JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Carrera por la infancia Festival de Otoño 2025 Catedral de Cuenca Cruz Roja UCLM Día Mundial contra el Cáncer de Mama Traslado HUCU Gastronomía Accidente
UCLM

El campus de Cuenca roza los 4.300 alumnos en el año del 40 aniversario de la UCLM

Los estudiantes de nuevo ingreso se han incrementado un 5 por ciento respecto al curso anterior y los grados más demandados son Ingeniería Biomédica, Enfermería y Educación
El campus de Cuenca roza los 4.300 alumnos en el año del 40 aniversario de la UCLM
Foto: Saúl García
20/10/2025 - Paula Montero

El campus de Cuenca está de enhorabuena ya no solo porque en este curso 2025/26 se celebre el 40 aniversario de la Universidad regional sino porque las matrículas de nuevo ingreso se han incrementado un 5% respecto al año anterior. Así lo ponen de manifiesto las cifras aportadas por el vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez Meléndez, coincidiendo con el inicio del curso. En total, se han matriculado 924 estudiantes de primer curso, es decir, se han cubierto un 93,8% de las 985 plazas ofertadas, una cifra “récord” que lleva al vicerrector a hacer una valoración “muy positiva” dado que en el conjunto del campus hay cerca de 4.300 estudiantes. 

Este crecimiento se refleja en que varios de los grados ofertados en el campus universitario de la capital conquense han agotado plazas en primer curso. Estos son Ingeniería Biomédica, Enfermería, Educación Infantil y Primaría. “Cada vez hay más interés por las carreras de ciencias ya sean de la rama de las ingenierías o de la sanitaria”, apunta Sánchez. Si bien, por ahora, no se baraja la incorporación de nuevas titulaciones a la oferta académica conquense. “Hace tres años se implantó Ingeniería Biomédica y en el resto de campus Física, Matemáticas o Psicología. Tenemos que ver cómo se estabilizan estos grados y después se plantearán otras posibilidades”, apunta.  Como curiosidad, en el presente curso Ingeniería de Edificación ha casi duplicado las matrículas de primer curso y derecho también ha registrado un incremento “notable”. 

Por el contrario, de esas 61 plazas de primer curso que han quedado libres la mayoría se concentran en la rama de Artes y Humanidades. “Hay algunas vacantes. Todavía está abierto el plazo de matriculación y podríamos cubrir algunas de ellas”, señala. 

En el presente curso 2025/26, el campus de Cuenca ha registrado un aumento del 5% en las matrículas de nuevo ingreso

PERFIL DEL ESTUDIANTE

En cuanto al perfil de los estudiantes, el campus de Cuenca es el que mayor porcentaje de estudiantes de otras comunidades registra de la UCLM. En total, algo más del 23% de los universitarios proceden de fuera de Castilla-La Mancha, en su mayoría, de Madrid y la Comunidad Valenciana, aunque también hay alumnos de, por ejemplo, País Vasco. “Cuenca es uno de los campus que más gente de fuera atrae por su localización. Además, a la gente le gusta la cercanía de la UCLM con los alumnos y las buenas condiciones económicas que se ofrecen. En las grandes ciudades es impensable tener una residencia universitaria a tres minutos de la facultad y aquí eso es una realidad”, señala el vicerrector. 

Por el momento, según explica el vicerrector, no hay novedades en cuanto a infraestructuras. El curso anterior se inauguró el Ágora, un espacio a disposición tanto de la comunidad universitaria como de la ciudadanía en general para realizar actividades de todo tipo. Un enclave que de cara a la celebración del 40 aniversario de la UCLM será el escenario para un espectáculo musical del que no se pueden avanzar muchos detalles. “Iremos anunciando todo poco a poco, pero para abril habrá una actividad relacionada con la música”, avanza Sánchez Meléndez. Es más, se han previsto iniciativas culturales por toda la provincia de Cuenca dado el compromiso de la Universidad regional con el medio rural. “Somos una universidad que cuida, que cuida del medio rural con tremendo orgullo porque venimos de ahí”, subraya el vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social.

 

PROGRAMAS DE MOVILIDAD

De ahí que en los últimos años se haya puesto en marcha el programa UCLM Rural, una iniciativa que acerca a estudiantes en prácticas a empresas privadas o instituciones públicas para completar su formación. “Las opiniones tanto de los que reciben a los alumnos como de ellos mismos son muy positivas. Estamos muy satisfechos porque se ha acogido la propuesta de muy buena gana, tanto por parte de los estudiantes como de los patrocinadores y distintos municipios”, recalca. 

Continuando en la senda de la formación fuera de las propias aulas de la UCLM, los programas Erasmus tienen cada vez más protagonismo y demanda. “La universidad del futuro se entiende como una universidad internacional, por eso creemos que hacer un Erasmus es esencial”, resalta. 

Por último, en cuanto a retos y objetivos de futuro, César Sánchez se marca “hacer mejor la vida de las personas a través del conocimiento”.