DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
Cruz Roja ve en el voluntariado su motor y uno de sus principios

El voluntariado va a tener un protagonismo especial en el Día Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que, pese a ser el día 8 de mayo en conmemoración del nacimiento de su fundador Henry Dunant, este año se celebra con un acto virtual el día 5. Y es que la organización humanitaria ha decidido otorgar este año un único reconocimiento, a diferencia de ocasiones anteriores; en concreto, a la encomiable labor desarrollada por los voluntarios de Cruz Roja durante la pandemia.
Un reconocimiento más que merecido, en opinión de la directora provincial de Voluntariado y Desarrollo de la Red Territorial de Cruz Roja Cuenca, Noemí Nielfa, por “ser el motor de la organización y uno de sus principales principios fundamentales”. De hecho, va más allá y llega a aseverar que “sin la labor de los voluntarios, Cruz Roja no hubiera podido llegar a donde lo hizo durante la pandemia”.
IMPORTANTE LABOR
En la provincia de Cuenca hay inscritos un total de 2.600 voluntarios y durante la pandemia se movilizaron 356, lo que permitió, según recuerda Nielfa, poner en marcha e implementar el Plan Cruz Roja Responde, “la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia y que ha permitido ofrecer 28.517 respuestas de diferente tipo a casi 12.000 personas afectadas por las consecuencias de la pandemia en nuestra provincia”.
Durante los meses de confinamiento, el voluntariado se centró en que las personas que no se podían mover de su casa por motivos de salud, movilidad, etc. contaran con los alimentos y medicamentos necesarios llevándolos a su domicilio en diferentes localidades de la provincia.
También fue clave la labor de informar y hacer un seguimiento a las personas más vulnerables y de alto riesgo gracias a las campañas telefónicas que Cruz Roja puso en marcha para trasladar a la población más vulnerable las medidas de salud e higiene a seguir, solicitud del ingreso mínimo vital y detectar si alguien necesitaba un apoyo especial.
Mención especial merece el trabajo desarrollado con las personas mayores usuarias de programas para mantener su envejecimiento saludable y combatir la soledad. Para ello, se crearon varios grupos de WhatsApp en los que participaron 70 personas mayores y 30 cuidadores confinados en casa con las personas a las que cuidaban.
Pero eso no fue todo. Desde el Servicio de Teleasistencia ayudaron a mantener una comunicación continua a las 60 personas usuarias del servicio a las que también se les dieron instrucciones para controlar el estrés o ayudar a relajarse, caso de ser necesario; sin olvidar su labor con las usuarias de ATENPRO, el servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia de género gestionado por Cruz Roja en la provincia de Cuenca.
Tampoco olvidar, entre otras muchas acciones, el apoyo a la infancia, colaborando tanto en el reparto de meriendas como en la organización de sesiones de apoyo escolar, así como el trabajo desarrollado en colaboración con las instituciones, como fue el caso del espacio habilitado por el Ayuntamiento de la capital en el Centro de Mayores Dos Ríos para personas sin hogar, donde prestaron sus servicios 26 voluntarios.
PERFIL DEL VOLUNTARIO
Durante la pandemia, Cruz Roja Cuenca pudo comprobar la gran solidaridad de los conquenses no solo con donaciones, sino también poniéndose a disposición de la entidad humanitaria. Algo digno de destacar, a juicio de Nielfa, y que quedó reflejado en los 188 nuevos voluntarios que se incorporaron en esos meses y que representan más de la mitad de los 356 movilizados. De éstos, el grupo de edad más numeroso es el de los 20 a 29 años, representando el 36%, seguido del grupo de 30 a 39, que equivale al 22,5. En cuanto al género, indicar que las mujeres fueron mayoritarias con el 52%.
Sin embargo, el perfil tipo del voluntario de Cruz Roja, más allá de la pandemia, apunta, en casi 7 de cada 10, a una mujer con 43 años de edad media, aunque el grupo de edad mayoritario sea de 21 a 30, con el 30,1 por ciento del total.