“Trabajemos unidos para mantener la excelencia de nuestras procesiones"

La Junta de Cofradías ha celebrado este lunes su última Junta General previa a la Semana Santa con la asistencia, como es habitual, del obispo de la Diócesis, monseñor José María Yanguas, y del alcalde de Cuenca, Darío Dolz. Durante la misma se tuvo un recuerdo especial por todos los nazarenos difuntos, en especial por el recientemente fallecido Jesús Sáiz, representante de la V. H. Benéfico-Religiosa de ex-combatientes de San Pedro Apóstol.
Durante su intervención, el presidente de la institución nazarena, Jorge Sánchez Albendea, ha llamado a la comunidad nazarena a “trabajar unidos para reafirmarnos como nazarenos y mantener la excelencia en nuestras procesiones”, con una meción a las nuevas generaciones de nazarenos, pues son "el futuro de nuestra Semana Santa".
El saneamiento de las cuentas de la institución nazarena y las hermandades, tocadas tras la pandemia; la necesidad de acometer obras de consolidación en el edificio de Solera; así como de reflexionar sobre la propia organización de la institución en aras de hacer la labor de gestión más amable; la inclusión de la Junta de Cofradías en la Asociación Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio, o el avance de la reforma integral del Museo de Semana Santa, tuvieron también hueco en el discurso del presidente, que concluyó con los agradecimientos a todas las personas y colectivos que hacen posible la puesta en escena de las procesiones y con los mejores deseos para la próxima Semana de Pasión.
Campañas de sensibilización
Desde el punto de vista comunicativo, la Junta de Cofradías quiere potenciar las señas de identidad de la Semana Santa de Cuenca con una campaña que lleva por slogan ‘La forma de sentir que nos une’.
Paralelamente, la JdC mantiene la campaña centrada en los participantes en Camino del Calvario, estrenada en 2023 “con muy buena acogida y resultados”. Y ha lanzado un contundente mensaje: “a aquellos que, situados delante del Guión del Jesús del Salvador impiden su correcto avance: No queremos veros más. Vosotros no sois turbos, no comprendéis el rito y vuestra presencia no es deseada”.
Retransmisiones de la Semana Santa 2024
Este año además habrá un servicio gratuito de streaming de las procesiones que se pondrá en marcha de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección, con mayor despliegue de medios técnicos y humanos que en 2023 y también mayor calidad de imagen y estabilidad en las retransmisiones.
La retransmisión en streaming será posible gracias al patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Fundación Globalcaja Cuenca y la propia Junta de Cofradías.
Se ofrecerán más de 20 horas de imagen en directo y alta calidad al paso de la procesión por las calles Andrés de Cabrera y del Peso, dando así cobertura audiovisual los diez desfiles procesionales.
El streaming se ha puesto a disposición de un amplio listado de medios nacionales e internacionales, especialmente aquellos que ofrecen contenido de temática cultural, turística y religiosa.
Hasta el momento, junto con los medios locales y regionales, han confirmado la emisión de imágenes o cobertura de nuestra Semana Santa medios como CNN, que ofrecerá de nuevo imágenes de nuestras procesiones en sus canales internacionales, especialmente en Latinoamérica, EWTN (la mayor cadena católica del mundo) y TVE, a través del programa ‘Mañaneros’ (en coordinación con el Ayuntamiento).
El alcalde de la ciudad, Darío Dolz, ha destacado la relevancia de la colaboración total del Ayuntamiento de Cuenca con la Semana Santa, la Junta de Cofradías y sus hermandades, para que la celebración de la Pasión sea este año, al menos, tan extraordinaria como el anterior.