JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Día de la Enseñanza 2025 Espeleología Medioambiente Patrimonio Arte Medio Ambiente
DIPUTACIÓN CUENCA ALMA ROMANA

Hornos por la igualdad

En el marco de la campaña ‘Contrata Sin Género de Dudas’ Cruz Roja y AFEPAN van a repartir 25.000 bolsas en 27 panaderías de la provincia para visibilizar que el empleo no tiene género
Hornos por la igualdad
Fotos: Saúl García
20/11/2025 - Las Noticias / Paula Montero

Visibilizar que las ocupaciones no tienen género. Este es el mensaje que Cruz Roja Cuenca quiere visibilizar en el marco de la campaña ‘Contrata Sin Género de Dudas’, impulsada por la organización humanitaria con el apoyo de la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan de Cuenca (AFEPAN), integrada en CEOE CEPYME Cuenca.

En total, 27 hornos y despachos de pan de nueve municipios de la provincia –Arcas del Villar, Carrascosa del Campo, Cuenca, La Peraleja, Minglanilla, Motilla del Palancar, Tarancón, Valverde de Júcar y Villar de Domingo García– han comenzado a repartir 25.000 bolsas para transmitir un mensaje claro: las ocupaciones no tienen género.

La campaña se ha iniciado este jueves con la presencia del vicepresidente provincial de Cruz Roja Cuenca, Pedro Roca, y de Luis Eduardo Arana, miembro de la directiva de AFEPAN y gerente del horno Artesanas. Cada una de los despachos entregará 1.000 bolsas de pan y otras 1.000 de bollería si también expenden este tipo de productos.

Según la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2025, la tasa de paro femenina en la provincia de Cuenca alcanza el 15,71%, frente al 5,68% de los hombres, una diferencia que evidencia la persistente brecha de género en el empleo.

Ante estas cifras, Pedro Roca señaló que “iniciativas como esta buscan reducir estas desigualdades, promoviendo que las contrataciones se basen en las competencias y talentos de las personas, independientemente de su género”.

La campaña se enmarca en el programa ‘Puentes hacia el Empleo Plus: Itinerarios por la Igualdad’, impulsado por Cruz Roja desde el último trimestre de 2023. Este proyecto tiene como objetivo potenciar las capacidades de las mujeres y contrarrestar los obstáculos que encuentran para acceder al mercado laboral. Entre enero de 2024 y noviembre de 2025, se han atendido a 189 mujeres, 83 han recibido capacitación profesional y 91 han accedido a un empleo, lo que supone el 48% del total, gracias a la colaboración de 87 empresas.

El proyecto ofrece un acompañamiento integral que incluye talleres de empoderamiento personal y profesional, orientación laboral, formación gratuita en oficios, prácticas no laborales en empresas, mejora de competencias digitales y apoyo en la búsqueda activa de empleo.

“Gracias al programa, he aprendido a valorarme y a mostrar mis capacidades. Hoy sé que puedo optar a empleos que antes pensaba que no eran para mí, de hecho, esta semana empiezo a trabajar como cajera en Alcampo”, afirma Isabel Urquizo, beneficiaria del programa.

Por su parte, Luis Eduardo Arana destacó que “al sumarse a la iniciativa, los hornos y despachos de pan y bollería ponen en valor las aptitudes de las mujeres y fomentan una contratación basada en el talento”.

En la ciudad de Cuenca colaboran los establecimientos Kiosko-Repostería del Siglo XXI, La Borboletta, Las Delicias, Horno de Tevar, ArteSanas, panadería Hnos. González-Puerta Valencia, La Golondrina, Dr. Migas, las panaderías del Grupo Monet Carralero I y Carralero II, La Granja Victoria, Casamayor 3.0. A ellos se suman cinco despachos de pan de las panaderías Escribano, Sorysan y Rosi de Motilla del Palancar, así como las panaderías Chapela de Tarancón, Moremar de Arcas del Villar, el despacho de pan de Carrascosa del Campo, La Peraleja de La Peraleja, Romero de Valverde de Júcar y Tahona El Villar de Villar de Domingo García.

La campaña y el programa están financiados por el Fondo Social Europeo y se enmarcan en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), con el respaldo del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

 

EN PRIMERA PERSONA

En la panadería La Borboleta, en Cuenca, su propietaria, Adriana Arias Gómez, defiende sin titubeos la campaña “Contrata Sin Género de Dudas”, pero lamenta que este tipo de iniciativas sigan siendo necesarias en pleno siglo XXI. “Me parece estupendo que hagan este tipo de campañas, pero me da mucha pena que sigan siendo necesarias. Eso significa que vamos muy lentos”, afirma. 

Precisamente a través de su experiencia podemos entender la necesidad de campañas como esta ya que desde que abrió la panadería muchos han cuestionado que sea una mujer quien lleve las riendas del negocio. “Mucha gente llama y pide hablar con el gerente. Cuando les digo que soy yo me cuelgan. Esto me ha pasado muchas veces”, recuerda.  

De ahí que, como mujer, autónoma y además con discapacidad reivindique el trabajo y la valía de personas como ella. “Te dicen que, por ser mujer, no vas a saber hacer las cuentas. Eso también es una forma de maltrato”, subraya.

Además, antes de regentar La Borboleta, Adriana trabajó en el ámbito sanitario. Su vida dio un giro tras la erupción del volcán de La Palma, que obligó a su familia a comenzar de cero y asentarse en Cuenca. Si bien, en su etapa laboral anterior también fue víctima de ese acoso. “Algún paciente llegó a darme una palmadita en el culo y eso no podemos seguir permitiéndolo”, dice. Por ello, espera que la campaña que ha lanzado Cruz Roja tenga un impacto positivo en la ciudadanía. “Yo espero que mi hija no tenga que luchar contra determinadas cosas que he luchado yo”, confiesa. “Pero ahora no lo tengo tan claro. Cada vez vemos más casos en jóvenes y adolescentes. Parece mentira. Por eso creo que es necesario seguir luchando”, concluye.