JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: 25N Pleno Ayuntamiento Periodismo Sanidad

Un centenar de profesionales trabajarán en el traslado final al Hospital Universitario

El cambio de las Urgencias marcará el fin de la gran mudanza con una previsión inicial de mover unos 60 pacientes entre la mañana del sábado 13 y la del domingo 14
Un centenar de profesionales trabajarán en el traslado final al Hospital Universitario
Urgencias del Hospital Universitario. Foto: Saúl García
27/11/2025 - Rubén M. Checa

Un centenar de profesionales trabajarán exclusivamente en el movimiento de pacientes entre el hospital Virgen de la Luz y el Universitario desde el sábado 13 de diciembre, y durante una semana, con el objetivo de culminar así el traslado que arrancó el pasado 28 de julio. Así lo ha dado a conocer el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, quien ha detallado que un equipo específico se dedicará los próximos días a esta labor.

El sábado 13 de diciembre, a las 8:00 horas, se cerrará el servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Luz y se abrirá simultáneamente el del Hospital Universitario.

“A partir de las ocho de la mañana, cualquier urgencia hospitalaria tendrá que venir al nuevo hospital; si son las 7:59, el sitio seguirá siendo el Virgen de la Luz”, ha insistido el gerente, que ha pedido la máxima colaboración de los medios para informar con claridad a la ciudadanía.

Desde ese mismo momento se activará el gran operativo de traslado de pacientes ingresados, organizado en tres grandes bloques. El primero incluye el bloque quirúrgico con ocho servicios, el área de salud mental y el área materno-infantil. La previsión inicial es mover en torno a 60 pacientes entre la mañana del sábado 13 y la del domingo 14, ha explicado Ballesteros.

Para ello se utilizarán diez ambulancias convencionales, dotadas con conductor y enfermera, una de ellas colectiva que funcionará como individual. Las caravanas de pacientes saldrán de la puerta principal del Virgen de la Luz a las 10:00, 11:30 y 13:00 horas. “La noche previa, a las 23:00 horas, los clínicos tendrán decidido qué diez pacientes se trasladan en cada caravana, en qué orden y a qué habitación van a llegar en el Hospital Universitario”, ha señalado el gerente.

En la puerta principal del HUCU les estará esperando un equipo específico con diez enfermeros y diez celadores, que se encargará de distribuirlos por plantas para evitar colapsos en una sola unidad. “Todo está reglado y escrito para que la coordinación sea exquisita y esté garantizado en todo momento la seguridad del paciente”, ha dejado claro José Antonio Ballesteros.

El segundo bloque corresponde a los pacientes de la UCI. Son, ha explicado, “los enfermos más delicados y el punto más crítico del traslado”. No habrá caravanas, sino movimientos individualizados: cada paciente será preparado en la UCI del Virgen de la Luz, saldrá por la puerta de Urgencias en una UVI móvil específicamente configurada para estos traslados y llegará a la UCI del nuevo hospital por el circuito decidido por la subcomisión.

El operativo se desarrollará durante todo el sábado, todo el domingo y, si fuera necesario, también el lunes. Siempre garantizado las máximas medidas de seguridad y continuidad asistencial de los pacientes.

El tercer bloque agrupa a los pacientes ingresados en las áreas médicas, como Medicina Interna, Neurología, Cardiología, Endocrinología o Geriatría, entre otras. Ese trabajo comenzará el lunes 15 de diciembre. Actualmente se calcula que podría haber entre 150 y 160 pacientes en estas unidades.

“El objetivo principal con este grupo no es trasladar, es dar el alta a su domicilio”, ha subrayado Ballesteros. La previsión es que alrededor del 70% de estos enfermos puedan volver a su hogar a lo largo de la semana, y el resto será derivado al nuevo hospital en torno a unas veinte altas o traslados diarios, con cinco ambulancias disponibles.

Para garantizar la seguridad, la continuidad asistencial y el bienestar de los pacientes, el gerente ha explicado que durante esa semana los servicios estarán desdoblados: equipos clínicos trabajando tanto en el Virgen de la Luz como en el HUCU. En el hospital antiguo se mantendrá operativo un punto con un intensivista y personal de Enfermería específicamente atentos a cualquier paciente que pueda empeorar, ha añadido.

 

COMISIÓN DE SEGURIDAD EXTRAORDINARIA

Ballesteros también ha confirmado que la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario forma parte de la subcomisión encargada del traslado y que se ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno la constitución de una Comisión de Seguridad extraordinaria. “Necesitamos el apoyo de todas las administraciones y de las fuerzas y cuerpos de seguridad para que este dispositivo sea modélico”, ha dicho.

El gerente ha recordado que, además del equipo de cien profesionales dedicado en exclusiva al traslado, será necesario desdoblar numerosos servicios clínicos y generales durante esos días. Ha avanzado que, junto a los 1.700 profesionales del Virgen de la Luz y los equipos de Atención Primaria, ya se han incorporado más de 250 nuevos trabajadores para el Hospital Universitario y que en los próximos días se superarán los 350, dentro del incremento de más de 400 plazas previsto.

“Todo este esfuerzo tiene un objetivo claro: cerrar el Hospital Virgen de la Luz el 19 de diciembre garantizando del primero al último paciente la seguridad, la continuidad asistencial y su bienestar”, ha enfatizado Ballesteros.

Mientras tanto, el operativo de cierre del Virgen de la Luz seguirá centrado en lo asistencial. Ballesteros ha reiterado que hasta el último paciente será atendido con la máxima seguridad y calidad. “La labor en el Virgen de la Luz está siendo extraordinaria hasta el último día. Las listas de espera siguen bajando en un momento en el que lo normal sería que subieran y eso refleja el trabajo de todos los profesionales”, ha concluido.


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS