneficios repercuten en los ciudadanos y en su bienestar”, ha señalado, agradeciendo el esfuerzo de la Diputación, el Ayuntamiento, los patrocinadores privados, asociaciones, artistas y voluntarios.
NUEVA IMAGEN
Este año se ha renovado la imagen del festival con una obra firmada por Daniel Sanz García y Valeria Moreno González, estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha. Aguayo ha señalado que “nada más verla, me enamoré” asegurándoles que “habéis hecho un trabajo espléndido”.
La organización ha presentado también los tótems que servirán de premios en la gala, creados por el artista David Sánchez González, de Maese Workshop, conocido por sus trabajos en 3D.
La ambientación floral de los jardines de la Diputación, incluida una hada y un portal floral con aire místico, ha sido realizada por María Jesús Carretero Caballero y Ángela Sánchez Camacho Collado, de las firmas La Posada y Bloom Lab. Martínez ha felicitado a ambas por “llenar de color y vida estos jardines que ya son especiales para los conquenses y que ahora lo son aún más”.
La presentación ha incluido un momento de homenaje a Domingo Alfaro, de la compañía Trastos Teatro, y a José Antonio Camacho, colaborador de Coca-Cola, ambos fallecidos recientemente. Aguayo ha pedido un aplauso del público presente “por su contribución y por haber formado parte de esta familia cultural”.
Al mismo tiempo, Aguayo ha explicado la filosofía de Hakeo Producciones, integrada por un equipo de jóvenes conquenses como Luis, Jesús, Cristina y ella misma, quienes “hemos decidido impulsar Cuenca porque creemos en el talento de esta ciudad; hay oportunidades, pero hay que crearlas y apostar por ellas”.
“Queremos que el festival sea un escaparate para ese talento y para que el público conquense sienta que la cultura está viva en su ciudad”, ha remarcado.
OTOÑO PARTICIPATIVO
Tanto Martínez como López han coincidido en que esta quinta edición supone “una nueva etapa para el festival”, con la que esperan consolidar a Cuenca como un referente cultural en otoño. Y es que, entre todas las administraciones se han propuesto dar a los conquenses “un otoño vivo, abierto y creativo”.
CONSULTA EN ESTE ENLACE TODA LA INFORMACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL DE OTOÑO