El presupuesto de 2025, pendiente del informe favorable de Hacienda
El presupuesto del Ayuntamiento de Cuenca correspondiente al año 2025 está redactado y pendiente de ser aprobado por el Ministerio de Hacienda, el organismo que debe dar el visto bueno al estar sometidos a un Plan de Ajuste, tras haberle remitido las cuentas el pasado 10 de abril. Así lo ha señalado el concejal de Hacienda, Juan Manuel Martínez Melero, durante el Pleno Extraordinario celebrado este viernes a petición del Partido Popular, quien solicitó al Equipo de Gobierno explicaciones sobre la situación presupuestaria del Consistorio.
Martínez Melero, durante una explicación cronológica y detallada, ha informado de que el primer borrador del presupuesto municipal correspondiente a 2025 comenzó a elaborarse en noviembre de 2024. En un primer momento, la previsión inicial de gasto era de casi 19 millones de euros, teniendo en cuenta los más de 3 millones que iba a recibir la ciudad por las entregas a cuenta del sistema de participación de tributos del Estado enmarcadas en un Real Decreto Ley que finalmente no salió adelante en el Congreso de los Diputados y contó con el voto en contra de Beatriz Jiménez. “No parecía que a la señora Jiménez le preocupara votar en contra de esa aprobación”, recordaba el concejal. En este sentido, Martínez Melero ha remarcado que “si se hubiesen aprobado esas cuantías ya tendríamos tramitados, aprobados y en vigor los presupuestos”.
Ante esta situación, se decidió encargar un nuevo estudio a la Tesorería Municipal, proceso que se alargó hasta marzo. Posteriormente se procedió a repasar “exhaustivamente” todas las partidas presupuestarias del capítulo 2 y como resultado se emitió un nuevo informe de tesorería fechado en febrero de 2025. Gracias a esto se consiguió “algún ahorro” en el capítulo 1, pero en el capítulo 2 “no solo no conseguimos reflejar ahorro, sino que hubo que aumentar en algún caso de manera significativa la consignación de algunas partidas presupuestarias”. Todo ello, como conclusión, reveló que faltaban casi 2 millones de euros para cuadrar las cuentas municipales.
A pesar de ello, se iniciaron los trámites preceptivos para aprobar inicialmente los presupuestos hasta que el 6 de marzo el Ayuntamiento recibió una comunicación de la Conferencia Hidrográfica del Júcar mediante la que se anunció la devolución de ingresos indebidos en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Gracias a esta sentencia, el Ayuntamiento recibirá 2,74 millones de euros a lo que se suman los intereses correspondientes por valor de 940.000 euros, lo que suma 3,68 millones de euros. “Esto hizo que, al poder incorporar dichas cuantías al capítulo de ingresos, el saldo negativo que hasta entonces reflejaba el proyecto de presupuestos cambiara e, incluso, reflejara saldo positivo”, ha explicado Melero.
Por todo ello, durante la segunda quincena del mes de marzo se continuó repasando por completo el borrador de presupuestos hasta lograr el documento definitivo para someterlo al informe del Ministerio de Hacienda. Se elaboraron cinco borradores distintos hasta que con fecha de 2 de abril se consiguió la propuesta definitiva de Concejalía de Hacienda que, finalmente, se firmó y remitió a informe de la Intervención Municipal con fecha 7 de abril. Paso previo a la revisión del Ministerio de Hacienda. Finalmente, tras conseguir ese respaldo, el 10 de abril se comienzó a enviar la información al órgano ministerial. A día de hoy se está a la espera de conseguir el informe favorable para, posteriormente, presentar al Pleno el Presupuesto del Ayuntamiento de Cuenca correspondiente al año 2025.

OPOSICIÓN
En un primer turno de exposición, Álvaro Barambio, portavoz del Grupo Popular, ha recordado que el Equipo de Gobierno no ha aprobado presupuestos desde el año 2022 y, por tanto, han sido estas cuentas prorrogadas las que han regido la actividad de los últimos tres años. “Ya anunciamos que si no teníamos noticias en el primer trimestre del año se pediría un Pleno Extraordinario”, ha recordado Barambio. En este sentido, ha pedido al Equipo de Gobierno “transparencia, que nos cuenten qué pasa”. Del mismo modo, el portavoz popular ha señalado que “vivir a base de excepcionalidades no es lo más conveniente en el mundo de los números”.
En el último turno de intervención, Barambio ha sembrado la duda: "Nos ha caído esa sentencia del cielo, pero ¿y si aún así el Ministerio no acepta?" Del mismo modo, ha acusado al alcalde de Cuenca de haberse convertido en un “Pedro Sánchez local” que quiere “continuar de cualquier manera en el poder”. “Personalmente creo que no es capaz de consensuar una mayoría que se los apruebe (los presupuestos) y eso le llevaría una situación que le aterra, que es someterse a una cuestión de confianza”, ha dicho.
Ante esto, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha replicado que no tiene ningún apego al poder. “Estoy aquí para servir a la ciudad, a eso sí tengo apego”. Para finalizar, ha calificado de oportunista la presentación de este Pleno Extraordinario por parte del Partido Popular. “Conocían que desde el 7 de abril se estaba subiendo toda esta información al Ministerio. El brujuleo cotidiano le da esa información. Están en su derecho de tener esas reuniones con los jefes de servicio. Lo sabían y presentaron la petición de Pleno Extraordinario el día 10”, ha revelado.
Por último, Dolz ha recordado que el Plan de Ajuste viene derivado del Gobierno que hubo entre los años 2007 y 2011. “Miren quien gobernaba en aquella época”. Ante esto, Barambio ha replicado a Dolz que “siempre hace un abuso de poder porque quien finalizaba este pleno era el Partido Popular”. El alcalde ha terminado la emisión diciendo: “le duele que le digamos las verdades.
CUENCA EN MARCHA Y VOX
Entre tanto, desde Vox, Rafael Rodríguez, ha agradecido a Martínez Melero la información, pero ha reprochado al Equipo de Gobierno que, “parece que se encuentran cómodos en esta situación, con una prórroga desde 2022”.
Del mismo modo, María Ángeles García, portavoz de Cuenca en Marcha, ha agradecido las explicaciones. “Parece que la cosa está encarrilada para que haya presupuestos este año. Uno de los problemas fundamentales es que tenemos un Ayuntamiento endeudado y un Plan de Ajuste que debe pasar por el filtro del Ministerio. Ha sido un alivio encontrarse con ese dinero (el de la Confederación). Felicitarnos de que haya ya un proyecto que se ha llevado al Ministerio, esperemos que salga adelante y que podamos debatirlo en este Pleno”, ha señalado. En cualquier caso, ha continuado, “deben ser unos presupuestos que aborden las necesidades de la ciudad, que pongan en el centro a los servicios públicos y la participación ciudadana.