JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Transporte urbano Museos Desalojo edificio Botellón Gustavo Torner Líneas Urbanas de Cuenca cartelista Cuenca Histórica
cartelista

El sacerdote y arquitecto Pedro José Ruiz Soria, cartelista de la Semana Santa 2026

Se trata del primer religioso elegido por designación directa en diseñar el cartel de la Semana de Pasión de la capital conquense
El sacerdote y arquitecto Pedro José Ruiz Soria, cartelista de la Semana Santa 2026
12/09/2025 - Las Noticias

El sacerdote, consiliario de varias de nuestras hermandades y arquitecto Pedro José Ruiz, será el cartelista de la Semana Santa de Cuenca de 2026. Así lo ha decidido por unanimidad la Junta de Diputación de la Junta de Cofradías.

La de Ruiz, que ha sido la única candidatura en esta ocasión, ha sido presentada por la V. H. de Jesús entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza, la R. I. E. de Ntro. Padre Jesús Nazareno (vulgo de Medinaceli), la I. V. H. de la Negación de San Pedro y la V. H. de Ntro. Padre Jesús orando en el Huerto (de San Antón).

El recién nombrado cartelista será además pionero, pues se trata del primer sacerdote elegido por designación directa en diseñar el cartel de la semana de Pasión conquense (en 1962 ya lo diseñó el sacerdote Silvino Navalón, aunque en este caso fue el ganador del Concurso de Carteles de Semana Santa). Así como el oficio de pregonero ha sido desempeñado por varios religiosos a lo largo de los años, el de Cartelista solo había recaído hasta ahora en un miembro de la jerarquía de la Iglesia y por concurso. Pedro José se ha mostado "muy agradecido e ilusionado" y ha afirmado tener ya la idea base a partir de la que desarrollará el cartel.

“Me ha hecho ilusión. Al principio, cuando me dijeron desde las hermandades me daba vértigo, aunque no era la primera vez que me lo proponían. Ahora que ya es oficial estoy súper ilusionado y con ganas de ponerme manos a la obra”, ha asegurado.

“Creo que se han movido más por el cariño, aunque también es verdad que conocen mi trabajo porque he hecho cosas para las hermandades, parroquias, para la Diócesis…”. Aunque estos trabajos “no tienen nada que ver con el cartel oficial de la Semana Santa”, sí que suponen un bagaje que se sustenta principalmente en el diseño y la fotografía y se cimenta sobre la base de la arquitectura, que es “la que me ha dado acceso a artistas y la que me ha permitido dibujar y pintar”.

Además, su faceta de nazareno desde la cuna le hace conocer, amar y estar muy unido a nuestra Semana Santa, que para él “es el latir de Cuenca. Afortunadamente he nacido en una familia muy nazarena y lo llevo en la sangre, así que tampoco me podía negar”.