JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: lgtbi Subdelegación del Gobierno Pleno del Ayuntamiento de Cuenca Traslado HUCU
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Cuenca presume de vinos

Una treintena de bodegas de 25 municipios han participado en el Concurso Provincial de Diputación que ha entregado este jueves los premios de la XXXI edición
Fotos: A.D.V.
31/07/2025 - C.I.P.

Con mucha incertidumbre sobre el escenario comercial y las dudas en torno a la futura PAC, pero con la apuesta firme por seguir mejorando y escalando posiciones en el mercado, los vinos de Cuenca se han vestido de gala este jueves para mostrar su mejor cara en el trigésimo primer Concurso Provincial organizado por la Diputación.

Este reconocimiento a la calidad de los vinos conquenses, amparados bajo cuatro denominaciones de origen —Manchuela, Ribera del Júcar, Uclés y La Mancha—, cobra especial relevancia en un momento de especial dificultad para el sector, marcado por el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos que deja  fuera al vino del principio de ‘cero por cero’ arancelario, lo que implica un lastre para la competitividad en uno de los mercados clave para la provincia.

A ello se suma la preocupación generalizada por el mayor recorte propuesto en la historia de la PAC, que amenaza con debilitar la rentabilidad del sector agroalimentario.  

En este contexto, la celebración del Concurso de Vinos y el respaldo institucional al sector suponen un aval al trabajo que realizan las cooperativas y bodegas conquenses, que siguen demostrando su capacidad para competir, innovar y mantener vivo el tejido productivo de los pueblos, siendo uno de los grandes pilares de la economía provincial. 

Según el último informe de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), Cuenca exportó el pasado año 194,1 millones de litros de vino, y se sitúa como la sexta provincia española en volumen exportado, por detrás de Ciudad Real, Murcia, Toledo, Valencia y Albacete.

Con un precio medio estimado de 0,66 euros por litro, ligeramente superior al de Castilla-La Mancha (0,64 €/l), la provincia representa aproximadamente el 7,1% del volumen total del vino exportado por España y cerca del 3,6% del valor total nacional, con una facturación estimada de 127,6 millones de euros.

En el conjunto regional, las exportaciones conquenses representa aproximadamente el 13,8 % del volumen y el 14,2 % del valor total exportado por Castilla-La Mancha, que en 2024 lideró el mercado nacional con más de 1.410 millones de litros y 900 millones de euros. 

Estos datos reflejan el peso internacional del vino conquense. Eso sí la mayoría de las exportaciones las ocupan los graneles, por lo que  los datos también evidencian el reto de ganar valor añadido con una mayor proporción de exportaciones embotelladas, una de las grandes asignaturas pendientes de la provincia que, eso sí, año a año gana posiciones en este terreno.

XXXI CONCURSO PROVINCIAL DE VINOS 

Dar a conocer el trabajo y la calidad del sector vitivinícola provincial y promocionar la excelencia de sus caldos es el objetivo que año tras año se marca el Concurso de Vinos de la Diputación de Cuenca, cuya entrega de premios ha tenido lugar en el recinto ferial de La Hípica. 

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, quien ha defendido que el verdadero objetivo del certamen no es solo premiar, sino posicionar el vino de Cuenca dentro y fuera de nuestras fronteras, apostando por la visibilidad en redes, medios y canales especializados en lugar de centrarse únicamente en la dotación económica. “Tenemos que vender más, tenemos que vender mejor… y también tenemos que cobrar”, ha recalcado.

En este sentido, ha llamado a reforzar la cultura del vino en el mercado interior, especialmente en Castilla-La Mancha, donde, pese a siglos de tradición vitivinícola, el consumo sigue siendo bajo. “Ese es uno de los grandes retos que debemos abordar juntos, como también lo son los aranceles que penalizan nuestras exportaciones o la reforma de la PAC, que amenaza con recortar más de un 20 % de un pilar esencial de la Unión Europea”, ha advertido. 

Por ello, ha apelado a la unidad institucional y política para rechazar los recortes y defender al sector. “La PAC no puede quedar al albur de los caprichos de una potencia extranjera. No vamos a consentirlo, y lo vamos a decir alto y claro en todos los frentes”, ha asegurado, avanzando además una declaración institucional conjunta de todos los grupos políticos de la Diputación.

