La Torre del Aljibe se convertirá en un mirador con vistas panorámicas
Las obras de rehabilitación del Parador de Cuenca continúan su curso y ahora, cuatro meses después de que se iniciaran, se conocen más detalles de estas actuaciones. Para entenderlas es necesario tener en cuenta dos cuestiones. Las obras de conservación y rehabilitación por valor de 2,4 millones de euros que ya se anunciaron están gestionadas por Turespaña y financiadas con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Next Generation. Sin embargo, desde Paradores se hará una aportación extra de 700.000 euros que hasta ahora no se conocía, tal y como han confirmado a Las Noticias.
TURESPAÑA
El proyecto de Turespaña, aprobado por la Comisión de Patrimonio, contempla dos actuaciones. Por un lado, la rehabilitación y puesta en valor del edificio con un presupuesto de 2.170.000 euros y, por otro, la redacción de un Plan Director de Conservación al que se dedicarán 230.000 euros.
Las obras que está llevando a cabo Vesta Rehabilitación S.L, la empresa adjudicataria, cuyo plazo de ejecución es de 14 meses –desde noviembre– tienen como fin mejorar la conservación del edificio, especialmente de las fachadas norte y sur, el claustro, la Torre del Aljibe, el atrio de entrada y su muralla.
Y es que, según explica Ana Cabrera, coordinadora de Turespaña para las obras de conservación en paradores históricos, “el edificio no presenta problemas estructurales graves, ni en su conjunto, ni en la techumbre, pero las actuaciones que se contemplan son fundamentales para su conservación con el objetivo de mejorar su estado, pero sin alterar su imagen”.
En este sentido, dada la antigüedad del edificio –construido en 1523– las fachadas norte y sur han acumulado humedad y suciedad, además de vegetación que ha crecido entre los sillares. Por ello, “se procederá a la limpieza y consolidación de estos muros para evitar futuros problemas estructurales”, explica Cabrera.
Otra de las actuaciones claves se llevará a cabo en el muro de contención sobre la Hoz del Huécar puesto que, este elemento, visible desde el acceso al Parador, ha sufrido problemas de humedad y vegetación que han afectado a su estabilidad. Por ello, “se van a eliminar esas plantas invasivas y se va a reforzar la estructura para evitar desprendimientos”, cuenta la coordinadora.
Además, se va a modificar la distribución del atrio de entrada. Concretamente, se levantará y restaurará el pavimento, lo que conllevará el desplazamiento de las plazas de aparcamiento a otra zona para consolidar mejor este espacio.
En el interior del edificio, el claustro presenta problemas similares a los de las fachadas ya que la acumulación de humedad ha deteriorado algunos de sus elementos, especialmente en el suelo y en las bases de las columnas, que se restaurarán.
Eso sí, la principal novedad de estas obras tiene que ver con la Torre del Aljibe. Está situada en la parte alta del recinto, sobre el parking subterráneo exclusivo para clientes, y hasta ahora se encontraba en mal estado y el público no podía acceder a ella en ningún caso. Ahora, “será restaurada y convertida en un nuevo mirador con vistas panorámicas a las Casas Colgadas y al Casco Antiguo de la ciudad”, tal y como adelanta Cabrera.
Con esta iniciativa, desde Turespaña buscan ampliar los espacios visitables no solo para los huéspedes del Parador, sino también para el público general que podrá acceder para contemplar la ciudad desde un nuevo punto de vista. Finalmente, se instalará iluminación monumental “para poner en valor todo el conjunto”.
La Torre del Aljibe, situada junto al parking subterráneo para clientes, se convertirá en un nuevo mirador con vistas panorámicas a las Casas Colgadas y el Casco Antiguo
Dentro de las actuaciones gestionadas por Turespaña se contempla, además, la redacción de un Plan Director de Conservación que está pendiente de adjudicación. Con este estudio desde distintos puntos de vista del inmueble se busca redactar un libro de mantenimiento del edificio y la planificación de las sucesivas actuaciones para conservarlo en las mejores condiciones.
PARADORES
Para complementar estas obras desde Paradores se van a invertir 700.000 euros más, según han adelantado esta semana a Las Noticias. Entre las actuaciones más importantes está prevista una redecoración de espacios, un proyecto artístico, así como varias obras internas que afectarán a varias instalaciones. Si bien, estas no son el objeto principal del cierre, simplemente aprovechando las obras gestionadas por Turespaña, desde Paradores buscan mejorar la experiencia del cliente.
El proyecto general de decoración, tal y como apuntan desde Paradores, está desarrollándose actualmente por lo que todavía no hay detalles al respecto y el proyecto artístico “estará integrado en la propia decoración del Parador de Cuenca”.
Con todo, el Parador está previsto que abra de nuevo sus puertas el próximo mes de agosto, aunque “logicamente dependerá de la evolución de las obras”, apuntan desde Paradores, ya que es posible que, para entonces, algunas intervenciones no hayan finalizado, pero “confiamos en que no impidan el funcionamiento normal de las instalaciones”.

El próximo mes de agosto, si se cumplen los plazos de ejecución estimados, el Parador de Cuenca volverá a abrir su puertas de nuevo. Pero, ¿se contempla una reinauguración? Desde Paradores todavía no aportan una respuesta clara al respecto y apuntan a que esta cuestión se comunicará “en el momento oportuno”. Todo dependerá de la fecha concreta, de si continúa habiendo alguna afectación y del fin de los trabajos. Eso sí, confian en que tanto las obras gestionadas por Turespaña como las actuaciones de Paradores supongan un impulso no solo para el Parador de Cuenca sino para la promoción turística y cultural de la ciudad.