El instituto Alfonso VIII, historia viva de la educación en Cuenca


Desde 1844 es un referente educativo en la provincia y así lo avala su incorporación a la red de institutos históricos de Castila-La Mancha en 2015 y la Medalla de Oro de la ciudad de Cuenca que le fue otorgada en 2014 por el Ayuntamiento. Dos galardones a los que el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha sumado la concesión de la placa de honor de la Orden Civil de Alfonso X ‘El Sabio’, que conlleva el ingreso en dicha organización.
Hablamos del IES Alfonso VIII de la capital conquense que este año cumple 178 años de historia en su sede habitual, el edificio de la calle Lope de Vega al que regresó en 2020 tras doce años de obras en los que se acometió la reforma integral de las instalaciones. “Este reconocimiento viene a poner en valor el trabajo que se lleva a cabo en este instituto que nació al amparo de la Ley Pidal y sigue formando a los conquenses a día de hoy”, señala Ángel Luis Navarro, su director desde hace siete años.
Sin embargo, el IES Alfonso VIII no es histórico simplemente por los años de trayectoria que lleva a sus espaladas o por el paso de personajes ilustres como Clara Campoamor, Santiago Grisolía, Federico Muelas o Raúl Torres. Es un referente por el gran patrimonio que atesora y que está obligado a conservar al pertenecer a la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos.
Entre sus bienes destaca una colección notable de animales disecados, modelos plásticos de papel maché del doctor Auzoux, fósiles y una inaudita recopilación de corales que pertenecieron al material didáctico empleado en las aulas por el gabinete de Historia Natural durante el siglo XIX.
Conserva, además, la mejor cartoteca de mapas de todos los institutos históricos de España en la que se recogen planos desde 1885 hasta 2008. Los materiales de los laboratorios de física y química que fueron, en su mayoría, destruidos durante la invasión carlista de 1874 también están recogidos dentro del gran capital patrimonial del centro.
Una recopilación de miles de ejemplares y piezas que el instituto tiene previsto exponer en las dos salas museísticas que alberga el edificio pero, para esto, falta tiempo y financiación. “Queremos crear una exposición permanente, digna y actual pero no tenemos fondos para desarrollar el proyecto ni para comprar el mobiliario y los expositores necesarios”, señala Jesús López, profesor del ámbito linguístico y social.

El IES Alfonso VIII custodia, por otro lado, un importante archivo histórico con el nombre de ‘Juan José Gómez Brihuega’ que recoge documentos desde la misma creación del centro el 5 de octubre de 1844.
Por si fuera poco, cuenta con la Biblioteca ‘Juan Martino Casamayor’ que aglutina un fondo histórico “muy importante” compuesto por más de 16.000 volúmenes que datan a partir del siglo XVII. Una colección que era mucho mayor hace años, antes de que la actual Biblioteca Pública del Estado en Cuenca ‘Fermín Caballero’ se dotara a partir de los fondos del instituto.
En la actualidad, la biblioteca del instituto está en proceso de organización para su posterior apertura al alumnado del centro ya que tras la mudanza desde el IES de la calle Juan Martino en la pandemia esta tarea había quedado en segundo plano ya que “lo importante era poner a punto las aulas para poder dar clase cuanto antes”, señala el director. Ahora, tras dos años asentados, “la profesora María Jesús de Dios se está encargando de estructurar todo el espacio y de disponer los libros por secciones pero, al haber tantísimo material, es una tarea que requiere de mucho tiempo”, apunta el director. De momento, desde la dirección no se apresuran a poner una fecha límite para concluir esta ardua tarea pero sí esperan que esté disponible para su uso “lo antes posible”.
Algo que sí han terminado ya es la adecuación del Salón de Actos, un espacio que hasta ahora había servido de almacén y que ahora servirá para acoger presentaciones, charlas y ponencias. El espacio, con capacidad para alrededor de 200 personas, está presidido por un gran mural del pintor y catedrático Víctor de la Vega, un cuadro de iguales características al que se conserva en el Palacio Provincial de Cuenca.
Un gran patrimonio y unas instalaciones modernas y actuales de las que, en la actualidad, disfrutan 850 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Un gran volumen de alumnos a los que dan clase 80 profesores y profesoras. “Todo esto se organiza con dedicación y mucho trabajo”, señala el director, Ángel Luis Navarro.

NUEVOS PROYECTOS
El IES Alfonso VIII trabaja a corto y largo plazo con el objetivo de mantener la calidad de sus enseñanzas e incorporar nuevos espacios de trabajo en el centro como el futuro museo y la Biblioteca.
Además, en los últimos años han apostado por convertirse en un centro dinámico, participativo y moderno. Una clara muestra de ello es el empleo de la Metodología STEAM en sus clases, su incorporación al Plan de Igualdad del Gobierno regional y su amplia participación en proyectos Erasmus.
Y es que, después de haber vivido y superado todos los cambios legales desde la Ley Pidal de educación, haber resistido hasta cuatro cambios de sede a lo largo de su historia y tras haber hecho frente, por último, a una pandemia, el IES Alfonso VIII mantiene la misma calidad con la que arrancó el primer día
