DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Cuenca Lee 2025 Nuevo hospital de Cuenca Lanzaderas al AVE ESAD Cruz Roja Cuenca AECC Cuenca
Sanidad

El reto de atender a bebés prematuros en la Unidad de Neonatología

De los 688 niños y niñas que nacieron en el Hospital Virgen de la Luz el pasado año, 37 lo hicieron antes de tiempo, un 5,4% del total
El reto de atender a bebés prematuros en la Unidad de Neonatología
Fotos: Saúl García
19/11/2022 - Paula Montero

La Unidad de Neonatología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca lleva 58 años atendiendo durante las 24 horas de los 365 días del año a los bebés prematuros y sus familias. Una labor de un valor incalculable que permite garantizar a aquellos niños y niñas que lo precisan una vigilancia estrecha ya sea por su prematuridad o por otros motivos médicos.

La actividad del equipo médico y de enfermería de este ámbito se sustenta sobre dos pilares fundamentales que son el respeto y el apoyo a las familias porque cuando una mujer se queda embarazada se imagina un periodo de gestación idílico y sin complicaciones pero, hay veces que los bebés llegan antes de lo previsto.

Por ello, es importantísimo acompañar en todo el proceso a los padres y madres  de prematuros para resolver todas sus dudas, hacer frente a sus miedos y, en definitiva ayudarles en todo los posible. “Hay veces que los papás y mamás que han tenido un bebé tan pequeñito se sienten intimidados”, asegura Elisa Cueto, jefa de Pediatría.

A ello hay que sumarle la preocupación habitual por el recién nacido, que aumenta si además tiene que pasar por la Unidad de Neonatología durante unas horas o varios días, dependiendo de las necesidades. “Pueden estar aquí desde 48 horas hasta más de un mes”, apunta Cueto.

Si bien, es necesario tener en cuenta que en el Virgen de la Luz están capacitados para atender a bebés que hayan cumplido, al menos, la semana 32 de edad gestacional y si nacen antes es imprescindible trasladarlos a un hospital superior.

No obstante, uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado el equipo de Neonatología fue atender el parto y el traslado posterior de un niño que nació durante la semana 23 de gestación y apenas superaba los 500 gramos de peso, algo para lo que están absolutamente preparados después de casi seis décadas de experiencia en la materia.

 

 

De los 688 niños y niñas que nacieron el año pasado en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, 37 fueron prematuros

En cuanto a los motivos que desencadenan un parto antes de los previsto Elisa Cueto apunta que pueden ser “múltiples”. En muchas ocasiones “no existe un factor desencadenante claro pero hay veces en las que está relacionado con problemas de la madre o del propio bebé”.

Por este motivo, es preciso terminar la gestación en un determinado momento, siempre de forma planificada y consensuada entre ginecólogos y pediatras para garantizar la salud y el bienestar tanto de la mamá como del pequeño.

En este sentido, a lo largo de 2021 nacieron en el hospital de Cuenca 688 niños y niñas de los que 37 fueron prematuros, es decir, un 5,4 por ciento del total. Asimismo, en 2019 se alcanzaron los 43 prematuros (778 en total) atendidos, mientras que en 2020 de los 668 alumbrados, 49 nacieron antes de lo previsto.

 

EN PRIMERA PERSONA

Elisa Cueto, jefa de Pediatría del Virgen de la Luz explica que “ni la sociedad, ni los propios médicos estamos preparados para que algo malo le pase a un niño o niña recién nacido. Por ello, cuando consigues que todo vaya bien la satisfacción profesional pero sobre todo personal que sentimos es inmensa”, explica.

Y es que, no hay nada más bonito que dar la bienvenida al mundo a  los recién nacidos y más cuando años después acuden a su consulta con un dibujo bajo el brazo.

Cuando un bebé nace de forma prematura y debe quedarse ingresado en el Hospital para recibir cuidados específicos es de vital importancia que los padres y madres participen activamente en los cuidados. Y es que, pueden pasar ingresados desde 48 horas a más de un mes, según las necesidades de cada bebé.

Por ello, la Unidad de Neonatología del Hospital Virgen de la Luz está abierta a las familias las 24 horas del día durante los 365 días del año. “Queremos que estén presentes el mayor tiempo posible y conocerles porque aquí  siempre son bienvenidos”, apunta Elisa Cueto, jefa de Pediatría del Virgen de la Luz.

En la mayoría de casos, los papás y mamás se sienten “un poco intimidados” ante la llegada de su bebé prematuro pero los profesionales sanitarios les acompañan, guían y aconsejan en todo momento además de hacerles un seguimiento diario muy personalizado. “Siempre piensan que van a vivir un embarazo normal pero hay ocasiones en las que no es así y es frecuente que sientan impaciencia, cansancio, tristeza y agobio cuando van a recibir el alta y más si su hijo o hija es prematuro”, señala Cueto.

En este sentido, es importante tener en cuenta que los niños que permanecen ingresados mucho tiempo se acostumbran a rutinas y horarios que al llegar a casa, a veces, son difíciles de encajar con la vida familiar. “Puede llevar cierto tiempo pero no suele ser un problema importante”, corrobora  la especialista.

No obstante, estos niños y niñas acuden a revisiones médicas todas las semanas precisamente “por si algo ha ocurrido que preocupe a los padres” y con ello consiguen establecer un control cercano con cada familia.

Las visitas rutinarias al hospital se prolongarán hasta los siete años en el caso de los grandes prematuros (menos de 32 semanas), aunque “cuando no son tan pequeños el seguimiento se hace hasta que cumplen los 4 años”, explica Elisa Cueto. Si bien, los que nacen entre las 34 y 36 semanas de gestación los controles pasarán a hacerse en el Centro de Salud por sus pediatras y médicos de familia.


Etiquetas:

Sanidad