El Hospital contrata a Recoletas para los procedimientos quirúrgicos de traumatología por 126.055 euros

La Gerencia del Área Integrada de Salud de Cuenca, dependiente del Servicio Regional de Salud, ha contratado por 126.055 euros, exentos de IVA, a la empresa Recoletas, que gestiona el Hospital Alameda de Cuenca, de carácter privado, para que realice procedimientos quirúrgicos de traumatología, es decir, operaciones relacionadas con traumatismos.
Así se refleja en la resolución de 21/20/2013 de la citada Gerencia, que se puede consultar en internet y anuncia un contrato llevado a cabo a través del procedimiento negociado sin publicidad.
Adjudicada con fecha de 17 de octubre y formalizada el 18 del mismo mes, esta operación se debe, según informa el Sescam, a que Recoletas presentó la “oferta económicamente más ventajosa según los criterios de adjudicación establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares”.
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca se ha hecho eco de este contrato en su comunicado leído este martes en su concentración semanal, y critica que se vaya a “regalar” a la citada clínica un dinero “público, que es de todos”, según este colectivo para aliviar unas listas de espera que a su entender son fruto de los recortes en profesionales y prestación de servicios aplicados por el anterior gerente, Rodolfo Antuña.
“El deterioro de nuestra sanidad pública está sirviendo para engordar con dinero público a empresas privadas”, advierten, y exigen al nuevo gerente de Atención Integrada, Francisco José Godoy, que explique “por qué van a entregar nuestro dinero a cirujanos que probablemente vengan de Madrid o de Valencia, por qué están infrautilizados nuestros quirófanos y por qué tenemos que utilizar servicios privados teniéndolos en nuestro propio Hospital”
Insiste así este colectivo a que la ciudadanía “se niegue a recibir tratamiento en centros privados y exijan ser atendidos en nuestros hospitales públicos”.
En su comunicado de este martes, la Plataforma ha hecho asimismo hincapié en su condena a los planes privatizadores que están llevando a cabo las administraciones públicas, y pone como ejemplo el servicio de basuras de Madrid, que ha estado en huelga durante más de una semana como consecuencia a su entender de una privatización que fue seguida de una disminución del presupuesto, ante lo cual los trabajadores decidieron ir a la huelga para reivindicar sus derechos.
“Las privatizaciones entregan nuestro dinero público, pagado con nuestros impuestos, a multinacionales y capital de riesgo. El supuesto ahorro que se afirma conseguir siempre sale de los salarios de los trabajadores, del ahorro en personal o de la calidad del servicio. Se exprime a trabajadores mal pagados y con contratos precarios, se ratean sus condiciones y se transfieren todos los costes a los usuarios. El atraco está tan bien planeado que, si algo sale mal y la empresa no gana lo previsto, acudimos todos a su rescate con nuestros impuestos. Así sucedió o sucede con las fundaciones sanitarias de Fraga en Galicia, el famoso modelo Alzira en Valencia, o muchas concesiones de autopistas, limpieza o transporte”.
En el caso concreto de la sanidad, alertan de que España, conocida por un sistema sanitario sólido y bien desarrollado, muy valorado por sus ciudadanos, ha pasado a ser un sistema precario como consecuencia de las políticas de “unos incompetentes que solo buscan trepar y enriquecerse con la política. Esto está favoreciendo que nuestros grandes profesionales, que son reconocidos en todo el mundo, emigren a países donde su trabajo sea más valorado y respetado”.