JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Cementerio de Cuenca Obras Ayuntameinto de Cuenca Inversiones Vox Cuenca Festival de Otoño 2025 HUCU Todos los Santos Centro de la Mujer de Cuenca

El Ayuntamiento ultima un proyecto para abrir Mangana

Se integrarán la torre, el espacio arqueológico bajo la plaza así como el ascensor de la calle Mosén Diego Valera, que nunca ha llegado a abrirse
El Ayuntamiento ultima un proyecto para abrir Mangana
Foto: Saúl García
13/10/2025 - Rubén M. Checa

El Ayuntamiento de Cuenca trabaja en un ambicioso proyecto integral de gestión patrimonial que permita abrir al público todo el entorno de Mangana, tanto la torre como el espacio arqueológico, así como el ascensor de la calle Mosén Diego de Valero, infraestructuras clave para dinamizar el turismo del Casco Antiguo que, pese a haber sido rehabilitadas en los últimos meses, siguen cerradas al público.

La concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, Marta Tirado, explica que aunque las obras para hacer visitable la torre concluyeron y fueron recepcionadas el pasado 10 de febrero, su apertura sigue pendiente porque se busca garantizar la seguridad de los visitantes y la sostenibilidad de la gestión.

“La Torre de Mangana tiene un acceso especialmente complicado, ya que el último tramo consiste en una escalera de hierro muy empinada que obliga a salir por una abertura exterior hacia la torre”. Eso implica que no todas las personas pueden subir y que, en todo caso, las visitas tendrían que ser muy reducidas y controladas.

Aparte, en el área de Turismo “no tenemos el personal suficiente para poder hacerlo con las medidas de seguridad que esto requiere”, por lo que siguen trabajando en ello. Así, añade que está sobre la mesa un proyecto que engloba todo el Espacio Arqueológico de Mangana con el objetivo de conseguir una ayuda del Consorcio, con el fin de integrarlo en una futura gestión patrimonial.

En este proyecto también está integrado el ascensor de la calle Mosén Diego de Valero, fue instalado entre 2011 y 2012 con la intención de mejorar el acceso al Casco Antiguo, pero nunca ha llegado a abrirse al público. Tirado recuerda que las dificultades no se deben a la falta de voluntad política de los sucesivos gobiernos municipales, sino a la propia ubicación y características de la instalación.

Y es que, este “no se trata de un ascensor urbano habitual, ya que está situado dentro de un amplio espacio que, además, ya cuenta con aseos y un mostrador, porque se han pensado distintas fórmulas a lo largo del tiempo para ponerlo en marcha”.

Sin embargo, la edil advierte de los riesgos de abrirlo sin control, ya que “supondría un problema de seguridad, de salud y de conservación del entorno”. Entre esos riesgos, a juicio de Tirado están “que la gente pudiera dormir allí, hacer botellón u otros usos inadecuados”.

Por ello, entienden en la concejalía que el ascensor no puede gestionarse como un ascensor convencional y debe integrarse en un proyecto cultural y patrimonial más amplio, junto a la parte baja de la plaza de Mangana, la propia torre e incluso la vivienda judía que hay en ese entorno, para hacer un recorrido museístico que se gestione con personal y medidas adecuadas.

 

Foto: Saúl García

El Ayuntamiento y el Consorcio de la Ciudad de Cuenca están trabajando de forma conjunta con arqueólogos, arquitectos y otros agentes locales, incluido el sector hostelero, para diseñar un modelo que permita abrir el conjunto patrimonial con garantías.

“Queremos una solución definitiva, no parches”, subraya Tirado, quien además añade que este “es un reto muy complicado, en el que estamos trabajando mucha gente para integrar todo el entorno de Mangana”.

Sobre plazos para tener culminado este proyecto se ha puesto la vista en finales de este año, dado que el objetivo es que el futuro plan no solo contemple la apertura, sino que sea viable a largo plazo, evitando que los espacios vuelvan a quedar cerrados por falta de recursos.

“Queremos que el proyecto sea viable, que no lo volvamos a mantener cerrado, sino que podamos abrirlo con seguridad, control y sostenibilidad, tanto económica como operativa”, afirma.

Con esta estrategia, el Consistorio busca convertir el Espacio Arqueológico de Mangana en un nuevo recurso cultural y turístico de la ciudad y del Casco Antiguo, integrando elementos históricos y arquitectónicos que hasta ahora no han estado accesibles al público.


Etiquetas:

Mangana