DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: Día de los Museos ESAD
Día de los Museos

Día de los Museos en Cuenca: horarios y actividades

Visitas guiadas, charlas, talleres o conciertos centran la programación en los distintos espacios museísticos de la capital del 14 al 22 de mayo
Día de los Museos en Cuenca: horarios y actividades
Foto: Saúl García
14/05/2025 - Las Noticias

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado más de 40 actividades por toda la región para celebrar el Día de los Museos 2025, que se conmemora el próximo 18 de mayo bajo el lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.

La coordinadora de Cultura de la Delegación Provincial de la Junta, Yolanda Rozalén, ha dado cuenta de las actividades que se celebrarán en Cuenca. “En total, 16 propuestas gratuitas pensadas para todo tipo de público, desde los más pequeños de la casa hasta las personas mayores, y para disfrutar en familia”, ha asegurado.

Visitas guiadas, charlas, talleres, conciertos, etc. son algunas de las actividades que se celebrarán entre los días 14 y 22 de mayo en el Museo de Cuenca, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y el Museo de Paleontología, los tres espacios de titularidad de la Junta.

Rozalén ha invitado a todos los conquenses y a las personas que nos visiten durante estos días a participar en alguna de estas actividades, que se pueden consultar ya en el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha (https://cultura.castillalamancha.es/diamuseosclm2025 y ha recordado además que durante la jornada del 18 de mayo la entrada a estos espacios será gratuita.

Museo de Cuenca

El Museo de Cuenca conmemorará el Día de los Museos con un concierto del grupo de cámara del Conservatorio Profesional de Música ‘Pedro Aranaz’ de Cuenca el día 14 de mayo a las 17 horas.

Además, el 16 de mayo rendirá homenaje al historiador Francisco Suay en el cincuenta aniversario de la inauguración oficial del Museo de Cuenca.  Ese mismo día, a las 17 horas, se inaugurará la exposición ‘Inspirarte: Pedro Mercedes, el artesano de Cuenca’, con trabajos del alumnado de la Escuela de Arte ‘Cruz Novillo’ a partir de piezas de Pedro Mercedes de los fondos del Museo de Cuenca.

Las actividades continuarán el 17 de mayo con una visita guiada a la nueva vitrina de arte rupestre levantino del Museo de Cuenca a las 12 horas. Por otro lado, a las 17.30 horas se ofrecerá una visita guiada a la exposición "El cuerpo ausente", que se puede ver en la Sala Princesa Zaida; y al refugio de la Guerra Civil de la calle Calderón de la Barca, guiada por personal técnico del Museo de Cuenca.

Finalmente, el 18 de mayo, a las 12 horas, se impartirá una conferencia- concierto sobre el Mundo Clásico como fuente inagotable en la creación musical.

Todas las actividades son libres hasta completar aforo excepto las visitas guiadas, para las que es necesario reserva previamente a través del correo electrónico museo_cuenca@jccm.es o en el teléfono 969 23 06 29.

Por otro lado, todas las actividades tendrán lugar en el Museo de Cuenca (calle Obispo Valero, 12) menos la visita guiada a la exposición "El cuerpo ausente", que se exhibe en la Sala Princesa Zaida; y al refugio de la Guerra Civil de la calle Calderón de la Barca.

Museo de las Ciencias

En el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, la conmemoración del Día de los Museos comenzará el 15 de mayo con la conferencia del Programa +Ciencia ‘Incendios forestales: Cuando las llamas no nos dejan ver el bosque’, destinada al público en general y a alumnado de 5º de Primaria en adelante. Los interesados pueden hacer sus reservas llamando al teléfono 969 24 03 20.

El 16 de mayo se celebrará la II Feria Científica Regional, en la que participarán los stands finalistas del II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Educación Primaria de los siguientes centros educativos: CEIP ‘Fuente del Oro’, Colegio ‘Compañía de María’, CEIP ‘San José de Calasanz’ y del CEIP ‘León Felipe’. Cada centro defenderá sus proyectos ante el jurado y explicará sus investigaciones a todos los visitantes. Se trata de una actividad abierta al público en general.

Ya el 17 de mayo de 11 a 13 horas habrá una observación solar y un taller de relojes de Sol. En el patio del museo se dispondrá de telescopios conectados a pantallas y mesas para construir relojes de Sol que los visitantes podrán utilizar según vayan llegando. No es necesaria reserva previa.

