DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Cuenca Lee 2025 Primero de Mayo

Gran expectación en el rodaje en Cuenca de la serie ‘La que se avecina’

Ricardo Arroyo y Fernando Tejero han participado en la escena rodada en el entorno de El Salvador ante la mirada de alrededor de doscientas personas 
21/02/2018 - G. D.

Cuenca se ha convertido esta tarde-noche en el escenario del rodaje de una popular serie de televisión, ‘La que se avecina’, en antena desde abril de 2007 y que más de 150 episodios después ya va por su undécima temporada.

El entorno de El Salvador se ha llenado de gente, cuyo número ha ido en aumento, hasta rondar las doscientas personas, a medida que la tarde iba cayendo y se anunciaba el inicio del rodaje, que comenzaba cerca de las ocho de la tarde.

Vicente (Ricardo Arroyo García) y Fermín (Fernando Tejero), muy coreados por los presentes, son los protagonistas de la escena rodada en Cuenca, en la cual han conducido (aunque al segundo le ha sustituido un extra durante la conducción) una caravana que se queda atrapada en la estrecha calle Solera, la cual, con la piedra de las viviendas que hacen esquina muy gastadas, ya conoce episodios reales de vehículos de grandes dimensiones que han necesitado de ayuda para salir, lo que lleva años provocando las críticas de los vecinos, que piden un mayor control del tráfico.

Gran expectación

Aunque el rodaje no comenzaba hasta entrada ya la noche, había gente que en los alrededores de El Salvador desde antes de las cuatro de la tarde, cuando se habían anunciado cortes al tráfico para permitir que se rodara la escena.

Amador Rivas Latorre, al que desde la primera temporada hasta la actualidad da vida el actor Pablo Chiapella, Fina Palomares, interpretada por Petra Martínez, o Nines, por Cristina Medina, eran algunos de los actores y actrices más esperados por los presentes, entre ellos muchos jóvenes universitarios seguidores de la serie.

Daniel Hernández, de nueve años, que aguardaba la llegada de los cámaras y actores en las inmediaciones de las escaleras de la calle Madre de Dios, se mostraba ilusionado por poder presenciar el rodaje de una de sus series favoritas, que le gusta por “graciosa”, mientras que cuatro estudiantes de Periodismo destacaban su capacidad de entretener. Solo uno había asistido con anterioridad al rodaje de una serie, ‘Ventdelplà’, de TVE, en Barcelona.

Sentados en un banco de la plaza de El Salvador, un grupo amplio de estudiantes, de grados como Trabajo Social, Bellas Artes, Magisterio o Periodismo, destacaba, entre otras cosas, la “crítica social de la actualidad” que la serie hace “con humor”.

Cerca de las seis de la tarde, los había impacientes que se confesaban cansados ya de esperar. “Nos han engañado: no hay rodaje”, decía uno de ellos. Pero aunque hubo quien desertó, la mayoría aguantó: “Es una buena excusa para perder clase”, señalaba un estudiante. Y al final todos tuvieron el premio de asistir a un rodaje.