Otra forma de dar a conocer Cuenca y de atraer turistas

25/09/2016 - S.B.
¿Por qué no puede ganar Cuenca y convertirse en la Capital Española de la Gastronomía en 2017? Es el pensamiento de los más de veinte restauradores conquenses que han mostrado públicamente su apoyo a la candidatura y que ya tienen preparadas diferentes actividades en caso de que el fallo del jurado sea el que todos esperan. En general, aunque todos son conscientes de que será difícil, son optimistas. Entienden que se ha trabajado bien y consideran que Cuenca lo ofrece todo para llevarse el galardón.
Es el caso de la embajadora gastronómica de Cuenca 2016, la televisiva Mari Paz Marlo, semifinalista de la última edición de Top Chef. Desde los fogones del Restaurante Marlo considera que este galardón “sería un detonante para que toda España conozca nuestra gastronomía y pueda venir a ver lo que hacemos en Cuenca. Es un reconocimiento que debemos aprovechar para hacer muchos eventos alrededor de la gastronomía, showcooking, siempre con nuestros productos. Teniendo el azafrán, el aceite, el ajo de Las Pedroñeras, con esa potencia de sabor, nos lo ponen muy fácil para hacer recetas y enseñar al resto de España lo que tenemos aquí en Cuenca. Es una ciudad bonita, pero también tenemos una gastronomía que merece mucho la pena”. Por eso, Marlo no se resigna a bajar los brazos aunque otras candidatas como Huelva parte, según los expertos con cierta ventaja. “Dicen que no somos los favoritos, pero hay que probar a ver si hay suerte. Tenemos muchas ganas que nos lo den porque va a ser positivo para Cuenca y el turismo conquense”, afirma.
Algo que comparte desde el Romera Bistrot de la capital, Juan Pedro Romera, quien afirma que “es difícil, pero Cuenca debe intentarlo, si no es este año habrá que seguir intentándolo porque es una forma de darnos a conocer al resto de España y que sepan el nivel que tenemos en Cuenca, nuestros productos, nuestra cocina y que venga gente a nuestra ciudad”.
Finalmente, desde el Bien Porteño y el Hotel Torremangana, Adrián Serrano Conforti y Román Matías, dos argentinos aconquensados, resaltan la calidad de los productos autóctonos y lo mucho que todavía tiene que enseñar la cocina conquense. “Cuenca tiene mucho para mostrar. La calidad de los productos autóctonos de aquí es bárbara y las maneras de trabajarlo, fantásticas. Hay mucho potencial y debemos aprovecharlo, trabajar bien y servir estos productos lo mejor que sepamos para que el cliente quede sastisfecho y repita. Para nosotros es también un examen y debemos dar la talla”, dice Serrano, quien está convencido que, aunque difícil, si Cuenca gana, sería una gran noticia.
“La prueba está en que otras ciudades que ya lo han sido les ha funcionado muy bien y el retorno ha sido bueno a la hora de promocionar la gastronomía local. Tenemos que tener en cuenta que hay mucha gastronomía que se puede mostrar y no se conoce. Lo más fantástico de aquí para mí es el cordero y todavía se puede dar a conocer y promocionar”, termina.
La candidatura de Cuenca a la Capitalidad Gastronómica en 2017 tiene en la cocina conquense a uno de sus principales activos. Y es que, como coinciden en señalar cocineros de toda España, la provincia cuenta con platos típicos que sólo se cocinan aquí, así como con materias primas, productos de calidad contrastada, que convierten en únicos a los platos que se elaboran en los fogones. Aparte del zarajo, un símbolo de Cuenca, están el morteruelo, el ajoarriero, el alajú o el resoli, pero es que también la provincia tiene la suerte de contar con hasta cuatro denominaciones de origen de vino, dos de cordero (manchego y serrano), el mejor ajo morado del mundo como es el de Las Pedroñeras, el aceite virgen de La Alcarria, la miel, el azafrán, el champiñón o las setas. Productos inigualables que en manos de los grandes cocineros que tiene esta tierra adquieren más relevancia. Tradición e innovación se dan la mano con unos resultados excelentes.
Promocionar los productos
Por tanto, otro de los beneficios de la Capitalidad Gastronómica de Cuenca serían para estas materias primas del campo conquense, que verían reforzada su promoción gracias al maridaje en el que estarán presentes con cocineros de renombre y en sitios emblemáticos como serán distintos monumentos.
En definitiva, gastronomía de alto nivel que gracias a la cobertura mediática que lleva consigo esta capitalidad debe servir de promoción para que se puedan dar a conocer más todavía a nivel mundial y eso pueda revertir en mejorar la economía en el medio rural, pues la agricultura y el sector agroalimentario son el principal motor económico de la provincia.
‘C’ de calidad
Por tanto, materia prima, buenas manos y también una atención al cliente adecuada. De ahí la apuesta de la Agrupación Provincial de Hostelería porque los establecimientos hosteleros consigan la “C” de Calidad. “Debemos tener esta marca para que podamos promocionar nuestros establecimientos y atraer turistas. Si reúnen todos los requisitos y se atiende bien, en varios idiomas o al menos en inglés, los turistas se irán contentos y podrán hablar bien de Cuenca, lo que indudablemente ayudará a la promoción turística de la provincia”, apuntan.
Lo más leido en "Cuenca"
P.M. - 09/07/2025
Paula Montero - 05/07/2025
Rubén M. Checa - 22/07/2025
P.M. - 05/07/2025
E.M.C. - 11/07/2025