Los sindicatos acusan a la patronal de hostelería de querer convertir al sector en una jungla

Los sindicatos CCOO y UGT han denunciado esta mañana el interés de la patronal de la hostelería de Cuenca en mantener bloqueada la negociación del convenio colectivo, que expiró en diciembre de 2011 y afecta a más de 5.000 trabajadores, para “convertir el sector en jungla; aunque no lo van a conseguir”.
Tras los sucesivos "desplantes" de la patronal, que según los sindicatos "ni hace propuestas ni acepta las que sucesivamente han formulado los sindicatos", estos sospechan que “lo que pretenden es dejar pasar la fecha del 7 de julio pensando que en aplicación de la Reforma Laboral del PP, el convenio perderá su vigencia y el único marco para regular las relaciones laborales en el sector será el estatuto de los Trabajadores. Pero están muy equivocados”, advirtió Paqui Navarro, secretaria de Acción sindical de Federación de Comercio, Hostelería y Turismo (FECOHT) de CCOO de Castilla-La Mancha.
Navarro recordó que el convenio de Hostelería de Cuenca tiene “una cláusula de ultraactividad muy bien redactada, que garantizará en todo caso la vigencia del convenio en su totalidad, tanto su contenido normativo como el obligacional.”
Lo que no desean los sindicatos es que cualquier empresario conquense de Hostelería pretenda rebajar las condiciones laborales o salariales de sus plantillas y haya que multiplicar los recursos a los tribunales para defender los derechos de los trabajadores.
Por ello, CCOO hará esta noche una pegada de carteles y a partir de mañana, aprovechando la celebración de la Feria de la Tapa, distribuirá octavillas por todos los establecimientos hosteleros de la provincia de Cuenca para “recordar a todos los trabajadores del sector que los derechos que tienen en su actual convenio no se los pueden quitar”.
FECOHT-CCOO no descarta tampoco emprender movilizaciones, y está estudiando ya la presentación de conflicto colectivo en el sector por la vulneración patronal del derecho a la Negociación Colectiva.
El pasado mes de abril, los sindicatos llegaron a proponer ante el Jurado Arbitral la congelación salarial durante los años 2012 y 2013 y una subida del 0,6% en 2014; muy por debajo del referente pactado en el Acuerdo sobre Empleo y negociación Colectiva suscrito a nivel estatal por CEOE-CEPYME y CCOO y UGT; y pese a que “los trabajadores de la hostelería de Cuenca ya tienen los salarios más bajos y las jornadas más largas de toda la región”, según recordó Ramón Correoso.
"Sin embargo, para asombro incluso de la mediadora del jurado arbitral, la patronal se limitó a decir que no estaba de acuerdo", apuntan los sindicatos, que insisten en que "a nosotros nos dicen que no quieren reunirse porque no tienen nada que negociar ni nada que decirnos, y a los periodistas les dicen que quieren negociarlo todo. La desfachatez de esta patronal no tiene límites. Nosotros no nos vamos a quedar quietos”.