Estudiantes del Alfonso VIII, en una charla sobre feminismo y memoria histórica
Recuperar la memoria de mujeres sin historia. Este es el objetivo del encuentro que ha mantenido este viernes la periodista Carolina Pecharromán con los alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Alfonso VIII de la capital.
Durante este coloquio, la experimentada periodista y coordinadora de igualdad de Radio Televisión Española, ha profundizado sobre la importancia que juegan hoy en día las redes sociales y los medios de comunicación para lograr una igualdad de género real. Y es que, tal y como ha señalado el promotor de la actividad y profesor de Francés, Gabriel Moreno, "este tipo de coloquios son fundamentales para que los chicos y chicas avancen hacía una sociedad igualitaria".
Así, dirigidos por la coautora de 'Nietas de la memoria', un libro que visibiliza la historia de diez mujeres represaliadas durante la Guerra Civil, han dado un paso más en su aprendizaje para combatir estereotipos machistas y saber frenar el abuso impune que cada día se produce en las redes sociales, un espacio donde "hay impunidad para todo tipo de abusos, para el machista también", ha señalado la profesora de Filosofía y coordinadora del Plan de Igualdad, Pilar Rojo.
La actividad está enmarcada dentro del Plan de Igualdad del Centro, una iniciativa que surgió de la Viceconsejería de Educación y del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género durante el curso 2018/19. Un programa a través del que cada año iniciativas los docentes pueden llevar al aula todo aquello que tenga que ver con la igualdad de género para combatir los estereotipos machistas y educar en estos valores porque tal y como han señalado ambos profesores, "aún queda mucho por hacer, tanto dentro como fuera de las clases".

PRESENTACIÓN 'NIETAS DE LA MEMORIA'
Por otro lado, a las 17:00 horas de este viernes, el IES Alfonso VIII ha acogido la presentación de 'Nietas de la memoria', un libro escrito por Carolina Pecharromán y Marián Álvarez en el que diez periodistas cuentan la historia de diez mujeres que fueron silenciadas durante la Guerra Civil.
Entre esa decena de testimonios está el de Pilar Sebastián, una periodista conquense que ha dado a conocer la historia de su abuela Juana, vecina de la localidad conquense de Albalate de las Nogueras.
Durante la presentación, que ha estado abierta a toda la ciudadanía conquense, "cualquier persona ha tenido la oportunidad de ponerse en la piel de estas diez mujeres", ha señalado Moreno. Así, cara a cara, con esas "nietas de la memoria", los asistentes han podido dar un paso más para avanzar en materia de igualdad de género y memoria histórica.
Por último, cabe señalar que al acto han acudido Mari Luz Fernández, subdelegada del Gobierno en Cuenca; Ana Bustos, Lourdes Luna, delegada provincial de Igualdad; Fátima García, diputada de Cultura; Esther Barrios, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cuenca; y Ana Bustos, jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de la subdelegación del Gobierno en Cuenca.
