Comerciantes y usuarios del rastro defienden su actual ubicación
Alertan de que trasladarlo al Recinto ferial lo alejaría del centro y restaría clientelaEl Ayuntamiento advertía de que la empresa propietaria de los terrenos le pide 82.000 euros anuales por su utilización. “Una vez que la gente se habitúa a un sitio, no conviene cambiarlo”, alegan

15/08/2017 - G. D.
Cerca de una década lleva ya el rastro de Cuenca en su ubicación actual, en los antiguos terrenos del Serranía, junto al parque de Santa Ana y muy cerca de Cuatro Caminos.
Un tiempo en el que este mercadillo con más de medio centenar de puestos en los que se venden ropa y complementos, fruta, verdura, perfumes o bisutería a precios bastante económicos se ha consolidado, atrayendo cada martes a centenares de conquenses, principalmente mujeres mayores, pero también hombres y jóvenes de ambos sexos, una multitud que además aumenta considerablemente en estos días de verano, con muchos conquenses que residen fuera que regresan de vacaciones a su hogar.
Así que el hecho de que en próximas fechas el rastro pudiera tener que trasladarse al Recinto Ferial, junto al Bosque de Acero, en el caso de que el Ayuntamiento no llegue a un acuerdo con la empresa propietaria de los terrenos, no ha sido bien recibido por la práctica totalidad de comerciantes y usuarios.
La principal razón, que consideran que la actual es una ubicación muy céntrica, a apenas cinco minutos del centro por la calle Antonio Maura, por la que no hay martes que no dejen de subir y de bajar conquenses, muchos con las bolsas llenas. Y que trasladarlo al Recinto Ferial, donde antiguamente ya estuvo ubicado, supondría alejarlo del centro, pues se tardaría por lo menos otros cinco minutos, una distancia importante sobre todo para las personas mayores, que son mayoría entre la clientela, y más teniendo en cuenta lo cargados que algunos salen de su visita semanal al mercadillo.
“Aquí el rastro está muy bien, muy cerca del centro, y como apenas hay pisos alrededor no molesta a nadie. Si lo llevan más lejos no va ni la mitad de la gente”, señala una mujer a Las Noticias.
Un comerciante con más de diez años en el rastro, que por tanto ya conoce lo que es vender en el Recinto Ferial, tiene claro que la explanada actual es mucho más accesible. “Estamos a un paso de Cuatro Caminos”, subraya.
Otro comerciante también defiende esta explanada y advierte, además, de que “una vez que la gente se habitúa a un sitio, no es conveniente cambiarlo, porque se descentra”. “Cualquier cambio supone un engorro y un trastorno”, añade un cliente.
A favor de permanecer aquí otro cliente destaca que es fácil aparcar en el entorno, al haber dos amplias explanadas (una asfaltada, otra de tierra) en la calle Antonio Maura.
Ubicarlo en el Recinto Ferial podría venir mejor, eso sí, tanto a los vecinos de los alrededores como a los de Las Quinientas y Reyes Católicos, Santa Mónica o Cerro de la Horca, pero lo cierto es que la mayor parte de la clientela actual accede desde el centro por Antonio Maura. Y conllevaría, advierte un comerciante, reasfaltar todo el recinto, lo que supondría un gasto para el Consistorio.
Eso sí, otro empresario considera que un cambio de ubicación podría ser positivo siempre y cuando “se adecentara el nuevo lugar debidamente” y por ejemplo se aprovechara el Bosque de Acero para albergar algunos puestos. Pero solo para reformar esta infraestructura que costó más de siete millones de euros un informe municipal advierte de que sería necesaria una inversión de al menos 300.000 euros. Y a ello habría que añadir el coste de su mantenimiento.
Por tanto, mantenerse en la ubicación actual parece la mejor opción al menos a corto y medio plazo, aunque hay que recordar que el portavoz municipal cifraba recientemente en unos 82.000 euros anuales el dinero que la empresa propietaria de la explanada pediría al Ayuntamiento por el uso de un espacio que además de para albergar el rastro se utiliza para los conciertos de San Julián y como aparcamiento público gratuito de miércoles a lunes. El Consistorio se ha mostrado dispuesto a pagar 12.000 euros anuales, pero 82.000 los considera inasumibles.
TRASLADO EN FIESTAS A LA AVENIDA DE LA MÚSICA
Por el momento, lo que sí está decidido es que el mercadillo se trasladará los próximos 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre a la Avenida de la Música Española, aunque será un traslado puntual, con motivo de la Feria y Fiestas de San Julián 2017, similar al que se viene produciendo en los últimos años por este mismo motivo.
Lo más leido en "Cuenca"
Las Noticias - 02/07/2025
Paula Montero - 17/06/2025
Paula Montero - 05/07/2025
R.M.C. - 22/06/2025
R.M.C. - 19/06/2025