Es noticia en Cuenca: Ayuntameinto de Cuenca Obras

Page reivindica “combatir la violencia machista en todos los frentes"

El presidente regional avanza la firma de un protocolo con la Fiscalía y las Fuerzas de Seguridad para reforzar la atención a las víctimas
10/11/2025 - C.I.P.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este miércoles en Cuenca la primera fase de la Casa de la Igualdad, un espacio que alberga el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y que se convertirá en el gran referente de los servicios de igualdad en la provincia.

Este nuevo recurso culmina la puesta en marcha de los cinco centros especializados con los que cuenta ya la región, y que atienden en conjunto a 268 mujeres, 28 de ellas en Cuenca. “Estos centros demuestran la utilidad de las políticas de igualdad frente a los discursos negacionistas y son una puerta abierta a la recuperación y al acompañamiento”, ha subrayado la consejera de Igualdad, Sara Simón.

La red regional ha supuesto una inversión de 9,5 millones de euros, de los cuales 7,4 proceden de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Gobierno autonómico destinará además dos millones de euros a su mantenimiento y personal. En total, trabajan en ella 36 profesionales que ofrecen atención psicológica, jurídica y social a mujeres que han sufrido agresiones recientes o en el pasado.

El centro de Cuenca, que ya funciona desde hace un año, servirá también como eje de la futura Casa de la Igualdad, donde se concentrarán el Centro de la Mujer, los recursos de atención a víctimas de violencia machista y la línea 900 100 114.

Durante su intervención, el presidente ha subrayado la amplitud de la red de recursos de igualdad y atención a víctimas de violencia machista, la más extensa de España en proporción territorial, y ha puesto en valor el compromiso de las profesionales que trabajan en ella.

Ha insistido en que la lucha contra la violencia machista “no puede desligarse del combate contra la violencia en todas sus formas”, alertando de que “vivimos una ola social alimentada por discursos de odio y dinámicas violentas” que se propagan también “en el ámbito político y en las redes sociales”.

Asimismo, anunciado  que Castilla-La Mancha firmará próximamente un protocolo con la Fiscalía y las Fuerzas de Seguridad para reforzar la coordinación institucional en la atención a las víctimas y ha recordado  que el Gobierno regional llevará mañana al Congreso de los Diputados la reforma del Estatuto de Autonomía que blindará los derechos de igualdad como derechos fundamentales exigibles ante los tribunales.

“Queremos que nadie pueda cuestionar ni revertir los avances logrados en igualdad. Si alguien intenta vulnerarlos, las mujeres podrán exigir su cumplimiento por ley”, ha subrayado.

En este contexto, Page ha reivindicado el papel de Castilla-La Mancha como una de las comunidades que más fondos europeos ha destinado a políticas de igualdad y protección a las mujeres.

 

Próximamente se pondrán en marcha dos autobuses itinerantes que funcionarán como puntos violetas móviles en zonas rurales con problemas de despoblación

Por su parte, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha recordado que desde el inicio de los gobiernos de Emiliano García-Page se ha triplicado el presupuesto destinado a la igualdad y la protección de las mujeres, con 88 Centros de la Mujer, 15 recursos de acogida y una red específica para víctimas de trata con fines de explotación sexual.

La consejera ha avanzado, además, que próximamente se pondrán en marcha dos autobuses itinerantes que funcionarán como puntos violetas móviles en zonas rurales con problemas de despoblación, como Cuenca y Guadalajara, para llevar la información, la prevención y la atención a todos los rincones de Castilla-La Mancha.

Simón ha señalado que según el balance de criminalidad del segundo trimestral los casos de violencia sexual han aumentado más de un 5 %, con especial preocupación por el crecimiento de los casos cometidos por menores de 14 años.

Además ha recordando que solo el 2 % de los casos llegan a denunciarse y que muchas víctimas “sienten vergüenza o temor a no ser creídas”. En este sentido, ha defendido que los nuevos centros “envían el mensaje contrario a los discursos negacionistas: que pedir ayuda sirve, que hay salida y que las instituciones están para acompañar”.

El acto ha contado además con la presencia del vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, y la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández, entre otras autoridades.