Así es el Belén de Diputación: las cuatro comarcas conquenses y guiños a Zóbel
Representación de las cuatro comarcas conqueses - Alcarria, Mancha, Manchuela y Serranía- y guiños a Fernando Zóbel en el año en el que se conmemora el centenario del nacimiento del artista protagonizan el Belén de la Diputación de Cuenca, uno de los más visitados de la ciudad cada año, que abre sus puertas al público a partir de este jueves.
Compuesto por más de 400 piezas, algunas con más de 40 años de antigüedad, en los más de 40 metros cuadrados que ocupa se pueden contemplar espacios como la Hoz del Huécar, el puente de San Pablo o el monumento al Sagrado Corazón de Jesús. También se ha representado la calle Alfonso VIII de la capital, los molinos de Mota del Cuervo, el Nacimiento del Río Cuervo o el mimbre alcarreño.
En el marco del centenario del nacimiento de Fernando Zóbel, el belén incorpora un homenaje especial al artista, decorando la zona del desierto con sus características acuarelas en tonos ocres.
Francisco López, gerente del Hospital de Santiago, es el responsable de este impresionante montaje en el que ha estado trabajando de manera "intensa" más de un mes para "poder llegar en tiempo y forma" a la fecha.
La inauguración ha contado con el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana; la diputada de Cultura, Marian Martínez; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la delegada de la Junta, Marian López; la subdelegada del Gobierno, Mª Luz Fernández; o el obispo de la Diócesis de Cuenca, José María Yanguas. El acto, ha estado amenizado por el Coro del Conservatorio de Cuenca.