DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Gimnastrada Trasvase Tajo-Segura aparcamiento adif Plan XCuenca Rehabilitación Facultad de Comunicación Lanzaderas al AVE ESAD EuroRemember Junior

Tren turístico: rentable, sí, pero en fines de semana y no siempre

Los vecinos advierten que el tren turístico no puede suplir al autobús
Tren turístico: rentable, sí, pero en fines de semana y no siempre
04/04/2016 - G.D.
El alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, da por hecho que el tren turístico, que apuesta por retomar próximamente, es una herramienta cuya explotación será “rentable” gracias a la demanda de usuarios, principalmente de visitantes, sobre todo tras varios meses en los que los datos de turismo han ido mejorando, pues por ejemplo en febrero se registraron un total de 21.182 pernoctaciones en la capital, un 30 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. Y en Semana Santa hubo lleno en los hoteles los días clave.

Con esta premisa, la idea es que la empresa concesionaria del servicio del transporte urbano gestione a su vez el tren turístico y esta doble gestión le permita no tener que recortar plantilla una vez que entre en marcha la nueva organización del servicio de autobuses para ajustarlo a un presupuesto de 460.000 euros anuales, lo que conllevará menos kilómetros y menos horas de trabajo que hasta ahora.

El problema está en que estos servicios suelen ser rentables, pero no todos los días del año ni en todas las estaciones: la demanda suele concentrarse en fines de semana, puentes y festivos, con lo cual será complicado que pueda absorber a todos los trabajadores que dejen de tener cabida en los autobuses, que podrían ser entre tres y cinco, según la información de que dispone Las Noticias.

Otro inconveniente, que se pudo constatar durante el tiempo que este tren estuvo en marcha entre 2005 y 2014, es que, al circular a un máximo de 20 kilómetros por hora y necesitar de un amplio espacio sobre todo para dar curvas como las de la Audencia, es un medio de transporte que genera algunas retenciones. Especialmente complicado es también su paso por la estrecha calle de San Pedro.

Este tipo de trenes son además atractivos para los turistas pero no así para los residentes, pues a su reducida velocidad hay que añadir su elevado precio. Durante su etapa en marcha costaba 3,50 euros, 3 para los niños, aunque había precios especiales para grupos.

Además, de ponerlo en marcha, o bien el Ayuntamiento o bien la empresa deberán afrontar un gasto importante: el del tren. Porque aunque el que funcionó hasta 2014 con Coprosol fuera de propiedad municipal, fue embargado por el juez al entrar la citada empresa en concurso de acreedores y hasta la fecha el Consistorio no ha logrado que se lo devuelvan.

Tanto los vecinos como los grupos de la oposición temen además que el Consistorio pretenda poner en marcha el tren para compensar la posible pérdida de la línea 1, una de las dos que en la actualidad comunica el centro con el Casco. Y es algo a lo que se oponen.
En Izquierda Unida, por ejemplo, consideran que sería “surrealista” que se pretendiera que los vecinos utilizaran el tren “para subir con las bolsas de la compra”, mientras que los vecinos califican esta posibilidad de “vergonzosa y absurda”, y consideran que, dada la limitadísima velocidad de este medio de transporte, vendría a ser lo contrario que su gran demanda: autobuses lanzadera al Casco Antiguo que comuniquen continuamente el centro con el barrio del Castillo.