Aprobado de forma definitiva el presupuesto municipal para 2025

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Cuenca celebrado este lunes ha aprobado de forma definitiva el presupuesto municipal para el año 2025 toda vez que se han desestimado las cinco alegaciones que habían sido admitidas a trámite.
El pleno ha arrancado con la con el debate de las alegaciones, presentadas todas por ciudadanos particulares, entre ellas las del concejal ‘popular’ Álvaro Barambio.
Las alegaciones, expuestas por el concejal de Hacienda, versaban sobre el incremento del salario del 0,5% a los funcionarios aprobada recientemente por el Consejo de Ministros, la consignación presupuestaria para hacer frente al Canon del Agua o a sentencias judiciales, entre otras.
Según Martínez Meleo, ninguna de las alegaciones se encuadra en los requisitos de la Ley de Haciendas Locales y, al mismo tiempo, sí que se prevén partidas presupuestarias en las cuentas de 2025 a través de títulos como el fondo de contingencia, y de esta forma hacer frente a la subida salarial o al canon del agua.
Las alegaciones se han desestimado con los 14 votos de Psoe, Cuenca nos Une y Cuenca en Marcha, Vox se ha abstenido, mientras que el PP ha votado en contra de desestimarlas.
Una vez desestimadas las alegaciones, durante el pleno extraordinario también se ha votado la aprobación definitiva del presupuesto municipal de 2025. Este ha contado con el apoyo de los 12 concejales de PSOE y Cuenca nos Une, los 11 ediles de PP y Vox han mostrado su negativa, mientras que los dos concejales de Cuenca en Marcha Unidas por Cuenca se han abstenido, facilitando así la aprobación definitiva de las cuentas municipales.
De este modo, ya esta en vigor el presupuesto de 2025, cuyos ingresos ascienden a 65,9 millones de euros, mientras que los gastos se estipulan en 65,4 millones. Estas cifras suponen un 16,1% más respecto a las últimas cuentas aprobadas en el año 2022.
Tal y como explicaba durante la aprobación inicial Martínez Melero, este incremento del gasto se debe a la mayor recaudación gracias al IBI o el ICIO a nivel municipal, así como la participación en los tributos del Estado como el IVA o el IRPF. Todo ello, “sin subir el tipo impositivo a nivel local”, ha asegurado el edil.