CeramiTUR
La mujer moteña en la alfarería: pezoneras, teteras, orinales de parir, cántaros y tinajas
El Museo de la Alfarería de Mota del Cuervo ha inaugurado la exposición ‘El papel de la Mujer en la alfarería’, organizada en el marco del proyecto CeramiTUR, financiado con fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La muestra recorre la vinculación histórica entre la mujer y este oficio mediante paneles interpretativos y una colección de piezas cedidas temporalmente por Evelio López Cruz, pertenecientes a su madre, Dolores Cruz, una de las últimas cantareras de la localidad.
Entre las piezas destacan anafres de diferentes puntos de España y Marruecos, pezoneras, teteras, orinales de parir, cántaros, tinajas, búcaros, la tradicional jarra de novia y muchas otras piezas usadas en el día a día de la mujer.
La exposición se ubica en el nuevo espacio multifuncional del museo, que incluye taller de aprendizaje, sala de exposiciones y tienda, habilitado gracias a CeramiTUR.
Para su puesta en marcha se han acometido trabajos de reparación de tejado, muros y fontanería, pintura, mejoras de eficiencia energética y dotación de equipamiento con tornos, horno eléctrico, pilas de decantación y materiales para talleres.
En la inauguración participaron alumnos y alumnas de los talleres, representantes de asociaciones culturales y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, Emilio Castellano, quien subrayó la importancia de la alfarería moteña como patrimonio intangible.
Así, en el mismo acto presentaba la marca de la Ruta Arterra: Lugares donde la tierra cobra vida, iniciativa que busca convertirse en un referente turístico experiencial. El proyecto, dentro del programa Experiencias Turismo España, cuenta con un presupuesto de 599.520 euros gestionado por la Asociación de Ciudades de la Cerámica y los nueve municipios que forman la agrupación, entre ellos Mota del Cuervo, con 71.075 euros asignados.
Esta ruta permite la adhesión de establecimientos comerciales, hosteleros y talleres artesanos que podrán beneficiarse de su promoción turística a nivel nacional e internacional. Para ello se ha elaborado un protocolo de adhesión que establece los estándares de calidad que deben cumplirse.
En cuanto a la exposición podrá visitarse a partir del 19 de septiembre, de miércoles a sábado, en horario de 10 a 14 y de 16 a 19 horas.