DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Primero de Mayo Cuenca Lee 2025

La feria de caza y ocio de Campillo se consolida en el panorama nacional

Su octava tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo, contará con más de 30 expositores y recaudará fondos para afectados por la DANA en Utiel
La feria de caza y ocio de Campillo se consolida en el panorama nacional
Foto: Rubén Marco
07/05/2025 - Rubén M. Checa

Campillo de Altobuey ya tiene todo preparado para disfrutar este fin de semana de la octava feria de caza y ocio de la localidad, que se desarrollará los días sábado 10 y domingo 11 de mayo en la localidad con la previsión de superar los 6.000 visitantes que se congregaron la última edición.

Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación de la feria, donde el alcalde del municipio, Paco López, ha querido agradecer a Sergio Beleña y Andrés Chufi su trabajo en la organización de la feria, cuyo “atractivo” programa ha provocado que las hospederías de la localidad y de la comarca cuelguen el cartel de lleno con más de 200 plazas reservadas.

López ha destacado que la feria se puso en marcha hace diez años para poner en valor el sector cinegético y la importancia que tiene tanto para Campillo de Altobuey como para la comarca, una cita que año a año ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los mayores referentes de España.

Así, para este año se han destinado 25.000 euros de presupuesto para la organización de la feria, y hasta la localidad se desplazarán una treintena de expositores. Además, se han organizado diferentes muestras y concursos en una octava edición que llega con novedades.

Entre ellas, como han detallado los organizadores, se estrena el carácter bienal que ha adquirido el evento para no solaparse con la feria provincial de caza organizada por la Diputación, también bienal y que en 2024 celebró su primera edición. Esto les ha permitido “trabajar con más tiempo”, y de ahí que puedan tener como novedades la introducción de actividades ecuestres, así como el tiro a larga distancia, donde estará presente Alejandro Suárez, un profesional del sector que impartirá una charla.

Además, se ha mejorado este año la carrera de galgos con liebre mecánica con renovación de instalaciones y maquinaria, y la actividad de cetrería contará con más de 20 rapaces que deleitarán al público “con un espectáculo digno de ver”. Como no podía ser menos, se mantienen actividades ya consolidadas como los concursos monográficos, la exhibición de perros detectores de veneno.

Otra de las principales novedades es la exhibición de perros, que en esta ocasión se darán cita en Campillo de Altobuey más de mil perros tanto de rehalas como ibicenco u otras razas.

“Los objetivos de esta feria son dar a conocer las novedades en el mundo de la caza y las distintas modalidades del sector, reforzar y dar impulso a la economía local y comarcal”, ha destacado Beleña, quien quere que estos días Campillo de Altobuey se convierta en un punto de encuentro para los amantes del ocio y de la caza ya que esta abierta a todos los públicos.

Así, también habrá música en directo, comidas y cenas así como monitores infantiles con una programación variada para agradar los gustos de todos los públicos.

Toda la feria se va a desarrollar en el entorno del santuario de Nuestra Señora de la Loma, la Plaza de Toros y el huerto de los frailes, y para que toda la feria se pueda llevar a cabo sin importar las condiciones meteorológicas, se va a instalar una carpa donde se desarrollarían las actividades en caso de lluvia.

Por último, la feria de este año también tiene carácter benéfico, puesto que se van a recaudar fondos que irán destinados a los afectados por la DANA de octubre del año pasado en Utiel, municipio donde viven muchos campillanos y que, además, también ha ayudado a Campilllo de Altobuey cuando ha sido necesario.

La diputada de Ferias y Turismo, Mayte Megía ha mostrado el compromiso de la institución provincial hacia esta feria, que se ha convertido en todo un revulsivo para la comarca. Además, el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha destacado que el sector de la caza es muy importante para la economía conquense.

“Estamos hablando que en la provincia hay 837 terrenos cinegéticos que cubren más de un millón y medio de hectáreas, y son casi 4.000 las licencias que existen en territorio conquense”, ha destacado Martínez Chana, quien ha recordado que a nivel regional, el sector cinegético deja 600 millones de euros cada año y genera 14.000 empleos directos.

Por eso, ha asegurado que el apoyo a este tipo de ferias como la de Campillo de Altobuey así como la que organiza la propia Diputación “esta más que asegurado”.

Al mismo tiempo, ha dejado claro que la caza “no tiene un color político por mucho que se empeñen alguno, y en nuestros pueblos tiene una tradición y es de un acervo sociocultural que trasciende y nos trasciende a nosotros y por tanto requiere de ser apoyada y de que las instituciones podamos dar el do de pecho”. Todo ello porque va en el ADN de los municipios conquenses y, además, se extiende a la propia gastronomía de la tierra.