“Ojalá llegue el día en que no tengamos que marcar el 25N en el calendario”
El Gobierno de España, la Junta de Castilla-La Mancha, la Diputación, la UCLM y el Ayuntamiento de Cuenca se han unido un año más para desarrollar un amplio programa de actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre, que se van a desarrollar hasta el próximo 15 de diciembre.
La jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, Sara Moreno, ha recordado al inicio de la rueda de prensa que “desde 2003 llevamos 1.333 mujeres asesinadas” y que “en lo que va de 2025 ya son 38 víctimas mortales”. También ha subrayado que “rara es la semana que no salimos a la puerta de la Subdelegación a guardar un minuto de silencio, a veces no solo por una víctima sino por dos”.
Moreno ha detallado, además, que desde 2013 se contabilizan 489 huérfanos y huérfanas por violencia de género en España, “20 de ellas solo en este 2025”, y 65 menores asesinados por sus padres o parejas, “tres en lo que va de año”. “Son datos muy duros que ponen de manifiesto la importancia de que sigamos unidas y unidos y de que esta lucha la hagamos entre todas”, ha remarcado.
En cuanto a la provincia, ha explicado que este año no se ha registrado ninguna mujer asesinada por violencia de género, aunque ha recordado que “desde 2013 tenemos nueve víctimas mortales en Cuenca” y ha mencionado el caso de Amal, “la mujer marroquí asesinada en Pedroñeras junto a sus dos hijos”.
La representante del Gobierno regional en materia de Igualdad, Ana Eloísa Olmeda, ha explicado que este año la campaña del Ejecutivo de Castilla-La Mancha se centra en “la violencia machista en los entornos digitales”. Bajo el lema ‘Yo no comparto violencia hacia las mujeres’, ha señalado que se quiere “alertar sobre cómo las redes, la tecnología y la inteligencia artificial están reproduciendo los mismos roles y estereotipos que sostienen la violencia desde siempre”.
“No basta con no ejercer violencia; tampoco podemos compartirla, ni reproducirla, ni mirar hacia otro lado”, ha advertido. Olmeda ha querido poner en valor “el trabajo de quienes educan y actúan en favor de la igualdad” y ha anunciado que el Gobierno regional reconocerá este año al IES Santiago Grisolía por un proyecto de teatro musical para promover relaciones igualitarias, y a la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Cuenca por su labor en la inserción laboral de mujeres víctimas. Estos reconocimientos se entregarán el 26 de noviembre en un acto institucional en Molina de Aragón.
La delegada ha detallado que los 12 Centros de la Mujer de la provincia han organizado 113 actividades, entre actos institucionales, lecturas de manifiestos, homenajes, talleres, teatro y otras acciones de sensibilización. Ha resaltado que esta red ha atendido a 2.717 mujeres en lo que va de 2025, “431 de ellas por situaciones de violencia de género”, y que la línea regional de atención permanente ha recibido 7.200 llamadas, de las que 674 proceden de la provincia de Cuenca.
El Centro de Atención y Valoración Integral para Mujeres Víctimas de Violencia de Género de Cuenca ha atendido a 31 mujeres y seis menores, mientras que la casa de acogida ha dado cobertura a ocho mujeres y seis menores. El nuevo centro de atención integral a víctimas de violencia sexual ha atendido a 34 mujeres. “Cada una de estas cifras representa una vida que merece seguridad, protección y respeto”, ha subrayado.
Para Olmeda, “la unidad institucional es nuestra mayor fortaleza en la provincia” y ha afirmado que “no hay muchos lugares donde todas las administraciones se sientan en la misma mesa para denunciar esta situación; en Cuenca lo hacemos, y es un motivo de orgullo”.
Acto del Ayuntamiento
La concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación del Ayuntamiento de Cuenca, Estela Soliva, ha agradecido la implicación de asociaciones, sindicatos, Consejo de Igualdad, profesionales del Centro de la Mujer, empresas colaboradoras, periodistas, personas anónimas y autoridades que “año tras año reflejan el compromiso con la igualdad y con la eliminación de la violencia contra las mujeres”.
Soliva ha advertido de que “siguen existiendo discursos negacionistas que no hacen más que cuestionar, invisibilizar y hacer retroceder los avances logrados” y ha defendido que “la unión de las administraciones y de objetivos nos hace más fuertes; sin esa unión ni tendría sentido ni se conseguirían tantas cosas como se están consiguiendo”.
En cuanto al 25N, ha detallado que el Ayuntamiento ha organizado un acto institucional el propio día 25 a las 17:30 horas en la Sala 2 del Teatro Auditorio José Luis Perales. El programa incluye la proyección del vídeo “Un hilo de amor”, centrado en la prevención y detección de distintas violencias que sufren las mujeres, especialmente dirigido a la juventud.
La concejala ha agradecido la participación de las actrices y actores, así como del equipo de grabación y producción, y de los colectivos Aceleo y Artefacto, y ha destacado que “es un trabajo cien por cien conquense, rodado y producido en la ciudad y con música también de Cuenca”.
El acto estará conducido por la directora de Las Noticias de Cuenca, Carmen Izquierdo, y contará con una actuación del grupo Zarandea, la lectura de un manifiesto a cargo de alumnado de la UCLM y la presentación del cómic de Cruz Roja ‘Un paso más’. Soliva ha avanzado que el vídeo “tendrá difusión a partir del día siguiente, con un enlace en la web del Ayuntamiento para que cualquier persona pueda verlo”.
