El hospital 'Virgen de la Luz' de Cuenca está preparado para analizar las muestras que determinen si un paciente tiene o no coranavirus y se realizarán en el complejo hospitalario conquense "en el momento que la situación los precise".
Así lo advierten desde la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, que en las últimas horas ha intensificado su actividad en redes sociales para informar a usuarios que preguntan sobre este extremo. Entre ellos, la diputada nacional del PP por Cuenca, Beatriz Jiménez Linuesa, que cuestionaba si Cuenca era la única capital de provincia sin sistemas de detección.
El 'bulo' sobre la falta de un sistema de detección, al igual que otro que indica que las clases han sido suspendidas en Castilla-La Mancha, corre como la pólvora a través de grupos de whatsapp, teniendo en cuenta la alarma generada entre la población por el coronavirus.

Desde Sanidad detallan que hasta el momento las muestras de Cuenca, donde por el momento no se ha detectado ningún caso positivo, se están analizando en el hospital de Guadalajara, siguiendo "criterios técnicos" y, en base a estos mismos, se harán en el hospital conquense cuando sea preciso.
"Que no haya positivos no quiere decir que no se realicen pruebas", indican desde estas mismas fuentes sanitarias, que añade que, "atendiendo a criterios técnicos", las primeras pruebas se realizaron en Toledo, y se han sumado - por este orden, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete, y finalmente se incluirá Cuenca.
En qué consiste la prueba
Las pruebas se denominan PCR (siglas en inglés de reacción en cadena de la polimerasa) y para realizarlas las muestras de exudado faríngeo se obtienen con el frotado de la cavidad bucal con un hisopo.
La reacción en cadena de la polimerasa de las muestras obtenidas de la garganta se completa en un laboratorio de microbiología del centro sanitario que dispone del equipo o en el Centro Nacional de Microbiología y consiste en un método que permite amplificar la secuencia del genoma viral.
Para ello se introducen cebadores (cadenas de moléculas relacionadas) diseñados especialmente para conectar con el genoma del virus SARS-CoV-2 y que actúan como guías.
Si hay unión, la reacción se pone en marcha y genera un gran número de copias cada vez más amplias que permiten detectar, en pocas horas, la presencia del SARS-CoV-2.
Bulo sobre la suspensión de clases
Por otra parte, ell Gobierno de Castilla-La Mancha, también ante la información falsa elaborada por algún usuario/a y simulando ser compartida en las redes sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha denunciado que se trata de un bulo y va a proceder a dar traslado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para realizar una investigación y averiguar quien se encuentra detrás de la suplantación de una imagen oficial del Gobierno de Castilla-La Mancha, además de "contribuir a crear una alarma social innecesaria".
La Administración regional no ha dado ninguna instrucción de cierre de centros públicos ni privados, y precisamente, se está poniendo en contacto con todos estos centros para advertirles de esta falsedad.