Desde Europa... hasta Cuenca: tecnología sanitaria, escuelas infantiles y remontes
El próximo mes de junio se cumplirán 40 años desde que España firmó el Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas. Aquel día empezó algo grande para todos nosotros que, con el tiempo, ha ido derivando en muchísimas cosas positivas, y que pueden resumirse en la transformación global de todo un país. Una transformación que ha llegado también, y de qué manera, a nuestras regiones, provincias y hasta el más pequeño de los municipios.
Y con todo, cuatro décadas después de aquella firma histórica, hay quienes todavía ven en Europa y en su bandera de doce estrellas un intangible, una especie de ente abstracto que pasa de refilón y sin apenas impacto en nuestras vidas. Pero la realidad es bien distinta.
Europa no es solo moverse libremente o pagar con la misma moneda en la zona euro. Gracias a Europa y a los fondos europeos la tecnología más avanzada para el nuevo Hospital Universitario de Cuenca o las escaleras mecánicas que comunicarán la hoz del Huécar con el Casco Antiguo van a ser una realidad. Por citar solo dos ejemplos.
Este 9 de mayo celebramos el Día de Europa y debemos subrayar precisamente eso, el celebrar: “Celebramos que somos parte de este proyecto que nos incluye a todos y todas y el Gobierno de Castilla-La Mancha ha querido festejarlo de una manera muy participativa, sacando muchísimas actividades a la calle, haciendo partícipes a los centros educativos, al tejido asociativo… este año en la ciudad de Campo de Criptana”, nos cuenta la directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nazareth Rodrigo, para quien es necesario echar la vista atrás y ver todo lo que hemos cambiado como región y como país desde que somos parte de la UE”.
Parte de la tecnología del nuevo hospital o los remontes al Casco Antiguo se financiarán con fondos europeos
Los fondos europeos han transformado nuestras infraestructuras y nuestras ciudades, fondos de cohesión “que tienen ese objetivo de eliminar las desigualdades entre las regiones que somos parte de la Unión Europea”. Y es que gracias a que formamos parte de esa Unión “nos hemos ido construyendo como sociedad y como región”.
“Es importante hacer ese ejercicio de ser conscientes de cómo hasta en las cosas más sencillas Europa nos repercute y pongo un ejemplo: hace no mucho tiempo cada teléfono móvil se cargaba con una clavija diferente y ahora, por ejemplo, pues tenemos esa clavija única que también nos facilita mucho la vida a todos y todas”, explica Nazareth Rodrigo, quien nos detalla cómo los fondos estructurales FEDER, FEADER o el Fondo Social Europeo que se han canalizado a través de las consejerías han llegado a nuestra provincia “para mejorar el equipamiento tecnológico del nuevo hospital, para adaptar y modernizar espacios como el centro de Día de Mayores, para luchar contra la despoblación con la construcción de nuevos centros educativos o para fomentar la innovación y la inversión empresarial”.
La responsable de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nazareth Rodrigo, tiene claro que “estos fondos europeos son una oportunidad extraordinaria para mejorar la vida de las personas que vivimos en la región”. Castilla-La Mancha es, de hecho, una de las comunidades que mejor ejecución de fondos está teniendo. A fecha de 31 de marzo se habían adjudicado 1.386 millones de euros, de los que se han lanzado convocatorias por importe de 1.085 millones de euros, es decir, con una tasa de resolución del 75%.
“Hablamos de fondos que son complejos y que requieren unos procedimientos, además de tiempo, atención y muchísimo esfuerzo por parte de las consejerías, direcciones generales, funcionarios de la Junta… pero que finalmente se traduce en resultados fantásticos que repercuten de una manera muy directa en los territorios y en nuestras vidas”, afirma Nazareth Rodrigo.
“Hasta en las cosas más sencillas, como la clavija única para el móvil, Europa repercute en nuestras vidas”
OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS EN CLM
El trabajo del Gobierno regional para que los fondos europeos mejoren la vida de todos ha incluido la creación de la Oficina de Proyectos Europeos cuyo objetivo es “acercar la financiación europea, a través de fondos de gestión directa, a entidades sin ánimo de lucro o colectivos que tienen proyectos muy interesantes y que pueden llegar directamente a la Comisión Europea y ver materializados sus sueños”.
“Queremos que esta Oficina de Proyectos Europeos sea el ancla entre Castilla-La Mancha y Europa, y sobre todo estar muy a disposición de cualquier entidad o cualquier
Castilla-La Mancha, a la cabeza en la ejecución de fondos europeosEl trabajo de multitud de departamentos del Gobierno de Castilla-La Mancha ha logrado que los fondos europeos hayan aterrizado en nuestra región y en nuestra ciudad de forma eficiente y con el objetivo de financiar nuestras necesidades más urgentes.
El nuevo Hospital Universitario de Cuenca tiene aparataje tecnológico por importe de 28 millones de euros, de los que casi 8 se han pagado con fondos europeos.
La accesibilidad al Casco Antiguo de la ciudad mediante remontes mecánicos será una realidad en febrero del año que viene gracias a los 15,7 millones de euros de financiación procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Un plan que desde su puesta en marcha, a principios de 2021, hasta el 31 de marzo de 2025 ha supuesto para Castilla-La Mancha una inversión de más de 2.380 millones de euros, de los que casi 1.400 se han asignado a la región, cuya tasa de ejecución es ya del 75 por ciento.
De los fondos MRR, 38 millones de euros se han destinado para la creación de 3.717 plazas de escuelas infantiles públicas municipales en Castilla-La Mancha.
145 municipios de la región cuentan con escuelas infantiles gracias a estos fondos europeos.
La construcción de residencias de mayores en zonas despobladas ha sido otro de los grandes logros para la lucha contra la despoblación gracias a las inversiones conjuntas del Gobierno de Castilla-La Mancha y los Fondos Next Generation.
Vivienda, I+D, PAC, energía, reindustrialización, movilidad sostenible e infraestructuras son otros de los sectores a los que se han destinado los fondos europeos.