El día 18 de mayo la entrada al Museo de las Ciencias y al planetario será gratuita y ya el 20 de mayo, a partir de las 12 horas, tendrá lugar el taller teórico práctico del Programa +Ciencia ‘RCP en el museo’, destinado al público general y a estudiantes de Secundaria y FP. Para participar en esta actividad será necesario inscribirse previamente llamando al teléfono 969 24 03 20.

El 22 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de la Biodiversidad, a las 10.30 horas, Isabel Nieto-Márquez presentará el libro ‘Bichitos: De La Mancha a los Montes de Toledo’. De forma simultánea, de la mano de José Luis Olmo, galardonado como Mejor Profesor de Castilla-La Mancha en el curso 22/23, se impartirá un taller con demostraciones, experimentos participativos y magia para alumnado de 5º y 6º de Primaria. Para participar en esta actividad también se necesita reserva previa al teléfono 969 24 03 20.

Por último, ese mismo día a las 12.30 horas, habrá una conferencia del Centro de Astrobiología titulada ‘¿Cómo se formó el Sistema Solar?’ para alumnado de Secundaria, Bachillerato y público en general, previa reserva por los mismos medios.

Museo de Paleontología

Por último, el Museo de Paleontología de Castilla La Mancha ha programada una conferencia de Mauricio Antón el día 15 de mayo a las 18:30 horas, previa a la clausura de la exposición temporal sobre la obra de este paleo-ilustrador, que tendrá lugar el día 18 de mayo a las 18 horas.

Fundación Antonio Pérez

La Fundación Antonio Pérez, dependiente de la Diputación de Cuenca, también se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Museos con una amplia programación de actividades, talleres, visitas comentadas, conciertos y otros eventos que se celebrarán en sus sedes durante la segunda quincena de mayo.

Las actividades comenzarán el 16 de mayo, a las 19 horas, en el Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca con un encuentro con el artista Jan Matthews (1989, Madrid) que presentará su exposición dentro del proyecto 'Un museo en tu bolsillo'.

Este programa se concibió como un homenaje vivo a la mirada de Antonio Pérez en el que Jan Matthews ha realizado un ejercicio curatorial y afectivo de enorme potencia poética. Tras la inauguración de la exposición habrá un concierto a cargo del DJ Macumba.

También el 16 de mayo, a las 17 horas, habrá un taller performativo de arte y movimiento 'Copy-copy-tac-tac. El sueño de Dina Dar” en el Museo de Obra gráfica de San Clemente. Organizado en el marco del X Festival de Teatro Francisco Nieva en San Clemente, el taller está relacionado con la exposición temporal 'Una rosa roja en un sueño rojo. Mujeres pioneras en la gráfica digital en las colecciones del MIDE-CIANT/UCLM' y pretende introducir al público espectador y participante en las obras de estas mujeres pioneras del copy art, a través de ejercicios de movimiento y música.

El 17 de mayo, en el Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca, habrá una visita y taller para público en general que recorrerá los espacios de la Fundación Antonio Pérez a través de textos e imágenes que explican quién fue Antonio y su amistad y conexiones con otros artistas de la FAP.

El domingo, 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, la entrada a todas las sedes, Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca, Museo de Obra Gráfica de San Clemente, Museo de Fotografía de Huete y el Centro de Arte La Plazuela de Sigüenza, será gratuita.

Además, por la mañana habrá una visita comentada y un taller para familias sobre arte, dibujo, música y movimiento en nuestra sede de Cuenca. Posteriormente, a las 12 horas, el reconocido fotógrafo José Manuel Navia ofrecerá una visita comentada a su exposición 'Un reino maravilloso 2022-2024' en la sede de Huete.

Además de estas actividades, durante el mes de mayo la Fundación acogerá en su Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca otros eventos como son el III Festival Internacional de Cine de Comedia de Cuenca con la presencia de varios directores de casting en una mesa redonda el sábado 17; el XIX Encuentro de gestores de Patrimonio Mundial en España (2024-2031) el lunes 19 con una visita y un acto de recepción; y el I Encuentro GLÍA sobre Espacios para el Aprendizaje dirigido al mundo educativo el sábado el 24 de mayo. Después del encuentro, tendrá lugar un concierto de Jazz.

Para terminar, la FAP acogerá el 25 de mayo a las 12 horas el 'Concierto de Ópera para un museo' a cargo de QNK Cuenca, el 25 de mayo, que interpretará la Ópera de G. Rossini. Il Barbiere di Siviglia (El Barbero de Sevilla). Las entradas, al precio de 5 euros, se podrán adquirir en la página web de la FAP.