Para finalizar, ha querido lanzar un mensaje a las víctimas: “A todas esas mujeres que se encuentren en una de estas situaciones queremos recordarles que hay recursos, que hay esperanza y que se pongan en contacto con nosotros o con cualquiera de los recursos para todo lo que necesiten”.
Diputación
La diputada de Servicios Sociales, Eva García Marquina, ha subrayado que “la violencia de género es un problema social que requiere el compromiso de todas las instituciones” y ha destacado que la programación provincial combina “visibilización institucional, participación ciudadana y producción de conocimiento”.
El 25 de noviembre, a las 12:00 horas, la Diputación celebrará su acto institucional en los jardines del Palacio Provincial, con la lectura de un manifiesto a cargo de María Jesús Ayllón Belmar, coordinadora de la Casa de Acogida de Cuenca e integrante de la asociación Aserco. “En ese manifiesto reafirmaremos nuestro rechazo absoluto a cualquier forma de violencia contra las mujeres”, ha indicado.
El acto incluirá una coreografía creada específicamente para esta jornada por la bailarina Virginia García Vicente, acompañada por el violinista Mayder Lara, bajo el título ‘Reconcilio, Desobedezco y Avanzo’. “Queremos transmitir, a través del lenguaje artístico, la necesidad de una sociedad unida y activa frente a la violencia machista”, ha explicado la diputada.
García Marquina ha destacado como novedad la presentación, el 28 de noviembre a las 10:00 horas en el salón de plenos de la Diputación, del estudio ‘Violencia de género en mujeres mayores de la provincia de Cuenca’, enmarcado en la conmemoración del 25N. “Es un trabajo pionero que se ha desarrollado durante todo el año y en el que han participado entre 400 y 500 personas de toda la provincia”, ha detallado.
El estudio ha contado con la colaboración de asociaciones de mujeres y de mayores, el Consejo Provincial de Mayores, Subdelegación del Gobierno, Delegaciones de Igualdad y Bienestar Social, Ayuntamiento, Universidad y distintos perfiles profesionales. Su objetivo, ha dicho, es “profundizar en una realidad a menudo invisibilizada, la violencia que sufren las mujeres de mayor edad, que encuentran barreras específicas para denunciar, acceder a recursos o identificar las situaciones de riesgo, que muchas veces perciben como normalizadas”.
“Los resultados nos van a permitir mejorar las políticas públicas, orientar nuevas acciones de prevención y abrir un espacio de diálogo especializado con profesionales y entidades del territorio”, ha concluido.
Universidad y Subdelegación
La directora académica del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la UCLM en Cuenca, María Jesús Pardo, ha reconocido que “parece mentira que estemos ya en 2025, en pleno siglo XXI, y tengamos que seguir sentándonos en estas mesas para luchar contra esta realidad”. No obstante, ha recalcado que “mientras esta realidad exista, tendremos que seguir uniéndonos para denunciarla y actuar con rapidez y eficacia, activando todos los protocolos de nuestras instituciones”.
Pardo ha defendido que para la universidad “es un auténtico orgullo aunar fuerzas con Ayuntamiento, Junta, Subdelegación y Diputación” y ha recordado que la UCLM desarrolla actividades internas en las aulas, así como actos abiertos a la ciudadanía: charlas, coloquios, homenajes, un lazo humano el propio 25N y diferentes conferencias. “Ojalá llegue el día en que no tengamos que marcar el 25N en nuestros calendarios; mientras tanto, seguiremos aquí, unidas en esta lucha”, ha afirmado.
Además, Sara Moreno ha detallado también las actuaciones que impulsa la Subdelegación a lo largo de todo el año. Ha explicado que se realizan actividades en centros educativos porque “es fundamental trabajar la prevención en las etapas más cercanas a la infancia”, como el programa de ‘Títeres por la Igualdad’, en el que “la mujer es la protagonista, una heroína empoderada que rompe con el cuento tradicional en el que siempre había que rescatarla”.
La jefa de la Unidad ha destacado la charla impartida por la socióloga Carmen Ruiz Repullo en el IES Fray Luis de León de Las Pedroñeras, centrada en cómo las redes sociales moldean los ideales de feminidad y masculinidad y en el repunte de la violencia de género entre adolescentes; y la jornada formativa organizada junto a la Facultad de Enfermería y Trabajo Social de la UCLM, abierta al público, para reforzar el conocimiento de los protocolos sanitarios y sociales.
Moreno ha subrayado, asimismo, el trabajo conjunto y el seguimiento de casos que realizan las administraciones “día a día”, las reuniones mensuales para abordar situaciones especialmente complejas y la formación en el centro penitenciario de Cuenca (tanto con internos como con personal) antes de su cierre temporal por obras.
La Subdelegación mantendrá encendida la iluminación violeta y la lona conmemorativa del 25N en su fachada del 18 al 28 de noviembre como gesto simbólico de apoyo a las víctimas
“Esta lucha no se limita al 25 de noviembre, es un trabajo de los 365 días del año”, ha concluido Sara Moreno, insistiendo en que “las instituciones de Cuenca seguirán coordinadas para que ninguna mujer se sienta sola”.