Por su parte, la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, –que junto a la delegada del  Gobierno, Mari Luz Fernández, la concejala de Turismo,Patrmonio y Comercio, Marta Tirado, y el secretario general de CEOE CEPYME Cuenca, Ángel Mayormo, entre otras autoridades, ha acompañado al presidente  provincial, Álvaro Martínez Chana, en la entrega de premios– ha corroborado el apoyo del Gobierno regional y ha destacado que “vamos a ser firmes en la defensa del sector. No vamos a cruzarnos de brazos ante un nuevo borrador que amenaza el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos”. Y de la misma forma ha reclamado un arancel cero para el vino en las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Asimimo, ha defendido que Cuenca se ha convertido en “referente por la gran variedad de productos que genera el sector agroalimentario”, y ha felicitado a los participantes por hacer posible que “Cuenca suene, y lo haga más allá de nuestras fronteras”.

En esa línea, ha valorado la importancia de eventos como este como expresión de una apuesta clara “por lo nuestro”, al tiempo que ha remarcado la necesidad de que las instituciones “vayamos de la mano”. “La Diputación y el Gobierno regional compartimos esa responsabilidad. El compromiso del Consejo de Gobierno con el sector agroalimentario es incuestionable”, ha afirmado.

Del mismo modo, la concejala de Promoción Empresarial y Turismo del Ayuntamiento de Cuenca, Marta Tirado, ha remarcado que eventos como el Concurso de Vinos de la Diputación no solo reconocen la calidad del sector, sino que ayudan a visibilizar su potencial turístico, al tiempo que refuerzan la imagen de Cuenca como un destino con cultura, tradición y sabor propio. Por ello, ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento a este tipo de iniciativas que “ponen en valor lo nuestro y dinamizan el territorio desde lo local”.

La cita ha contado con la participación de 30 bodegas procedentes de 25 municipios de la provincia, que han presentado un total de 153 vinos en las categorías de blancos, rosados, tintos jóvenes, tintos de más de dos años y tintos de más de tres años.

El jurado, integrado por profesionales del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) no lo ha tenido fácil para seleccionar los 15 vinos que han sido distinguidos como los mejores de la provincia en las cinco categorías del certamen.

Este año, la palma se la ha llevado la cooperativca Purísima Concepción, de Casas de Fernando Alonso, que se ha alzado con tres premios en dos categorías; y Nuestra Señora del Rosario, de El Provencio, que se impone con dos primeros premios.

 

PREMIOS

Vinos Blancos:
1º Premio: Teatinos Moscatel – Purísima Concepción, S. Coop. de CLM (Casas de Fernando Alonso)
2º Premio: Serapio – Patricia Lozano Cortés (Mota del Cuervo)
3º Premio: Charcón Aromas – Coronado Vinos y Bodega, S.L. (La Alberca de Záncara)

Vinos Rosados:
1º Premio: Olmo Hueco Rosado – Ntra. Sra. del Espino, S. Coop. de CLM (El Peral)
2º Premio: Res Non Verba – San Isidro de Ledaña, S. Coop. de CLM (Ledaña)
3º Premio: Senda 66 Rosé – La Candelaria, S. Coop. de CLM (Casas de los Pinos)

Vinos Tintos Jóvenes:
1º Premio: Poco a Poco Joven – Bodegas Gardel, S.L. (Las Mesas)
2º Premio: Carril Cruzada Cabernet Sauvignon – Fernando Moreno Pareja, S.L. (Iniesta)
3º Premio: Solmayor Tempranillo – Ntra. Sra. de la Soledad, S. Coop. de CLM (Fuente de Pedro Naharro)

Vinos Tintos de más de 2 años:
1º Premio: Canforrales Crianza – Ntra. Sra. del Rosario, S. Coop. de CLM (El Provencio)
2º Premio: Vega Moragona Bobal 60’s Crianza – La Magdalena, S. Coop. de CLM (Casas de Haro)
3º Premio: Vega Moragona Viñas de Casas de Haro – La Magdalena, S. Coop. de CLM (Casas de Haro)

Vinos Tintos de más de 3 años:
1º Premio: Gladivm Reserva 2021 – Ntra. Sra. del Rosario, S. Coop. de CLM (El Provencio)
2º Premio: Teatinos 40 Barricas – Purísima Concepción, S. Coop. de CLM (Casas de Fernando Alonso)
3º Premio: Teatinos Signvm – Purísima Concepción, S. Coop. de CLM (Casas de Fernando Alonso)


Etiquetas:

Vinos